Arcangelo Corelli

Arcangelo Corelli (Fusignano; 17 de febrero de 1653-Roma; 8 de enero de 1713) fue un violinista y compositor del período barroco italiano.

Arcangelo Corelli
Información personal
Nacimiento 17 de febrero de 1653
Fusignano (Italia)
Fallecimiento 8 de enero de 1713 o 13 de enero de 1713
Roma (Estados Pontificios)
Sepultura Panteón de Agripa
Educación
Alumno de Giovanni Battista Bassani
Información profesional
Ocupación Compositor, violinista y violista
Años activo desde 1672
Alumnos Pietro Locatelli, Francesco Geminiani, Giovanni Battista Somis y Francesco Gasparini
Movimiento Barroco
Género Música del Barroco y música clásica
Instrumento Violín
Obras notables 12 concerti grossi, op. 6

Biografía

Nació en Fusignano (provincia de Rávena, Italia) el 17 de febrero de 1653. Era hijo de una de las familias más importantes de esta ciudad. Desde la infancia estudiaba violín en su ciudad natal. En 1666 viaja a Bolonia, donde estudia con Giovanni Benvenuti y Leonardo Brugnoli. En 1670 pasa a ser miembro de la Academia Filarmónica de Bolonia. Cinco años más tarde se establece en Roma, donde fue adoptado y alojado por el cardenal Pietro Ottoboni, sobrino del papa Alejandro VIII. En Roma alcanzaría una extraordinaria fama como violinista, a la vez que perfeccionaba su técnica compositiva. Fue protegido por la reina Cristina de Suecia.

En 1682 se convirtió en primer violinista de la orquesta de capilla de la iglesia de San Luis de los Franceses, la iglesia nacional de la comunidad francesa en Roma. En 1684 ingresó en la Congregazione dei Virtuosi di Santa Cecilia, el mismo año que adoptó el nombre de Arcomelo Erimanteo. Para 1700, Corelli era ya primer violinista y director de conciertos del Palacio de la Cancillería. Su fama era tal, que en 1706 ingresó en la Academia de la Arcadia, una altísima distinción en esa época, donde conoció a Domenico Scarlatti. Dos años después conocerá a Händel. Falleció en Roma el 8 de enero de 1713, siendo enterrado en el panteón de la iglesia de Santa María ad martires (el Panteón de Roma).

Corelli es considerado como uno de los más grandes precursores de la sonata preclásica y el representante por excelencia del concerto grosso, técnica que adquirió debido a las innovaciones de Alessandro Stradella que empleó para su (Concerto Grosso Op. 6). La música de Corelli ejerció una gran influencia en los compositores alemanes, especialmente en Bach y Händel.

Obra

Su música de cámara incluye:

  • 12 sonatas en trío para dos violines y violonchelo, opus 1 (1681);
  • 12 sonatas en trío para dos violines, viola , violonchelo o clavecín, opus 2 (1685);
  • 12 sonatas en trío sonatas para dos violines y flauta, opus 3 (1689);
  • 12 sonatas en trío para dos violines, viola y clave , opus 4 (1694);
  • 12 Sonatas para violín, violonchelo y clave, opus 5 (1700) - (12º La Folia);
  • 12 Concerti grossi, opus 6 (1714).
  • 1 sonata para trompeta y piano, Sonata VIII.[1] de lucila mernies

Referencias

Citas

  1. Fitzgerald, Bernard (18 de octubre de 1999). The Trumpet Collection: Compositions and Transcriptions of Bernard Fitzgerald for Trumpet and Piano (en inglés). Alfred Music. ISBN 9781457460333. Consultado el 19 de octubre de 2016.

Enlaces externos

  • Éxitos editoriales, emisión del 24 de enero de 2017 de Música antigua, programa de Radio Clásica: el Segundo Libro de Misas de Josquin (publicado en 1505 por Petrucci), Il Primo Libro di Madrigali de Arcadelt (publicado en 1539 por Gardano) y los Concerti Grossi de Corelli (publicados por Roger en Ámsterdam póstumamente, en 1714).
    • Antonio Gardano (Antoine Gardane, 1509 – 1571): compositor y editor musical italiano.
    • Estienne Roger (1665 o 1666 – 1722): editor y tipógrafo francés que trabajó sobre todo en los Países Bajos.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.