Aratis
Aratis o Arátikos[1]fue una ciudad celtíbera ubicada en la actual Aranda de Moncayo, en el cerro de Castejón, alrededor del siglo VI a. C., y destruida por el ejército de Roma entre los años 74 a 72 a. C
Historia
Fue fundada en el siglo V antes de Cristo como capital de los pueblos celtíberos repartidos por la actual comarca zaragozana de Aranda, el territorio en el que nació el Papa Luna en 1328; pero acabó sepultada tras ser abandonada en el siglo I antes de Cristo.[2]En el año 2016, el yacimiento hallado en ese lugar fue declarado Bien de Interés Cultural.[3]
Expolio
En el año 2013, un vecino de Aranda de Moncayo, equipado con detectores de metales y un georradar, extrajo 4.000 piezas arqueológicas del yacimiento celtíbero.[4]18 cascos de origen celtíbero fueron subastados en varias ciudades europeas,[5]hasta que la fiscalía española tomó cartas en el asunto e inició el trámite para evitar que se siguiera expoliando.[6]
Referencias
- Vicente G. Olaya (6 de diciembre de 2019). «Aratis, historia de un expolio con retroexcavadoras». El País. Consultado el 6 de diciembre de 2019.
- R. Pérez (28 de abril de 2016). «Aratis, la ciudad celtíbera que se blinda contra los tractores en Zaragoza». ABC (periódico). Consultado el 6 de diciembre de 2019.
- Mariano García (20 de abril de 2016). «Declarado BIC el yacimiento de Aranda, identificado con Aratis». El Heraldo. Consultado el 6 de diciembre de 2019.
- Rafael Méndez (8 de marzo de 2013). «Un saqueo a plena luz». El País. Consultado el 6 de diciembre de 2019.
- José Ángel Montañés (6 de noviembre de 2012). «Los cascos que no quiso Cultura». El País. Consultado el 6 de diciembre de 2019.
- José Ángel Montañés (20 de marzo de 2012). «Objetivo: evitar un expolio». El País. Consultado el 6 de diciembre de 2019.