Ara ambiguus
El guacamayo verde (Ara ambiguus) también conocido como lapa verde[2] o guacamayo ambiguo es una especie de ave psitaciforme de la familia de los loros (Psittacidae) propio de las selvas de Centroamérica, desde el oriente de Honduras, hasta el noroccidente de Colombia y una población aislada en el occidente de Ecuador.[2][3] Actualmente se encuentra en peligro de extinción.[1]
Guacamaya verde | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Psittaciformes | |
Familia: | Psittacidae | |
Subfamilia: | Arinae | |
Género: | Ara | |
Especie: |
A. ambiguus (Bechstein, 1811) | |
Distribución | ||
![]() Distribución aproximada Posiblemente extinto | ||
Sinonimia | ||
| ||
Hábitat
Se encuentra en los bosques húmedos de las tierras bajas hasta los 1.500 metros de altitud.[1]
Descripción
Mide 85-90 cm de longitud y pesa en promedio 1,44 kg. Presenta frente color rojo escarlata; corona, nuca, cuello y parte alta del dorso verdes; plumas de vuelo azul turquesa y en la base oliva amarillento; parte baja de la espalda, rabadilla y las plumas de la parte superior de la cola color azul claro. La cola es de color rojo parduzco a anaranjado con punta de color azul muy claro. La piel de la cara desnuda, blancuzca, presenta líneas de plumas negruzcas, que son de color rojizo en loros mayores, especialmente en las hembras. El iris es amarillo. La cola por encima es de color rojo pardo con punta de color azul muy pálido y por debajo es de color amarillo oliváceo.[4][3][2]
Comportamiento
Vuela a grandes distancias, en bandadas pequeñas de 18 a 40 individuos, en busca de su alimento principal, la semilla de los frutos del almendro de montaña. También consumen otras semillas, como la del titor, así como frutos de por lo menos 37 especies. Forma parejas de por vida y trata de mantener siempre el mismo nido. Anida en cavidades de troncos de árboles secos, preferentemente de cuipo. La hembra incuba los huevos por 30 días y el macho lleva el alimento al nido. Ambos son responsables después de alimentar a los pichones, que permanecen por 60 días en el nido.[2]
Subespecies
Referencias
- BirdLife International 2020. Ara ambiguus; IUCN 2020. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2020.3. Consultado el 2 de Junio de 2021.
- Monge, Gusselle y Olivier Chassot 2004. Ara ambiguus (Bechstein, 1811) (Lapa verde, Guacamayo verde mayor) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).; Species of Costa Rica. INBio.
- Hilty, Steven L. and William L. Brown (1986) A guide to the birds of Colombia: 199. Princeton University Press.
- BirdLife International (2008) EN Great Green Macaw Ara ambiguus Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Species factsheet.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ara ambiguus.
Wikispecies tiene un artículo sobre Ara ambiguus.
Reintroducción de Ara ambiguus Creación de hábitat para Ara ambiguus https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=8C233878DD178E5C