App Inventor
App Inventor es un entorno de desarrollo de software actualmente mantenido por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y originalmente creado por el ahora difunto Google Labs para la elaboración de aplicaciones destinadas al sistema operativo Android. El usuario puede, de forma visual y a partir de un conjunto de herramientas básicas, ir enlazando una serie de bloques para crear la aplicación. El sistema es gratuito y se puede descargar fácilmente de la web. Las aplicaciones creadas con MIT App Inventor están limitadas por su simplicidad, aunque permiten cubrir un gran número de necesidades básicas en un dispositivo móvil.
MIT App Inventor | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Información general | ||
Tipo de programa | entorno de desarrollo integrado | |
Autor | Hal Abelson, Mark Friedman | |
Desarrollador | Google Labs (2010-2011), MIT Media Lab, MIT Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory (2011 - Presente) | |
Modelo de desarrollo | Código abierto | |
Lanzamiento inicial | 2010 | |
Licencia | Creative Commons Attribution ShareAlike 3.0 Unported, Apache 2.0 | |
Idiomas | inglés | |
Información técnica | ||
Programado en | ||
Archivos legibles | ||
| ||
Archivos editables | ||
| ||
Enlaces | ||
App Inventor y los otros proyectos se basan en las teorías de aprendizaje construccionistas y se basan en ellas, que enfatizan que la programación puede ser un vehículo para involucrar ideas poderosas a través del aprendizaje activo. Como tal, es parte de un movimiento continuo en las computadoras y la educación que comenzó con el trabajo de Seymour Papert y MIT Logo Group en la década de 1960, y también se manifestó con el trabajo de Mitchel Resnick en Lego Mindstorms y StarLogo.[1][2]
Historia
La aplicación estuvo disponible a través de una solicitud el 12 de julio de 2010[3] y se hizo pública el 15 de diciembre de 2010. El equipo de App Inventor estuvo dirigido por Hal Abelson[1] y Mark Friedman.[4] En la segunda mitad de 2011, Google lanzó el código fuente, canceló su servidor y proporcionó fondos para crear el Centro de aprendizaje móvil del MIT, dirigido por el creador de App Inventor, Hal Abelson, y los profesores del MIT Eric Klopfer y Mitchel Resnick.[5] La versión MIT se lanzó en marzo de 2012.[6]
El 6 de diciembre de 2013 (el comienzo de la Hora del Código),[6] el MIT lanzó App Inventor 2 y cambió el nombre de la versión original a "App Inventor Classic".[7] Las principales diferencias son:
- El editor de bloques en la versión original se ejecutaba en un proceso Java separado, utilizando la biblioteca Open Blocks Java para crear lenguajes de programación y programación de bloques visuales.
Open Blocks es distribuido por el Scheller Teacher Education Program (STEP) del MIT y se deriva de la investigación de tesis de maestría de Ricarose Roque. El profesor Eric Klopfer y Daniel Wendel del Programa Scheller apoyaron la distribución de Open Blocks bajo una licencia MIT.[2] La programación visual de Open Blocks está estrechamente relacionada con StarLogo TNG, un proyecto de STEP, y Scratch, un proyecto del Lifelong Kindergarten Group del MIT Media Lab dirigido por Mitchel Resnick. App Inventor 2[7] reemplazó Open Blocks con Blockly, un editor de bloques que se ejecuta dentro de un navegador web.
La aplicación MIT AI2 Companion[8] permite la depuración en tiempo real en dispositivos conectados a través de Wi-Fi o Universal Serial Bus (USB). Además de esto, el usuario puede usar un emulador "en la computadora" disponible para Windows, MacOS y Linux.
Características y funciones
Inicialmente desarrollado por el profesor Hal Abelson y un equipo de Google Educación, mientras que Hal pasaba un año sabático en Google, App Inventor se ejecuta como un servicio web administrado por personal del Centro del MIT para el aprendizaje móvil –una colaboración de MIT de Ciencia Computacional e Inteligencia Artificial de laboratorio (CSAIL) y el Laboratorio de Medios del MIT–. El App Inventor contaba en 2015 con una comunidad mundial de casi dos millones de usuarios, que representaban a 195 países en todo el mundo. Más de 85 mil usuarios semanales activos de la herramienta han construido más de 4,7 millones de aplicaciones de Android. Una herramienta de código abierto que pretende realizar la programación y la creación de aplicaciones accesibles a una amplia gama de audiencias.
- Actualmente basada en Blockly de JavaScript para crear un lenguaje visual. Estas librerías están distribuidas por el Instituto de Tecnología de Massachusetts bajo su licencia libre. El compilador que traduce el lenguaje visual de los bloques para la aplicación en Android, utiliza Kawa (un framework de lenguaje en Java que implementa el lenguaje de programación Scheme) como lenguaje de programación, distribuido como parte del sistema operativo GNU de la Free Software Foundation.
- Permite crear una aplicación en menos tiempo que otros y se pueden programar aplicaciones más complejas en mucho menos tiempo que con los lenguajes más tradicionales, basados en texto.
- La interfaz gráfica permite al usuario crear aplicaciones con muchas funcionalidades al alcance de unos cuantos clics, por lo tanto se abre una gran puerta para muchas personas que deseen crear aplicaciones sin necesidad de ser programador.
Enlaces externos
Referencias
- «The MIT roots of Google’s new software». MIT News | Massachusetts Institute of Technology (en inglés). Consultado el 19 de febrero de 2022.
- «About - App Inventor for Android». web.archive.org. 11 de agosto de 2010. Consultado el 19 de febrero de 2022.
- «App Inventor for Android». Official Google Blog (en inglés). Consultado el 19 de febrero de 2022.
- Wolber, David (2011). App inventor : create your own Android apps (1st ed edición). O'Reilly. ISBN 978-1-4493-0881-0. OCLC 747046891. Consultado el 19 de febrero de 2022.
- «About Us». www.appinventor.mit.edu. Consultado el 19 de febrero de 2022.
- «App Inventor launches second iteration». MIT News | Massachusetts Institute of Technology (en inglés). Consultado el 19 de febrero de 2022.
- «App Inventor Classic». appinventor.mit.edu. Consultado el 19 de febrero de 2022.
- «MIT AI2 Companion - Aplicaciones en Google Play». play.google.com. Consultado el 19 de febrero de 2022.