Municipio de Apaxtla
Apaxtla (en náhuatl: apaxtli, tla ‘olla, cuenco, lebrillo; terminación geográfica’‘lugar de las ollas o cuencos’) es uno de los 81 municipios que conforman el estado mexicano de Guerrero. Forma parte de la región Norte de la entidad, su cabecera es Ciudad Apaxtla de Castrejón.
Municipio de Apaxtla | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Escudo | ||
Otros nombres: Chileros | ||
![]() Ubicación de Municipio de Apaxtla | ||
Coordenadas | 17°57′00″N 99°53′00″O | |
Capital | sin etiquetar | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• No. secciones | 18 comisarías municipales | |
• Cabecera | Apaxtla de Castrejón | |
Pdte. municipal | Dr. David Manjarrez Miranda(2021-2024) Movimiento Ciudadano | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 20 de mayo de 1924 | |
Superficie | ||
• Total | 857.1 km² | |
Altitud | ||
• Media | 715 m s. n. m. | |
• Máxima | 1 400 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 11 112 hab. | |
• Densidad | 13,01 hab/km² | |
Gentilicio | Apaxtlense, chilero | |
IDH |
![]() | |
Código INEGI | 12006[2][3] | |
Sitio web oficial | ||
Geografía
Localización y extensión
Se localiza en la zona centro-norte del estado de Guerrero, dentro de la coordenadas geográficas 17º57’ y 18º54’ de latitud Norte y 99º53’ y 100º51’ de longitud Oeste y conforma uno de los dieciséis municipios de la región Norte de la entidad. El territorio de Apaxtla comprende de una superficie territorial de 857.1 kilómetros cuadrados que representan el 1.3% con respecto al territorio total estatal. Colinda al norte con el municipio de Teloloapan, al sur con Tlacotepec, al este con Cuetzala del Progreso y al oeste con el municipio de Arcelia y San Miguel Totolapan.[4]
Demografía
Población
Según los datos que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, el municipio de Apaxtla tenía hasta ese año un total de 12 389 habitantes, de dicha cantidad, 5949 eran hombres y 6440 eran mujeres.[5]
Localidades
El municipio de Apaxtla tiene un total de 18 localidades, de ellas, solo la cabecera municipal supera los 2500 habitantes.[5]
Localidad | Población |
Total Municipio | 11 112 |
Ciudad Apaxtla de Castrejón | 7256 |
Tlatzala | 509 |
Xochitepec | 499 |
Tepoxtepec | 453 |
Cacalotepec | 408 |
Zacapostepec | 310 |
Pueblo Nuevo Santa María | 201 |
Liberaltepec | 194 |
Iglesia Vieja | 188 |
Petlacala | 186 |
Política
De acuerdo al decreto número 37 de fecha 7 de mayo de 1924, expedido por el XXVI Congreso Constitucional del Estado Libre y Soberano de Guerrero, en nombre del pueblo y de la representación legal y jurídica correspondiente, y, siendo gobernador del estado Rodolfo Neri Lacunza; en el Art. 1º. de dicho documento, se instituyó en el Distrito de Aldama, un nuevo municipio que recibió el nombre de Apaxtla, compuesto por 14 comisarías, más la cabecera municipal con el mismo nombre en ese entonces.
El acuerdo tomado por el Congreso fue el día 30 del mes de abril del mismo año, solo que en Apaxtla el aniversario de la erección del municipio se festeja a partir de cuando las autoridades gubernamentales levantan el acta de instalación del Consejo Municipal; dándoles posesión el 20 de mayo de 1924.
Referencias
Notas
- https://web.archive.org/web/20121204074403/http://www.undp.org.mx/DesarrolloHumano/genero/Doctos/Guerrero.pdf
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. (2005). «Guerrero - División Municipal» (PDF). Consultado el 17 de julio de 2013.
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER) - Guerrero» (XLS). Consultado el 27 de abril de 2011.
Fuentes
- Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2005). Secretaría de Gobernación, ed. «Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México». Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 25 de agosto de 2007.