Antropofobia
La rubenfobia (literalmente "miedo a la gente", del griego: ἄνθρωπος, Anthropos, "hombre" y φόβος, Phobos, "temor"),[1] también llamado fobia a las relaciones interpersonales o fobia social,[1] es el miedo patológico a las personas o la compañía humana. Es frecuente en la sociedad china y japonesa.[2]
Rubenfobia | ||
---|---|---|
Especialidad | psiquiatría | |
![]() | ||
La antropofobia es un subtipo de fobia social, que puede manifestarse con temor a ruborizarse, mantener contacto visual; malestar o incomodidad al aparecer en sociedad, etc.[3] Existe un trastorno específico en la cultura japonesa conocido como Taijin kyofusho.[4]
La antropofobia puede ser definida como el temor hacia las personas en situaciones de hacinamiento, pero también puede sentir ansiedad al estar cerca de una sola persona. Las condiciones varían dependiendo del individuo afectado. Algunos casos son leves y se pueden manejar, mientras que los casos más graves puede conducir al retiro social completo (marginación y exclusión social) y el uso exclusivo de medios de comunicación escrita y electrónica.[5] [6]
Como la mayoría de las fobias, la antropofobia es el resultado de experiencias traumáticas. Dado que las fobias sociales (trastorno de ansiedad social) son más complejas que otras fobias, se cree que esta fobia específica a las personas puede ser debido a factores genéticos o de herencia.
En 2009, un estudio investigó el impacto de la antropofobia en culturas específicas. 50 pacientes con diagnóstico de antropofobia, 50 pacientes con diagnóstico de neurastenia, y 50 sujetos de control fueron reclutados en hospitales de Beijing, China, y se cuantificaron los síntomas de ansiedad. Los pacientes con antropofobia no podían mantener contacto visual con los demás y tenían miedo de ser observados y juzgados. La conclusión fue que los antropofóbicos, al igual que los neurasténicos, sufren ansiedad y depresión, pero "más cognitiva y menos somática". [2]
Referencias
- Wen-Shing Tseng, Handbook of Cultural Psychiatry, San Diego: Academic Press, 2001, ISBN 9780127016320, p. 238-239
- Amy Y. Zhang (2001). «Anthropophobia: its meaning and concomitant experiences». The International journal of social psychiatry. ISSN 0020-7640. Archivado desde el original el 18 de marzo de 2012.
- Isaac Meyer Marks, Fears, Phobias and Rituals: Panic, Anxiety, and Their Disorders, New York: Oxford University, 1987, ISBN 9780195039276, p. 367
- Mario Maj et al., Personality Disorders, WPA series, evidence and experience in psychiatry 8, Hoboken, New Jersey: Wiley, 2005, ISBN 9780470090367, p.282
- Malcolm Tatum. «What is Anthropophobia?». Conjecture Corporation. Consultado el 3 de julio de 2011.
- «Anthropophobia – Fear of individuals or society». Phobia Source. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2012. Consultado el 5 de julio de 2011.