Antonio Camponovo
Antonio Camponovo Pagano (Mandrissio, 17 de abril de 1853- Buenos Aires, 1938) fue un arquitecto y urbanista nacido en Suiza.
Antonio Camponovo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
17 de abril de 1853 Mandrissio | |
Fallecimiento |
1938 Buenos Aires (Argentina) | |
Nacionalidad | Suiza | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Turín (Arquitectura) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y urbanista | |
Obras notables | la Glorieta | |
Biografía
Nació en Mendrissio (Suiza), siendo hijo de David Camponovo y Teresa Pagano. Realizó sus estudios y obtuvo su título en Arquitectura por la Universidad de Turín.
Obra
Una gran parte de su obra se desarrolló en Bolivia, donde construyó importantes edificios señoriales y estatales Fue parte de una familia de arquitectos e ingenieros junto a su hermano Miguel Camponovo, quienes llegaron a Bolivia junto a la ola migratoria de la época estabelciendo el inicio de la familia en Bolivia.[1]
Edificios realizados
Algunos de sus edificios más emblemáticos se construyeron en las ciudades de La Paz, Sucre y Tarija,[1] entre ellos tenemos:[2]
- La Glorieta, en Sucre
- La Cúpula del Palacio Legislativo en La Paz.[3]
![]() Catedral de La Paz | ||
![]() La Glorieta | ||
![]() Palacio legislativo |
Referencias
- «Los aportes arquitectónicos de la familia Camponovo en Tarija». El País. 26 de abril de 2018. Consultado el 15 de octubre de 2018.
- «La casa del billete». La Razón. 11 de enero de 2016. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2018. Consultado el 15 de octubre de 2018.
- Vasquez, José Antonio (10 de abril de 2017). «Calderón recorre el pasado y el futuro de la arquitectura». Página siete. Consultado el 15 de octubre de 2018.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.