Antirrey

Un antirrey era un rey pretendido que, debido a conflictos de facciones, se declaraba o era elegido rey en oposición a un monarca existente. Antirreyes se encuentran más a menudo en las monarquías elegidas que en las monarquías hereditarias, como las de Inglaterra y Francia, y se mencionan generalmente en la política del Sacro Imperio Romano antes del comienzo del siglo XV.

Antirrey de monarquía ( Elegida)

El término es comparable con el de antipapa, un papa potencial rival y, de hecho, los dos fenómenos fueron similares; así como los reyes y emperadores alemanes a veces designaron antipapas para debilitar políticamente a los papas con quienes estaban en conflicto, los papas también apoyaron a antirreyes, los rivales políticos de los emperadores con los que no estaban de acuerdo. Por ejemplo, con Rodolfo de Rheinfelden que fue elegido antirrey frente a Enrique IV del Sacro Imperio en 1057.

Algunos de los antirreyes podían imponerse y eliminar de la escena política al rey legítimo anterior (por ejemplo, Federico II del Sacro Imperio). A diferencia de algunos (por ejemplo, Enrique II de Baviera) el estatuto de rey o antirrey es cuestionable hasta hoy.

Antirreyes alemanes

Antirreyes ingleses

Antirreyes franceses

Otros antirreyes

España

Guerra de Sucesión Española

Japón

Notas

    Referencias

    • Esta obra contiene una traducción derivada de «Antiroi» de Wikipedia en francés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.