Real Audiencia de los Grados de Sevilla
La Real Audiencia de Sevilla fue un órgano jurisdiccional que dependía de la Corona de España. La sede se encontraba en la plaza de San Francisco. El edificio que albergaba esta Real Audiencia está ubicado en la plaza de San Francisco de Sevilla, y actualmente es la sede de la fundación Cajasol.
Real Audiencia de Sevilla | ||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural Patrimonio histórico de España | ||
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Localidad |
![]() | |
Coordenadas | 37°23′20″N 5°59′37″O | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0001459 | |
Declaración | 12 de diciembre de 1963 | |
Construcción | Siglo XVI - Siglo XVII | |
Estilo | Renacentista | |

Historia
Hasta 1474 el adelantado mayor de Andalucía tenía competencias en materia civil y criminal.[1] En la Baja Edad Media, para los asuntos civiles Sevilla tenía cinco alcaldes ordinarios nombrados por el concejo. Para apelar había tres alcaldes mayores, nombrados por el rey, y el adelantado. Para los asuntos criminales estaban el alcalde de justicia, nombrado por el rey, y el adelantado.[2]
Se desconoce cuándo se creó la Audiencia de los Grados de Sevilla.[3] Se conoce que los Reyes Católicos le dieron forma de tribunal colegiado en 1493.[4] Carlos I aprobó sus primeras ordenanzas en 1525 y las segundas en 1556.[4] En 1566 se aprobaron nuevas ordenanzas, reinando Felipe II.[5]
Edificio
A comienzos del siglo XVI la audiencia tenía su sede en la casa de Pilatos. En esa época se trasladó a la casa Cuadra de la plaza de San Francisco.[6]
La actual sede fue construida, por orden de Felipe II, entre 1595 y 1597. En 1605 el ayuntamiento propuso una reforma de la fachada para una reforma urbanística de la plaza de San Francisco, que finalizó en 1606.[7] En 1818, se colocó una portada y un balcón en el centro del edificio. En 1842 se instaló un reloj en la fachada. Contaba el edificio con una torre que fue suprimida en 1861.[7] El inmueble sufrió un incendio el 6 de agosto de 1918, tras el cual fue reformado por Aníbal González, entre 1918 y 1923, inspirándose para ello en la Universidad de Alcalá de Henares.[7]
En 1970 fue reformado por Rafael Manzano Martos para ser la sede central de la Caja de Ahorros de San Fernando.[7] En la actualidad es sede de la Fundación Cajasol.
Colección artística
La Fundación Cajasol posee una amplia colección de pintura, escultura, grabados y muebles de más de trescientas piezas, entre las que destacan el retrato del arzobispo Pedro de Urbina, obra de Murillo, la obra anónima del siglo XVII que representa al rey San Fernando y entre las obras del siglo XX el cuadro "Joven con flores en el pelo" de Gonzalo Bilbao. También existen obras de destacados pintores contemporáneos como Alfonso Grosso, Carmen Laffón y Teresa Duclós. En la colección de tapices hay tres tapices barrocos del siglo XVII, dos flamencos y otro francés.
Galería
- Patio interior.
- Portada principal.
Véase también
Referencias
- De las Heras Santos, 1991, p. 77.
- VV. AA., 1851, p. 402.
- VV. AA., 1851, p. 401.
- VV. AA., 1851, p. 403.
- Real Audiencia de Sevilla. Delegación Provincial de Sevilla. Archivo Histórico Notarial. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Consultado el 19 de enero de 2018.
- Clavero, 1995, p. 75.
- «Real Audiencia». Base de datos de patrimonio inmueble de Andalucía. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Consultado el 19 de enero de 2018.
Bibliografía
- José Luis de las Heras Santos (1991). La justicia penal de los Austrias en la Corona de Castilla. Ediciones Universidad de Salamanca. ISBN 84-7481-653-X.
- VV. AA. (1851). Enciclopedia española de derecho y administración ó Nuevo teatro universal de la legislación de España e Indias 4. Imprenta de los Señores Andrés y Díaz.
- Teodoro Falcón Márquez (1993). Antigua Real Audiencia de Sevilla. Caja San Fernando de Sevilla.
- Bartolomé Clavero (1995). Sevilla, concejo y audiencia. Ordenanzas de la Real Audiencia de Sevilla. Guadalquivir. ISBN 84-8093-991-5.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Real Audiencia de los Grados de Sevilla.
- Historia y Colección de arte de la Real Audiencia