Anthurium
El género neotropical Anthurium consta de 600 a 800 especies, llamadas comúnmente anturios. Inicialmente se descubrió en Costa Rica[cita requerida] aunque es nativo de Colombia, Venezuela y Perú.[2] Es originario de las zonas tropicales y subtropicales de América Central y América del Sur.
lirio flamingo | ||
---|---|---|
![]() Anthurium andraenum | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Alismatales | |
Familia: | Araceae | |
Subfamilia: | Pothoideae | |
Tribu: | Anthurieae | |
Género: |
Anthurium Schott, 1829 | |
Especies | ||
Sinonimia | ||

Es el género más grande y probablemente más complejo de esta familia. Muchas especies no se han descrito todavía y se encuentran nuevas cada año. Es el único género perteneciente a la tribu Anthurieae.[3]
Descripción
Son plantas caducas, herbáceas o leñosas, erectas, rastreras o trepadoras, de hojas muy decorativas. Las hojas son de consistencia y grosor notables, ovales, en forma de corazón o punta de flecha, bastante grande, a veces divididas en lóbulos o incluso en forma de mano. La espata, que a menudo se confunde con la flor del anturio, constituye el elemento de mayor curiosidad: puede ser rojo, purpúreo, verde manzana, rosa intenso, casi anaranjado, blanco, negro y amarillo que es muy difícil de conseguir. Son plantas llamativas y su tamaño varía según su especie.
Toxicidad
Las plantas Anturio son venenosas, debido a que contienen cristales de oxalato de calcio. La savia es irritante para la piel y los ojos.[4]
Usos
El anturio es utilizado como planta de interior, en maceta o en grandes cuencos junto a otras plantas de hojas ornamentales.
Cultivo del anthurium
- Exposición: las macetas con anturio han de estar expuestas a una buena luz, pero no al sol directo, lejos de fuentes de calor; hay que evitar las corrientes de aire y los frecuentes cambios de sitio.
- Terreno: compuesto de 1/3 de musgo de turba desmenuzado, 2/3 de tierra con brezo a la que se habrá añadido un puñado de arena; convendrá extender sobre la tierra de la maceta una capa de musgo de turba para garantizar una discreta y constante humedad.
- Plantación: el trasplante se realiza al final del invierno, después de la floración.
- Cuidados: necesita que el sustrato se mantenga húmedo, jamás encharcado, y las bajas temperaturas le son perjudiciales. Se debe mantener una buena humedad ambiente. Una adecuada insolación lo hace florar.
Otros
Un ramo de anturios fue representado por la artista colombiana Beatriz González en su obra de 1987 titulada "Señor presidente, qué honor estar con usted en este momento histórico", alegórica de la masacre del Palacio de Justicia de Colombia, perpetrada entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985 en Bogotá. La obra es la segunda homónima de una producida en 1986, en la que González representó al entonces presidente Belisario Betancur (considerado responsable político de la masacre) sonriente y rodeado de miembros de su gabinete y oficiales militares, sentado a una mesa en la que descansaba un cadáver calcinado, en referencia al estado en el que fueron encontradas muchas de las víctimas de esa masacre. En el trabajo de 1987 el cadáver fue remplazado por un ramo de anturios rojos.
Taxonomía
El género fue descrito en 1829 por Heinrich Wilhelm Schott en Wiener Zeitschrift für Kunst, Literatur, Theater und Mode (3): 828.[5] La especie tipo es: Anthurium acaule (Jacq.) Schott.
Etimología
Anthurium: nombre genérico compuesto de las raíces griegas ᾰ̓́νθος (anthos) 'flor' y ουρά (oura) 'cola', "cola florida", en referencia a la forma de la inflorescencia.[6]
Sinonimia
- Podospadix Raf.
- Strepsanthera Raf.[7]
Especies
Referencias
- «Anthurium». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 23 de octubre de 2009.
- https://sisbib.unmsm.edu.pe/Bvrevistas/biologia/v13n2/pdf/a131.pdf
- USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Online Database]. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. URL: http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/gnlist.pl?1773 (09 August 2013)
- Sobre la toxicidad de Anthurium (en inglés)
- «Anthurium». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 9 de agosto de 2013.
- «Origin». Anthurium Info (en inglés). Consultado el 15 de septiembre de 2020.
- Real Jardín Botánico de Kew. «Anthurium Schott». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 15 de septiembre de 2020.
Bibliografía
- Croat, Tom. 1983 - A Revision of the Genus Anthurium (Araceae) of Mexico and Central America, Part I : Mexico and Middle America; Part II: Panama. MBG Press.
- Schott, H. W. - Prodromus Systematis Aroidearum. Viena, 1860.
- Engler, A. 1905. Araceae-Pothoideae, Das Pflanzenreich IV. 23B, Heft 21, pp. 1-330.