Angueira
Angueira fue una freguesia portuguesa del municipio de Vimioso, en el distrito de Braganza, con 22,01 km² de superficie y 116 habitantes (2011).[1] Su densidad de población es de 5,3 hab/km². Durante la reforma administrativa nacional de 2013, fue fusionada con la freguesia de Caçarelhos para dar lugar a una nueva, Caçarelhos y Angueira.
Angueira | ||
---|---|---|
Freguesia | ||
![]() | ||
![]() ![]() Angueira Localización de Angueira en Portugal | ||
Coordenadas | 41°37′06″N 6°24′22″O | |
Entidad | Freguesia | |
• País |
![]() | |
• Municipio | Vimioso | |
• Distrito | Braganza | |
Superficie | ||
• Total | 22,01 km² | |
Altitud | ||
• Media | 691 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 116 hab. | |
• Densidad | 5,3 hab/km² | |
Gentilicio | angueirense | |
Huso horario | Hora de Europa Occidental | |
Código postal | 5230 Angueira | |
Prefijo telefónico | 273 | |
Patrono(a) | Cipriano de Cartago | |
Angueira obtuvo su carta foral del rey Manuel I en 1516 y en la organización municipal moderna perteneció inicialmente al municipio de Outeiro, hasta su extinción el 31 de diciembre de 1853, pasando entonces al de Vimioso.[2]
Además de portugués, en Angueira también se habla el idioma mirandés, una lengua asturleonesa y reconocida oficialmente en Portugal.
Galería
Referencias
- Fuente: Instituto Nacional de Estatistica.
- Fuente: http://digitarq.adbgc.dgarq.gov.pt/details?id=1143497 Archivado el 28 de octubre de 2014 en Wayback Machine. Arquivo Distrital de Bragança]. Consultado 28-10-2014.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Angueira» de Wikipedia en portugués, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
- Angueira en freguesiasdeportugal.com (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (en portugués)
- Gobierno civil e información administrativa del Distrito de Braganza (en portugués)
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.