Anexo:Profesores honorarios del Colegio de Francia

  • Spyros Artavanis-Tsakonas, Biología y genética del desarrollo (2000-2012)
  • Etienne Baulieu, Fundamentos y principios de la reproducción humana (1993-1998)
  • Alain Berthoz, Fisiología de la percepción y la acción (1993-2010)
  • Yves Bonnefoy, Estudios comparativos de la función poética (1981-1993)
  • Pierre Boulez, Invención, técnica y lenguaje musical (1976-1995)
  • Jacques Bouveresse, Filosofía del lenguaje y del conocimiento (1995-2010)
  • Pierre Briant, Historia y Civilización del mundo aqueménida y el imperio de Alejandro (1999-2012)
  • Michel Brunet, Paleontología humana (2008-2011)
  • Pierre Chambon, Genética molecular (1993-2003)
  • Jean-Pierre Changeux, Comunicaciones móviles (1976-2006)
  • Claude Cohen-Tannoudji, Física atómica y molecular (1973-2004)
  • Yves Coppens, Paleoantropología y Prehistoria (1983-2005)
  • François-Xavier Coquin, Historia Moderna y Contemporánea de Rusia (1993-2001)
  • Pierre Corvol, Medicina experimental (1989-2012)
  • Gilbert Dagron, Historia y civilización del mundo bizantino (1975-2001)
  • Mireille Delmas-Marty, Derecho internacional y comparado (2003-2011)
  • Jean Delumeau, Historia de las actitudes religiosas (1975-1994)
  • Jean-Marie Durand, Asiriología (1999-2011)
  • Michael Edwards, Estudio de escritura creativa en inglés (2002-2008)
  • Jon Elster, Racionalidad y ciencias sociales (2006-2011)
  • Anne Fagot-Largeault, Filosofía de las ciencias biológicas y médicas (2000-2009)
  • Marcel Froissart, Física de partículas (1973-2004)
  • Marc Fumaroli, Retórica y sociedad en Europa (siglos XVI- XVII) (1987-2002)
  • Gérard Fussman, Historia del mundo indio (1985-2011)
  • Jacques Gernet, Historia social e intelectual China (1975-1992)
  • Jacques Glowinski, Neurofarmacología (1983-2006)
  • Christian Goudineau, Antigüedades (1985-2010)
  • Gilles Gaston Granger, Epistemología comparada (1986-1991)
  • François Gros, Bioquímica celular (1973-1996)
  • Roger Guesnerie, Teoría económica y organización social (2000-2013)
  • Jean Guilaine, Civilizaciones europeas en el Neolítico y la Edad del Bronce (1995-2007)
  • Ian de Hacking, Filosofía e historia de los conceptos científicos (2001-2006)
  • Claude Hagège, Teoría lingüística (1988-2006)
  • Francoise Héritier, Estudio comparativo de las sociedades africanas (1982-1998)
  • Pierre Joliot, Bioenergética móvil (1981-2002)
  • Jean Kellens, Lenguas y religiones indo-iraníes (1993-2014)
  • Denis Knoepfler, Epigrafía e Historia de las ciudades griegas (2003-2014)
  • Philippe Kourilsky, Inmunología molecular (1998-2012)
  • Antoine Labeyrie, Astrofísica observacional (1991-2014)
  • Nicole Le Douarin, Embriología celular y molecular (1988-2000)
  • Jean-Marie Lehn, Química de las interacciones moleculares (1980-2010)
  • Xavier Le Pichon, Geodinámica (1986-2008)
  • Emmanuel Le Roy Ladurie, Historia de la civilización moderna (1973-1999)
  • Jacques Livage, Química de la materia condensada (2001-2009)
  • André Miquel, Lengua y literatura árabe clásica (1976-1997)
  • Philippe Nozières, Física estadística (1983-2001)
  • Jean-Claude Pecker, Astrofísica teórica (1964-1988)
  • Roland Recht, Historia del arte medieval y moderno europeo (2001-2012)
  • Armand Ricqles, Biología histórica y evolucionismo (1996-2010)
  • Daniel Roche, Historia de la Francia de la Ilustración (1999-2005)
  • Jean-Pierre Serre, Álgebra y geometría (1956-1994)
  • Michel Tardieu, Historia del sincretismo de la Antigüedad tardía (1991-2008)
  • Javier Teixidor, Antigüedades semíticas (1995-2001)
  • Jacques Tits, Teoría de grupos (1973-2000)
  • Pierre Toubert, Historia del Mediterráneo Occidental en la Edad Media (1993-2003)
  • Gabriele Veneziano, Partículas elementales, Gravitación y Cosmología (2004-2013)
  • Paul-Marie Veyne, Historia de Roma (1975-1999)
  • Nathan Wachtel, Historia y antropología de las sociedades de América Central y del Sur (1992-2005)
  • Harald Weinrich, Lengua y Literatura (1992-1998)
  • Pierre-Etienne Will, Historia de la China moderna (1991-2014)

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.