Anexo:Parques nacionales de Brasil

Brasil tiene 74 parques nacionales (julio de 2019), una de las categorías de unidades de conservación de protección integral de la naturaleza definidas en la ley del Sistema Nacional de Unidades de Conservación de la Naturaleza. Son administrados por el Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), una autarquía de régimen especial vinculada al Ministerio del Medio ambiente creada en 2007. Tiene como objetivo básico la preservación de ecosistemas naturales de gran relevancia ecológica y belleza paisajística, posibilitando la realización de investigaciones científicas y el desarrollo de educación e interpretación ambiental, de recreação en contacto con la naturaleza y de turismo ecológico.

13
30
32
38
40
41
42
43
45
46
47
52
53
54
56
57
58
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
73
Localización de los parques nacionales de Brasil. El número corresponde al orden cronológico de establecimiento (ver tabla). Marcador rojo: no oficialmente abierto. Marcador verde: oficialmente abierto.

El primer parque nacional, el parque nacional de Itatiaia en Río de Janeiro, fue creado a través del Decreto n.º 1713, emitido en 14 de junio de 1937 por Getúlio Vargas, a partir de la Estación Biológica de Itatiaia. La creación de ese parque fue seguida por el de Iguaçu en Paraná, en 10 de enero de 1939, y por el de la Sierra de los Órganos, en 30 de noviembre de 1939, también en Río de Janeiro. El número de parques nacionales en Brasil aumentó considerablemente en las últimas dos décadas: en 1990 eran sólo 33 los parques, que pasaron a ser 67 en 2010.[1][2] Varían en área de forma extrema: el más pequeño es el de la Tijuca, con poco menos de 40 km², mientras que el mayor es el de las Montañas del Tumucumaque, con más de 38 000 km².[1]

Todos los biomas brasileños poseen parques nacionales, siendo que 24 de ellos están en la Mata Atlântica, 20 en la Amazonia, 15 en el Cerrado, 8 en la Caatinga, 3 en el bioma marino y 1 en el Pampa y en el Pantanal.[3] Esa distribución desigual muestra que algunos biomas se encuentran deficientes en unidades de conservación. Además de eso, principalmente en la Amazonia, muchos parques carecen de infraestructura, tanto para visitação, cuanto para fiscalización, lo que los hace vulnerables a la deforestación, caza furtiva y minería. Existen problemas con relación a la situación fundiária de algunos parques, principalmente por haber sido creados en la última década, habiendo dificultades en su implementación. A pesar de que la Amazonia y a la Mata Atlántica tengan la mayor cantidad de parques nacionales, ellos protegen sólo 5% y 1% de la vegetación, respectivamente.[1][2]

La visita sólo está permitida en aquellos parques que tienen plan de manejo y de uso público. En 2011, sólo 26 parques estaban oficialmente abiertos al público y proporcionaban datos sobre el número de visitantes.[4][5] De estos, el parque nacional del Iguaçu y el parque nacional de la Tijuca fueron los más visitados, con cerca de 71% de las visitas realizadas a los parques brasileños.[4][5] Los demás parques recibieron flujo de visitantes, pero sin control, normas o planificación. Los parques nacionales del Araguaia y del Pico de la Neblina están cerrados por cuestiones jurídicas a causa del solapamiento con tierras indígenas.[4]

La siguiente lista está basada en los datos disponibles en línea en el ICMBio y el MMA.[3][6]

Parques nacionales de Brasil

La siguiente tablase ha ordenado cronológicamente por fecha de establecimiento. Los parques nacionales pueden tener otras figuras de protección:

  •      Parque que forma parte de una reserva de la biosfera (Res. biosfera)
  •      Parque que forma parte de un sitio Ramsar
  •      Parque que forma parte del Patrimonio de la Humanidad y de una reserva de la biosfera o un sitio Ramsar


Parques nacionales de Brasil (actualizado en julio de 2019)
 
Imagen N.º[7] Fecha de declaración Denominación Estado(s) Municipio(s) Área
(km²)
Visitantes
(hab.)
Otras protecciones
0101937-06-14 14 de junio de 1937Parque nacional de Itatiaia[8]
22°22′31″S 44°39′44″O
 Minas Gerais
 Río de Janeiro
Itamonte, Alagoa y Bocaina de Minas (MG)
Itatiaia y Resende (RJ)
&&&&&&&&&&028084.10000028 084,10&&&&&&&&&0117974.&&&&&0117 974[9]——
0201939-01-10 10 de enero de 1939Parque nacional del Iguazú[10]
25°22′24″S 54°2′33″O
 ParanáFoz do Iguaçu, Medianeira, Matelândia, Céu Azul y São Miguel do Iguaçu.&&&&&&&&&0169695.880000169 695,88&&&&&&&&01550607.&&&&&01 550 607[9]Pat. Unesco
(Iguazú, 1986)[11]
0301939-11-30 30 de noviembre de 1939Parque nacional de la Sierra de los Órgãos[12]
22°29′35″S 43°4′24″O
 Río de JaneiroTeresópolis, Petrópolis, Guapumirim y Majé&&&&&&&&&&020020.54000020 020,54&&&&&&&&&0217764.&&&&&0217 764[9]Res. biosfera
(Mata Atlántica, 1993)[13]
0401959-04-30 30 de abril de 1959Parque nacional de Ubajara[14]
3°43′35″S 40°55′07″O
 CearáUbajara, Tianguá y Frecheirinha&&&&&&&&&&&06271.2300006271,23&&&&&&&&&0109118.&&&&&0109 118[9]Res. biosfera
(Mata Atlántica, 1993)[13]
0501959-12-17 17 de diciembre de 1959Parque nacional de Aparados da Serra[15]
29°11′30″S 50°5′51″O
 Río Grande del Sur
 Santa Catarina
Cambará do Sul (RS)
Praia Grande (SC)
&&&&&&&&&&013141.&5000013 141,05&&&&&&&&&&052800.&&&&&052 800Res. biosfera
(Mata Atlántica, 1993)[13]
0601959-12-17 17 de diciembre de 1959Parque nacional del Araguaia[16]
10°32′45″S 50°14′36″O
 TocantinsLagoa da Confusão y Santa Teresinha&&&&&&&&&0555517.830000555 517,83n/dSitio Ramsar
(Isla de Bananal, 1993)[17]
0701961-01-11 11 de enero de 1961Parque nacional de las Emas[18]
18°6′23″S 52°55′40″O
 GoiásMineiros&&&&&&&&&0132642.&70000132 642,07&&&&&&&&&&&01367.&&&&&01367Pat. Unesco
(Chapada dos Veadeiros y Emas, 2001)[19]
0801961-05-24 24 de mayo de 1961Parque nacional de Caparaó[20]
20°26′5″S 41°47′2″O
 Espírito Santo
 Minas Gerais
Lúna, Alegre, Dores do Rio Preto y Divino de São Lourenço (ES)
Alto Caparaó y Espera Feliz (MG)
&&&&&&&&&&031762.93000031 762,93&&&&&&&&&&028933.&&&&&028 933Res. biosfera
(Mata Atlántica, 1993)[13]
0901961-06-08 8 de junio de 1961Parque nacional de Sete Cidades[21]
4°5′59″S 41°42′50″O
 PiauíPiripiri&&&&&&&&&&&06303.6400006303,64&&&&&&&&&&029002.&&&&&029 002——
1001961-07-06 6 de julio de 1961Parque nacional de San Joaquín[22]
28°8′4″S 49°28′47″O
 Santa CatarinaUrubici, Bom Jardim da Serra, Orleães y Grão-Pará&&&&&&&&&&049300.&&&&&049 300&&&&&&&&&&087650.&&&&&087 650[9]Res. biosfera
(Mata Atlántica, 1993)[13]
1101961-07-06 6 de julio de 1961Parque nacional de la Tijuca[23]
22°57′47″S 43°14′40″O
 Río de JaneiroCiudad de Río de Janeiro&&&&&&&&&&&03958.4700003958,47&&&&&&&&03113913.&&&&&03 113 913[9]——
1201961-11-17 17 de noviembre de 1961Parque nacional de la Chapada de los Veadeiros[24]
14°03′50″S 47°39′17″O
 GoiásAlto Paraíso de Goiás y Cavalcante&&&&&&&&&&064795.37000064 795,37&&&&&&&&&&020607.&&&&&020 607Pat. Unesco
(Chapada dos Veadeiros y Emas, 2001)[19]
1301961-11-20 20 de noviembre de 1961Parque nacional e histórico del Monte Pascoal[25]
16°52′45″S 39°22′13″O
 BahíaPorto Seguro&&&&&&&&&&022383.&&&&&022 383n/dPat. Unesco
(Costa del descubrimiento - Reservas del bosque atlántico, 1999)[26]
Res. biosfera
(Mata Atlántica, 1993)[13]
1401961-11-29 29 de noviembre de 1961Parque nacional de Brasilia[27]
15°38′28″S 48°1′15″O
 Distrito FederalBrasilia&&&&&&&&&&042355.54000042 355,54&&&&&&&&&0229119.&&&&&0229 119[9]——
1501972-04-03 3 de abril de 1972Parque nacional de la Sierra de la Canastra[28]
20°20′58″S 46°38′18″O
 Minas GeraisSão Roque de Minas, Sacramento y Delfinópolis.&&&&&&&&&0197809.780000197 809,78&&&&&&&&&&035390.&&&&&035 390——
1601972-06-08 8 de junio de 1972Parque nacional de la Sierra de Bocaina[29]
23°2′30″S 44°39′42″O
 Río de Janeiro
 São Paulo
Parati (RJ)
Areias, Cunha, São José do Barreiro y Ubatuba (SP)
&&&&&&&&&0104044.890000104 044,89&&&&&&&&&&084666.&&&&&084 666[9]——
1701974-02-12 12 de febrero de 1974Parque nacional de la Amazonia[30]
4°23′11″S 56°50′02″O
 Amazonas
 Pará
Itaituba&&&&&&&&01084895.6200001 084 895,62&&&&&&&&&&&01111.&&&&&01111——
1801979-06-05 5 de junio de 1979Parque nacional de la Sierra de la Capibara[31]
8°25′00″S 42°20′00″O
 PiauíSão Raimundo Nonato, Brejo do Piauí, Coronel José Dias y João Costa.&&&&&&&&&&091848.88000091 848,88&&&&&&&&&&014163.&&&&&014 163Pat. Unesco
(P.N. Serra da Capivara, 1991)[32]
1901979-06-05 5 de junio de 1979Parque nacional del Pico de la Neblina[33]
0°48′26″N 66°0′15″O
 AmazonasSão Gabriel da Cachoeira&&&&&&&&02252616.8400002 252 616,84n/d——
2001979-09-21 21 de septiembre de 1979Parque nacional de Pacaás Nuevos[34]
11°8′22″S 63°20′35″O
 RondoniaMirante da Serra, São Miguel do Guaporé, Alvorada d’Oeste, Gobernador Jorge Teixeira, Campo Novo, Nova Mamoré y Guajará-Mirim&&&&&&&&&0708664.300000708 664,30n/d——
2101980-07-15 15 de julio de 1980Parque nacional del Cabo Orange[35]
3°35′0″N 51°7′55″O
 AmapáCalçoene y Oiapoque&&&&&&&&&0657318.&60000657 318,06n/d——
2201980-09-20 20 de septiembre de 1980Parque nacional del Jaú[36]
3°2′11″S 61°56′58″O
 AmazonasNovo Airão y Barcelos&&&&&&&&02367333.4400002 367 333,44&&&&&&&&&&&01112.&&&&&01112Pat. Unesco
(Complejo de conservación de la Amazonia central, 2000)[37]
2301981-06-02 2 de junio de 1981Parque nacional de los Lençóis Maranhenses[38]
2°3′31″S 43°2′48″O
 MaranhãoBarreirinhas y Primeira Cruz&&&&&&&&&0156605.720000156 605,72&&&&&&&&&&038190.&&&&&038 190——
2401981-06-02 2 de junio de 1981Parque nacional de Anavilhanas[39]
2°23′41″S 60°55′14″O
 Amazonas&&&&&&&&&0340831.530000340 831,53n/dPat. Unesco
(Complejo de conservación de la Amazonia central, 2000)[37]
2501981-09-24 24 de septiembre de 1981Parque nacional del Pantanal Matogrossense[40]
17°41′25″S 57°28′36″O
 Mato Grosso
 Mato Grosso del Sur
Poconé&&&&&&&&&0135606.470000135 606,47n/dPat. Unesco
(Área de conservación del Pantanal, 2000)[41]
Sitio Ramsar
(Pantanal Matogrossense, 1993)[17]
2601983-04-06 6 de abril de 1983Parque nacional marino de los Abrolhos[42]
17°57′46″S 38°42′12″O
Primer parque marino de Brasil)
 BahíaAlcobaça y Caravelas&&&&&&&&&&087942.&3000087 942,03&&&&&&&&&&&04545.&&&&&04545Sitio Ramsar
(Parque de los Abrolhos, 2010)[17]
2701985-09-17 17 de septiembre de 1985Parque nacional de la Chapada de la Diamantina[43]
12°52′49″S 41°22′20″O
 BahíaLençóis, Andaraí, Palmeiras, Ibicoara y Mucugê&&&&&&&&&0152141.870000152 141,87n/dRes. biosfera
(Mata Atlántica, 1993)[13]
2801986-11-06 6 de noviembre de 1986Parque nacional de la Laguna del Pez[44][45]
31°10′54″S 50°52′6″O
 Río Grande del SurTavares, Mostardas y São José do Norte&&&&&&&&&&036721.71000036 721,71n/dRes. biosfera
(Mata Atlántica, 1993)
Sitio Ramsar
RRORHO Lagoa do Peixe[17] RRORHO Lagoa do Peixe[13][46]
2901987-09-30 30 de septiembre de 1987Parque nacional de la Sierra del Cipó[47]
19°22′01″S 43°32′17″O
 Minas GeraisJaboticatubas, Santana do Riacho, Morro do Pilar y Conceição do Mato Dentro&&&&&&&&&&031639.18000031 639,18&&&&&&&&&&014728.&&&&&014 728——
3001988-09-14 14 de septiembre de 1988Parque nacional marino de Fernando de Noronha[48]
3°51′13″S 32°25′25″O
 Pernambuco-&&&&&&&&&&010927.64000010 927,64&&&&&&&&&&039190.&&&&&039 190Pat. Unesco
(Islas atlánticas brasileñas, 2001)
3101989-04-12 12 de abril de 1989Parque nacional de la Chapada de los Guimarães[49]
15°20′43″S 55°53′50″O
 Mato GrossoChapada dos Guimarães&&&&&&&&&&032769.55000032 769,55&&&&&&&&&0135090.&&&&&0135 090[9]——
3201989-04-12 12 de abril de 1989Parque nacional Grande Sertão Veredas[50]
15°6′00″S 45°48′59″O
 Bahía
 Minas Gerais
Cocos (BA)
Formoso, Arinos, Januária y São Francisco (MG)
&&&&&&&&&0230853.420000230 853,42n/d——
3301989-04-25 25 de abril de 1989Parque nacional del Superagüi[51]
25°19′53″S 48°9′21″O
 ParanáGuaraqueçaba&&&&&&&&&&033860.36000033 860,36&&&&&&&&&&&02086.&&&&&02086Pat. Unesco
(Bosque atlántico - Reserva del sudeste, 1999)[52]
Res. biosfera
(Mata Atlántica, 2000)[13]
3401989-06-16 16 de junio de 1989Parque nacional de la Sierra del Divisor[53]
8°2′39″S 73°33′55″O
 AcreCruzeiro do Sul, Mâncio Lima, Rodrigues Alves, Porto Válter y Marechal Thaumaturgo&&&&&&&&&0837555.190000837 555,19n/d——
3501989-06-28 28 de junio de 1989Parque nacional del Monte Roraima[54]
5°5′46″N 60°36′56″O
 Roraima-&&&&&&&&&0116747.800000116 747,80n/d——
3601992-05-20 20 de mayo de 1992Parque nacional de la Sierra Geral[55]
29°8′2″S 49°59′40″O
 Río Grande del Sur
 Santa Catarina
Cambará do Sul y São Francisco de Paula - Praia Grande y Jacinto Machado&&&&&&&&&&017301.89000017 301,89&&&&&&&&&&031612.&&&&&031 612——
3701997-09-30 30 de septiembre de 1997Parque nacional de Isla Grande[56]
23°41′51″S 54°00′35″O
 Mato Grosso del Sur
 Paraná
Mundo Novo, Eldorado, Naviraí y Itaquiraí (MS)
Vila Alta, São Jorge do Patrocínio, Altônia y Icaraíma (PR)
&&&&&&&&&&076033.12000076 033,12&&&&&&&&&&&03405.&&&&&03405Res. biosfera
(Mata Atlántica, 1993)[13]
3801998-04-29 29 de abril de 1998Parque nacional Sierra de la Mocidade[57]
1°8′57″N 61°53′15″O
 RoraimaCaracaraí&&&&&&&&&0376812.610000376 812,61n/d——
3901998-04-29 29 de abril de 1998Parque nacional del Viruá[58]
1°30′36″N 60°42′59″O
 RoraimaCaracaraí&&&&&&&&&0241948.&70000241 948,07n/d——
4001998-04-29 29 de abril de 1998Parque nacional de la Restinga de Jurubatiba[59]
22°12′5″S 41°29′33″O
 Río de JaneiroMacaé, Quiçamã y Carapebus&&&&&&&&&&014867.28000014 867,28n/d——
4101998-10-02 2 de octubre de 1998Parque nacional de la Sierra de las Confusões[60]
9°7′30″S 43°48′11″O
 PiauíCaracol, Guaribas, Santa Luz y Cristino Castro&&&&&&&&&0823843.&80000823 843,08n/dRes. biosfera
(Mata Atlántica, 1993)[13]
4201999-04-20 20 de abril de 1999Parque nacional del Descubrimiento[61]
17°04′20″S 39°17′56″O
 Bahía&&&&&&&&&&022693.97000022 693,97n/d——
4301999-04-20 20 de abril de 1999Parque nacional del Palo Brasil[62]
16°29′51″S 39°16′52″O
 Bahía&&&&&&&&&&019027.22000019 027,22n/dPat. Unesco
(Costa del descubrimiento - Reservas del bosque atlántico, 1999)[26]
Res. biosfera
(Mata Atlántica, 1993)[13]
4401999-09-21 21 de septiembre de 1999Parque nacional Cavernas del Peruaçu[63]
15°6′44″S 44°12′17″O
 Minas Gerais&&&&&&&&&&056448.32000056 448,32n/d——
4502000-09-21 21 de septiembre de 2000Parque nacional de la Sierra de la Bodoquena[64]
21°15′56″S 56°42′10″O
 Mato Grosso del Sur&&&&&&&&&&077021.58000077 021,58n/dRes. biosfera
(Mata Atlántica, 1993)[13]
4602001-08-01 1 de agosto de 2001Parque nacional Sierra de la Cutia[65]
11°42′42″S 64°21′47″O
 RondoniaGuajará-Mirim&&&&&&&&&0283501.380000283 501,38n/d——
4702001-11-23 23 de noviembre de 2001Parque nacional Saint-Hilaire-Lange[66]
25°40′41″S 48°38′44″O
 ParanáMatinhos, Guaratuba, Morretes y Paranaguá&&&&&&&&&&025118.90000025 118,90n/d——
4802002-07-16 16 de julio de 2002Parque nacional de las Nacientes del Río Parnaíba[67]
10°2′2″S 45°58′3″O
 Bahía
 Maranhão
 Piauí
 Tocantins
&&&&&&&&&0724324.610000724 324,61n/d——
4902002-02-04 4 de febrero de 2002Parque nacional de Jericoacoara[68]
2°47′00″S 40°30′00″O
 CearáJijoca de Jericoacoara y Cruz&&&&&&&&&&&08862.8900008862,89&&&&&&&&&0400400.&&&&&0400 400[9]——
5002002-08-22 22 de agosto de 2002Parque nacional Montañas del Tumucumaque[69]
1°49′59″N 53°2′27″O
 Amapá
 Pará
Pedra Branca, Serra do Navio, Laranjal do Jari, Oiapoque y Calçoene&&&&&&&&03865188.5300003 865 188,53n/d——
5102002-12-13 13 de diciembre de 2002Parque nacional del Catimbau[70]
8°30′57″S 37°20′59″O
 PernambucoBuíque, Ibimirim y Tupanatinga&&&&&&&&&&062294.14000062 294,14——
5202002-12-13 13 de diciembre de 2002Parque nacional de las Sempre-Vivas[71]
17°49′29″S 43°46′19″O
 Minas GeraisOlhos-d'Água, Diamantina, Buenópolis y Bocaiúva&&&&&&&&&0124154.470000124 154,47n/d——
5302005-02-17 17 de febrero de 2005Parque nacional de la Sierra del Pardo[72]
5°28′49″S 52°59′21″O
 ParáAltamira y São Félix do Xingu&&&&&&&&&0445407.990000445 407,99n/d——
5402005-06-15 15 de junio de 2005Parque nacional Sierra de Itabaiana[73]
10°43′46″S 37°20′53″O
 SergipeAreia Branca, Laranjeiras, Itaporanga d'Ajuda e Campo do Brit&&&&&&&&&&&07998.9900007998,99n/d——
5502005-10-19 19 de octubre de 2005Parque nacional de las Araucarias[74]
26°45′53″S 51°58′3″O
 Santa Catarina&&&&&&&&&&012841.&&&&&012 841n/d——
5602005-12-12 12 de diciembre de 2005Parque nacional de la Chapada de las Mesas[75]
7°13′41″S 47°7′23″O
 MaranhãoCarolina, Riachão y Estreito&&&&&&&&&0159951.620000159 951,62n/d——
5702006-02-13 13 de febrero de 2006Parque nacional del Jamanxim[76]
5°52′20″S 55°59′00″O
 Pará&&&&&&&&&0859797.&40000859 797,04n/d——
5802006-02-13 13 de febrero de 2006Parque nacional del Río Novo[77]
7°58′21″S 56°41′5″O
 Pará&&&&&&&&&0538151.330000538 151,33n/d——
5902006-03-23 23 de marzo de 2006Parque nacional de los Campos Gerais[78]
25°3′00″S 49°57′43″O
 Paraná&&&&&&&&&&021298.91000021 298,91n/d——
6002006-06-05 5 de junio de 2006Parque nacional del Juruena[79]
7°35′57″S 58°54′22″O
 Amazonas
 Mato Grosso
&&&&&&&&01958203.5600001 958 203,56n/d——
6102006-06-21 21 de junio de 2006Parque nacional Campos Amazónicos[80]
8°34′41″S 61°50′28″O
 Amazonas
 Mato Grosso
 Rondonia
&&&&&&&&&0961317.770000961 317,77n/d——
6202006-12-20 20 de diciembre de 2006Parque nacional de al Sierra del Itajaí[81]
27°5′41″S 49°11′06″O
 Santa CatarinaAscurra, Apiúna, Blumenau, Botuverá, Gaspar, Guabiruba, Indaial, Presidente Nereu y Vidal Ramos&&&&&&&&&&057374.71000057 374,71&&&&&&&&&&&&0621.&&&&&0621——
6302008-05-08 8 de mayo de 2008Parque nacional Nacientes del Lago Jari[82]
5°47′13″S 62°21′32″O
 Amazonas&&&&&&&&&0812745.180000812 745,18n/d——
6402008-06-05 5 de junio de 2008Parque nacional Mapinguari[83]
8°47′3″S 64°37′28″O
 Amazonas
 Rondonia
&&&&&&&&01776914.1800001 776 914,18n/d——
6502010-06-11 11 de junio de 2010Parque nacional del Alto Cariri[84]
16°21′44″S 39°59′30″O
 Bahía&&&&&&&&&&019238.&2000019 238,02——
6602010-06-11 11 de junio de 2010Parque nacional de Boa Nova[85]
14°23′34″S 40°8′9″O
 Bahía&&&&&&&&&&012065.31000012 065,31n/d——
6702010-06-11 11 de junio de 2010Parque nacional de Sierra de las Lontras[86]
15°09′47″S 39°20′46″O
 Bahía&&&&&&&&&&011343.69000011 343,69n/d——
6802012-06-05 5 de junio de 2012Parque nacional de la Furna Feia[87]
5°3′30″S 37°30′39″O
 Río Grande del Norte&&&&&&&&&&&08517.6300008517,63n/d——
6902013-06-20 20 de junio de 2013Parque nacional marino de las Islas de los Currais[88]
25°44′9″S 48°21′55″O
 Paraná&&&&&&&&&&&01359.6900001359,69n/d——
7002014-10-13 13 de octubre de 2014Parque nacional Guaricana[89]
25°43′19″S 48°55′34″O
 Paraná&&&&&&&&&&049286.87000049 286,87n/d——
7102014-10-13 13 de octubre de 2014Parque nacional de la Sierra del Gandarela[90]
20°9′11″S 43°36′43″O
 Minas Gerais&&&&&&&&&&031270.83000031 270,83n/d——
7202016-05-11 11 de mayo de 2016Parque nacional del Acari Amazonas896 410,95——
7302017-06-05 5 de junio de 2017Parque nacional de los Campos Ferruginosos[91]
6°20′0″S 49°57′52″O
 Pará&&&&&&&&&&&&0790.860000790,86,83n/d——
7402018-04-05 5 de abril de 2018Parque nacional del Boqueirão de la Onça[92]
10°03′04″S 41°52′22″O
 Bahía&&&&&&&&&&&03469.&800003469,08n/d——

Véase también

  • Sistema Nacional de Unidades de Conservación de la Naturaleza (Brasil)
  • Lista de parques provinciales de Brasil
  • Lista de unidades de conservación de la Mata Atlântica

Enlaces externos

Referencias

  1. Ariane Janér: The National Parks of Brazil, EcoBrasil - Brazilian Ecotourism Association
  2. David Braun: Brazil beefs up protection of Atlantic rain forest, in National Geographic, 14 June 2010
  3. «Consultas por UC's». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 6 de noviembre de 2015.
  4. «DOS 68 PARQUES NACIONAIS, 26 ESTÃO OFICIALMENTE ABERTOS AO TURISMO» (PDF). Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. 2011.
  5. «Ranking Visitação» (PDF). Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. 2011.
  6. «Unidades de conservação». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 6 de noviembre de 2015.
  7. El puesto quiere hacer referencia al orden cronológico en el que fueron declarados y es meramente indicativo.
  8. «PARNA DE ITATIAIA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  9. «Ranking de Visitantes Parques Nacionais 2012-2014» (PDF). Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 6 de dezembro de 2015.
  10. «PARNA DO IGUAÇU». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  11. «Parc national d'Iguaçu». UNESCO Centre du patrimoine mondial. Consultado el 23 de septiembre de 2010.
  12. «PARNA DA SERRA DOS ÓRGÃOS». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  13. Conservation International do Brasil (2000), Ministério do Meio Ambiente, ed., Avaloação e ações prioritárias para a conservação da biodiversidade da Mata Atlântica e Campos Sulinos (en portugués), pp. 32-33.
  14. «PARNA DE UBAJARA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  15. «PARNA DE APARADOS DA SERRA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  16. «PARNA DO ARAGUAIA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  17. (en inglés) «The Annotated Ramsar List: Brazil». Convention de Ramsar. Consultado el 23 de septiembre de 2010.
  18. «PARNA DAS EMAS». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  19. «Aires protégées du Cerrado : Parcs nationaux Chapada dos Veadeiros et Emas». UNESCO Centre du patrimoine mondial. Consultado el 23 de septiembre de 2010.
  20. «PARNA DO CAPARAO». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  21. «PARNA DE SETE CIDADES». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  22. «PARNA DE SÃO JOAQUIM». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  23. «PARNA DA TIJUCA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  24. «PARNA CHAPADA DOS VEADEIROS». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  25. «PARNA HISTÓRICO DO MONTE PASCOAL». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  26. «Côte de la découverte – Réserves de la forêt atlantique». UNESCO Centre du patrimoine mondial. Consultado el 23 de septiembre de 2010.
  27. «PARNA DE BRASILIA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  28. «PARNA DA SERRA DA CANASTRA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  29. «PARNA DA SERRA DA BOCAINA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  30. «PARNA DA AMAZÔNIA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  31. «PARNA DA SERRA DA CAPIVARA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  32. «Parc national de Serra da Capivara». UNESCO Centre du patrimoine mondial. Consultado el 23 de septiembre de 2010.
  33. «PARNA DO PICO DA NEBLINA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  34. «PARNA DE PACAÁS NOVOS». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  35. «PARNA DO CABO ORANGE». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  36. «PARNA DO JAU». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  37. «Complexe de conservation de l’Amazonie centrale». UNESCO Centre du patrimoine mondial. Consultado el 23 de septiembre de 2010.
  38. «PARNA DOS LENÇOIS MARANHENSES». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  39. «PARNA DE ANAVILHANAS». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  40. «PARNA DO PANTANAL MATO-GROSSENSE». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  41. «Aire de conservation du Pantanal». UNESCO Centre du patrimoine mondial. Consultado el 23 de septiembre de 2010.
  42. «PARNA MARINHO DOS ABROLHOS». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  43. «PARNA CHAPADA DIAMANTINA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  44. «Plano de Manejo Parque Nacional da Lagoa do Peixe - Fase 2» (PDF). Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. 1999.
  45. «PARNA DA LAGOA DO PEIXE». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  46. (en inglés) «WHSRN List of Sites». Western Hemisphere Shorebird Reserve Network. Consultado el 30 juillet 2010.
  47. «PARNA DA SERRA DO CIPÓ». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  48. «PARNA MARINHO DE FERNANDO DE NORONHA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  49. «PARNA CHAPADA DOS GUIMARÃES». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  50. «PARNA GRANDE SERTÃO VEREDAS». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  51. «PARNA DE SUPERAGUI». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  52. «Forêt atlantique – Réserves du sud-est=». UNESCO Centre du patrimoine mondial. Consultado el 23 de septiembre de 2010.
  53. «PARNA DA SERRA DO DIVISOR». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  54. «PARNA DO MONTE RORAIMA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  55. «PARNA DA SERRA GERAL». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  56. «PARNA DE ILHA GRANDE». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  57. «PARNA DA SERRA DA MOCIDADE». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  58. «PARNA DO VIRUA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  59. «PARNA DA RESTINGA DE JURUBATIBA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  60. «PARNA DA SERRA DAS CONFUSÕES». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  61. «PARNA DO DESCOBRIMENTO». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  62. «PARNA DO PAU BRASIL». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  63. «PARNA CAVERNAS DO PERUAÇU». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  64. «PARNA DA SERRA DA BODOQUENA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  65. «PARNA DA SERRA DA CUTIA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  66. «PARNA DE SAINT-HILAIRE/LANGE». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  67. «PARNA NASCENTES DO RIO PARNAÍBA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  68. «PARNA DE JERICOACOARA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  69. «PARNA MONTANHAS DO TUMUCUMAQUE». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  70. «PARNA DO CATIMBAU». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  71. «PARNA DAS SEMPRE-VIVAS». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  72. «PARNA DA SERRA DO PARDO». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  73. «PARNA SERRA DE ITABAIANA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  74. «PARNA DAS ARAUCARIAS». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  75. «PARNA CHAPADA DAS MESAS». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  76. «PARNA DO JAMANXIM». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  77. «PARNA DO RIO NOVO». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  78. «PARNA DOS CAMPOS GERAIS». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  79. «PARNA DO JURUENA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  80. «PARNA DOS CAMPOS AMAZÔNICOS». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  81. «PARNA DA SERRA DO ITAJAI». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  82. «PARNA NASCENTES DO LAGO JARI». Instituto Chico Mendes para la conservación de la Biodiversidad. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  83. «PARNA MAPINGUARI». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  84. «PARNA DO ALTO CARIRI». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  85. «PARNA DE BOA NOVA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  86. «PARNA DA SERRA DAS LONTRAS». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  87. «PARNA DA FURNA FEIA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  88. «PARNA MARINHO DAS ILHAS DOS CURRAIS». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  89. «PARNA GUARICANA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  90. «PARNA DA SERRA DO GANDARELA». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  91. «PARNA DOS CAMPOS FERRUGIONOSOS». Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade. Consultado el 6 de enero de 2018.
  92. «Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade - Parna do Boqueirão da Onça» (en portugués de Brasil). Consultado el 16 de julio de 2018.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.