Anexo:Comisiones finales de la Convención Constitucional de Chile
El siguiente anexo presenta las comisiones finales de la Convención Constitucional, creadas para armonizar el texto final de la propuesta de nueva Constitución Política de la República de Chile.

Las 3 comisiones están establecidas por el Reglamento General de la Convención Constitucional. Las comisiones de Preámbulo y Normas Transitorias fueeon establecidas mediante una reforma al reglamento aprobada el 20 de abril de 2022.[1]
Armonización
Tiene entre sus funciones:[1]
- Velar por la concordancia y coherencia de las normas constitucionales aprobadas por el Pleno.
- Elaborar informes sobre posibles incongruencias en las normas constitucionales aprobadas para estructurar la Constitución.
- Incluir, en sus informes, una propuesta o recomendación dirigida a superar la inconsistencia detectada. En ningún caso la Comisión de Armonización podrá alterar, modificar o reemplazar una norma constitucional aprobada. Asimismo, en cumplimiento de esta función, la Comisión deberá respetar los principios rectores y normas generales del presente Reglamento.
- Revisar deficiencias de técnica legislativa, omisiones y contradicciones de sintaxis y correcciones gramaticales, ortográficas y de estilo;
- Consolidar un Proyecto de Constitución con las normas constitucionales aprobadas por el Pleno y aquellas aprobadas en plebiscito dirimente intermedio conforme al reglamento específico correspondiente.
- Recibir y sistematizar las indicaciones de corrección al Proyecto de Constitución que propongan las y los convencionales.
- Sugerir al Pleno el orden en que deben aparecer las normas constitucionales aprobadas y la estructura de secciones, capítulos o apartados que mejor corresponda a ellas.
Composición
Para formar parte de esta comisión se requería el patrocinio de cuatro convencionales constituyentes, y en el caso de los escaños reservados de pueblos originarios se requerían tres patrocinios.[1] La composición de la comisión de Armonización, informada el 29 de abril de 2022, es de la siguiente forma:[2]
El 11 de mayo de 2022 fueron elegidos como coordinadores de la comisión los convencionales constituyentes Tammy Pustilnick y Daniel Bravo Silva.[3]
Preámbulo
La comisión de Preámbulo tendrá un plazo de dos semanas para la elaboración de una propuesta de texto, incorporando las iniciativas constituyentes, populares e indígenas sobre Preámbulo que hayan ingresado durante el periodo reglamentario respectivo, además de aquellas iniciativas convencionales constituyentes que ingresen con diez días de antelación al inicio del trabajo de redacción del preámbulo y con el patrocinio de al menos ocho convencionales constituyentes. Cada convencional constituyente puede patrocinar sólo una nueva propuesta de preámbulo.[1]
Composición
El reglamento establecía que la comisión debía tener como máximo 15 integrantes, al menos uno de ello perteneciente a los escaños reservados de pueblos originarios, y al menos un integrante de cada una de las comisiones temáticas. Los 15 convencionales constituyentes que conforman la Comisión de Preámbulo son:[2]
El 9 de mayo de 2022 la convencional constituyente Adriana Cancino fue elegida como coordinadora de la comisión,[4] mientras que el 11 del mismo mes fue elegido Jorge Abarca como su acompañante.[3]
Normas Transitorias
La comisión está encargada de redactar las disposiciones transitorias que regirán el proceso de transición posterior a la promulgación y entrada en vigencia de la nueva Constitución Política de la República.[1]
Composición
4 de los 33 integrantes de la comisión de Normas Transitorias deben pertenecer a los escaños reservados de pueblos originarios; estos últimos requerían dos patrocinios, mientras que los demás integrantes requerían cinco patrocinios.[1] Los 33 convencionales constituyentes que conforman la Comisión de Normas Transitorias son los siguientes, quedando el último cupo asignado el 2 de mayo de 2022:[2][5]
El 11 de mayo de 2022 fue elegida como coordinadora de la comisión la convencional constituyente Elisa Giustinianovich, mientras que al día siguiente Eduardo Castillo fue elegido como su segundo coordinador.[3]
Referencias
- «Reglamento Definitivo» (PDF). Convención Constitucional. 20 de abril de 2022. Consultado el 2 de mayo de 2022.
- «Informe del Secretario a la Mesa Directiva, mediante el cual da cuenta de la presentación de patrocinios a las Comisiones de Armonización, Preámbulo y Normas Transitorias» (PDF). Convención Constitucional. 29 de abril de 2022. Consultado el 2 de mayo de 2022.
- Román, Cecilia (11 de mayo de 2022). «Independientes Tammy Pulstilnick (INN) y Daniel Bravo (Pueblo Constituyente) asumen coordinación de Armonización». EMOL. Consultado el 11 de mayo de 2022.
- Romero, María Cristina (9 de mayo de 2022). «Comisión de Preámbulo elige una coordinadora e instancias de Armonización y Normas Transitorias no logran acuerdo». EMOL. Consultado el 11 de mayo de 2022.
- «Informe del Secretario a la Mesa Directiva, mediante el cual da cuenta de la presentación de patrocinios a la Comisión de Normas Transitorias, correspondiente a su tercer llamado.» (PDF). Convención Constitucional. 2 de mayo de 2022. Consultado el 2 de mayo de 2022.