Ana de Kiev
Ana de Kiev o Ana Yaroslavna (entre 1024 y 1032 – 1075), conocida como Ana de Rus,[1] (o Agnés en Francia[2]) como Ana de Rusia,[3][4] y como Ana de Rutenia[5] a lo largo de los siglos y como Ana de Kiev desde finales del siglo XX. Hija del Gran príncipe de la Rus de Kiev Yaroslav I el Sabio y de su esposa, la princesa sueca Ingegerd Olofsdotter,[6] hija de Olaf Skötkonung, fue reina de Francia por su matrimonio con Enrique I y fue regente de su hijo Felipe I.
Ana de Kiev | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en ucraniano | Анна | |
Nacimiento |
c. 1025 valor desconocido | |
Fallecimiento |
años 1070juliano valor desconocido | |
Sepultura | Abadía de Villers | |
Religión | Cristianismo | |
Familia | ||
Familia | Rúrikovich | |
Padres |
Yaroslav I el Sabio Ingegerd Olofsdotter | |
Cónyuge |
| |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Reina consorte de Francia | |
Cargos ocupados | Regente | |
Firma |
![]() | |
Escudo | ||
![]() | ||
Ana de Kiev | ||
---|---|---|
Reina consorte de Francia Regente de Francia | ||
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre secular | Ana Yaroslavna | |
Coronación | 19 de mayo de 1051, Catedral de Reims | |
Sepultura | Abadía de Villers, La Ferté-Alais, Essonne, Francia. | |
| ||
Firma |
![]() | |
Después de la muerte de Matilde de Frisia, su segunda esposa, el rey Enrique buscó una nueva esposa, pues Francia necesitaba de una reina. Su embajada recorrió las cortes europeas en busca de una candidata, y fue en la lejana corte de la Rus de Kiev de donde retornaron con Ana, a veces llamada Inés, con la que contrajo matrimonio en la Catedral de Reims el 19 de mayo de 1051. La reina y su esposo tuvieron tres hijos y una hija:
- Felipe (1052-1108), quien sería rey de Francia como Felipe I de Francia
- Roberto (1055-1060)
- Hugo (1057-1102), el Grande o Magnus, conde de Crépi, en 1080 (?) se casó con heredera de Vermandois, Adelaida, muerto en las Cruzadas en Tarso, Cilicia.
- Emma (1054/1055 - c.1109).
En 1054 se produjo el Cisma de Oriente, evento de mutua excomunión que separó al papa y a la cristiandad de Occidente, de los patriarcas y cristiandad de Oriente, especialmente del principal de ellos, el Patriarca Ecuménico de Constantinopla. Ana pertenecía a esta última comunidad, pero siguió a su esposo, que apoyó, como todos los príncipes europeos occidentales, al papa. De este modo Ana perdió todo contacto con su familia.
Se cree que fue la reina Ana de Kiev quien importó el nombre Felipe a Occidente, ya que es el nombre que puso a su primer hijo. Podría haber importado este nombre griego (Philippos, de Philos y hippos, que significa «el que ama a los caballos») de su cultura ortodoxa.[7]
Ana edificó el monasterio de San Vicente en Senlis (St. Vincent à Senlis) en 1060. Ana trajo de Rus de Kiev a Francia el Evangelario de Reims, famoso por ser el de la consagración de los Reyes de Francia. Ana fue la primera reina de Francia alfabetizada; conocía la lengua griega y latín. Aparece su rúbrica en alfabeto cirílico en un documento de 1063 como ANA REINA, que es francés de la época, pero que probablemente no es manuscrita suya, sino plasmada por un asistente rus.[8][9]
La muerte de su esposo en 1060 y que su hijo Felipe apenas contara con 7 años llevó a Ana a la regencia, siendo ella la primera mujer en ejercer este cargo en la corte francesa, su corregente fue el conde Balduino V de Flandes.
En 1063 se casó con el conde Raúl III de Valois[10] (Crépy-en-Valois) (1010/1015 - 1074), uno de los Capetos, conde de Crépy, Vexin y Amiens. Raúl la raptó en 1062 del monasterio de San Vicente, donde ella quería tomar los hábitos después la muerte de su marido. Su segundas nupcias encolerizaron la sociedad porque Raúl era un vasallo, pero el matrimonio fue feliz. Cuando Raúl murió en 1074, Ana volvió a la corte a título de la reina madre.
Después de 1075 no se sabe nada de Ana. Según algunas fuentes, Ana murió alejada del poder el 5 de septiembre de 1075 y fue enterrada en la abadía de Villers, La Ferté-Alais, Essonne. Según otras fuentes, Ana volvió con su padre, quien murió en 1054, en Kiev, donde ella vivió entre 7 u 8 años más y murió en 1089.
Referencias
- Claude Paradin. Alliances généalogiques des rois de France. 1606. P. 78; Philippe Labbe (S.I.). Eloges Historiques des rois de France depuis Pharamond iusques au roy tres-chrestien Louis XIV. 1651. P. 157; Pierre Dupuy. Traite De La Maiorite De Nos Rois, Et Des Regences Du Royaume. 1655. P. 50; Anselme de Sainte-Marie. Histoire de la Maison Royale de France, et des grands officiers de la covronne. Volume 1. 1674. P. 451; Louis Moreri. Le grand dictionaire historique ou le melange curieux de l'histoire sacree et profane (etc.) 3. ed. corr, Volume 1. Girin, 1683. P. 488; Étienne Baluze. Histoire généalogique de la maison d' Auvergne. Volume 1. 1708. P. 56; Honoré Caille Dufourny. Histoire généalogique et chronologique de la maison royale de France. 1712. P. 247; Charles-Douin Regnault. Histoire des sacres et couronnemens de nos rois, faits a Reims. 1722. P. 54; Jean-François Dreux du Radier. Mémoires historiques, critiques et anecdotes des reines et régentes de France. 1782. P. 199; Pierre François Marie Masséy de Tyrone. Histoire des reines, régentes et impératrices de France. 1827. P. 101; Abel Hugo. France historique et monumentale. 1839. P. 65; Andre Joseph Ghislain Le-Glay. Mémoire sur les bibliothèques publiques et les principales bibliothèques. P. 1841. P. 97; Amédée comte de Caix de Saint-Aymour. Anne de Russie, reine de France et comtesse de Valois, au XIe siècle. H. Champion. 1896; Jules Mathorez. Les étrangers en France sous l'ancien régime: Les causes de la pénétration des étrangers en France. Les Orientaux et les extra-Européens dans la population française. E. Champion, 1919. P. 295, 296
- Dreux du Radier (M., Jean-François). Mémoires historiques, critiques, et anecdotes de France. Neaulme, 1764. P. 359; Histoire de Russie, tiree des chroniques originales, de pieces authentiques. 1783 P. 149; Jean Aymar Piganiol de La Force. Nouvelle description de la France. Volume 3. 1783. P. 75; L'Europe illustré, contenant l'histoire abregée des souverains ..., Volume 1. 1755. P. MC VIII
- Elena Zuberbühler de Hueyo (1979). Francia milenaria. Buenos Aires: Casa Pardo. p. 260. Consultado el 31 de marzo de 2022. «Felipe I [...] Madre: Ana de Rusia (1024-1075) ».
- de Paula Mellado, Francisco, ed. (1846). Diccionario universal de Historia y de Geografía, Tomo I. Madrid: Establecimiento tipográfico de D. Francisco de Paula Mellado. p. 143. Consultado el 31 de marzo de 2022. «ANA DE RUSIA: hija de Iaroslaw, Duque de Rusia, casó con Enrique I, rey de Francia, en 1044 ».
- GONZALO ARAGONÉS (4 de junio de 2017). «Por la reina de Francia». La Vanguardia. p. 14. Consultado el 31 de marzo de 2022. «Según señala el profesor Christian Bouyer en su libro Les enfants rois (Pygmalion, 2012), a la reina Ana se le atribuyen hasta media docena de patronímicos en las fuentes historicas: Ana de Rusia, Ana de Rutenia ».
- Delorme, Philippe (2015). Anne De Kiev : épouse De Henri Ier. Paris: Pygmalion.
- Raffensperger, pp. 94–97.
- «Anne de Kiev (XIème siècle)». Ambassade de France en Ukraine (en francés). Ministère des Affaires étrangères et du Développement international. 26 November 2015. Archivado desde el original el 19 September 2017. Consultado el 30 March 2022. «On trouve sa signature, en caractères cyrilliques, au bas d’une lettre des années 1060, sous la forme « Ana Reina ». »
- SHEVELOV, George Y. (1978). «ON THE SO-CALLED SIGNATURE OF QUEEN ANN OF FRANCE (1063)». En M.A. Jazayery; E.C. Polomé; W. Winter, eds. Linguistic and Literary Studies, Vol 3, Historical and Comparative Linguistics (en inglés) (1978 edición). The Hague, Paris, New York: MOUTON Publishers. pp. 249-256. ISBN 90-279-7737-2. Consultado el 30 March 2022. «if this is not an authentic signature, it could still only have been made by a person from the Queen's suite who came with her from her native land. But it is probably more prudent to speak not of the Queen's signature but of the inscribing of her name in the charter of 1063 [...] comparing it with Old French roina attested alongside reina ».
- Bogomoletz, Wladimir V (2005). «Anna of Kiev: An Enigmatic Capetian Queen of the Eleventh Century». French History 19: 299-323 – via JSTOR.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ana de Kiev.
Predecesor: Matilde de Frisia |
Reina de Francia 1051-1060 |
Sucesor: Berta de Holanda |
Predecesor: - |
Regente de Francia 1060-1066 de su hijo Felipe I |
Sucesor: Suger (en 1147) |