Amolops
Amolops es un género de anfibios anuros de la familia Ranidae. Fue descrito por primera vez por Edward Drinker Cope en 1865 a partir de un ejemplar de Polypedates afghana asiático, —actualmente sinónimo de Amolops marmoratus—.[1]
Amolops | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Ranidae | |
Género: |
Amolops Cope, 1865 | |
Especie tipo | ||
Polypedates marmoratus Blyth, 1855 | ||
Especies | ||
Véase el texto
| ||
Sinonimia | ||
| ||
Son las denominadas ranas de torrente en sentido amplio, muy emparentadas filogenéticamente con los géneros Huia, Meristogenys y Odorrana.[2][3][4][5]
Su área de distribución abarca desde Nepal y el norte de India hasta el oeste y sur de China y la península de Malaca.[6] Casi todas las especies están incluidas en la Lista Roja de la UICN: 2 en peligro de extinción y otras 12 vulnerables o amenazadas, pero lo más llamativo es que del 40% de las especies de este género no se tienen datos suficientes para incluirlas en alguna de las categorías de la Lista. El 30% restante se encuentran en la categoría de «Preocupación Menor».[7]
Sistemática y taxonomía
En 1966 R. F. Inger diferenció las especies del género Amolops de las de Staurois por la ventosa abdominal que poseen los renacuajos.[8] Según Masafumi Matsui (de la Universidad de Kioto), muchas especies incluidas en otros géneros deberían estarlo en éste.[9] Dubois, en 1992, consideró que Huia y Meristogenys eran subgéneros de Amolops y posteriormente, junto con otros autores, ha sugerido, mediante análisis moleculares, que este género está muy próximo a Rana (Chalcorana) chalconota.[10] Frost y otros autores aportaron evidencias de que Amolops es un género hermano de Pelophylax y filogenéticamente distante de Huia y Meristogenys.[11] Finalmente, Cai y colaboradores en 2007 sugirieron el reconocimiento de Amo como subgénero, lo que hace del subgénero Amolops parafilético.[3]
Sinonimia
Aemolops propuesto por C. K. Hoffmann en 1878 fue un nombre mal escrito, por lo que se considera sinónimo.[12] También lo es Amo originalmente descrito por Alain Dubois (del Museo Nacional de Historia Natural en París) en 1992 y propuesto como subgénero.[13]
Especies
Se reconocen 51 especies en este género:[6]
- Amolops afghanus (Günther, 1858)
- Amolops akhaorum Stuart, Bain, Phimmachak & Spence, 2010
- Amolops albispnius Sung, Wang & Wang, 2016
- Amolops aniqiaoensis Dong, Rao & Lü, 2005
- Amolops archotaphus (Inger & Chan-ard, 1997)
- Amolops assamensis Sengupta, Hussain, Choudhury, Gogoi, Ahmed & Choudhury, 2008
- Amolops bellulus Liu, Yang, Ferraris & Matsui, 2000
- Amolops caelumnoctis Rao & Wilkinson, 2007
- Amolops chakrataensis Ray, 1992
- Amolops chayuensis Sun, Luo, Sun, and Zhang, 2013
- Amolops chunganensis (Pope, 1929)
- Amolops compotrix (Bain, Stuart & Orlov, 2006)
- Amolops cremnobatus Inger & Kottelat, 1998
- Amolops cucae (Bain, Stuart & Orlov, 2006)
- Amolops daiyunensis (Liu & Hu, 1975)
- Amolops daorum (Bain, Lathrop, Murphy, Orlov & Ho, 2003)
- Amolops formosus (Günther, 1876)
- Amolops gerbillus (Annandale, 1912)
- Amolops granulosus (Liu & Hu, 1961)
- Amolops hainanensis (Boulenger, 1900)
- Amolops himalayanus (Boulenger, 1888)
- Amolops hongkongensis (Pope & Romer, 1951)
- Amolops indoburmanensis Dever, Fuiten, Konu & Wilkinson, 2012
- Amolops iriodes (Bain & Nguyen, 2004)
- Amolops jaunsari Ray, 1992
- Amolops jinjiangensis Su, Yang & Li, 1986
- Amolops kangtingensis (Liu, 1950)
- Amolops kaulbacki (Smith, 1940)
- Amolops kohimaensis Biju, Mahony & Kamei, 2010
- Amolops larutensis (Boulenger, 1899)
- Amolops liangshanensis (Wu & Zhao, 1984)
- Amolops lifanensis (Liu, 1945)
- Amolops loloensis (Liu, 1950)
- Amolops longimanus (Andersson, 1939)
- Amolops mantzorum (David, 1872)
- Amolops marmoratus (Blyth, 1855)
- Amolops medogensis Li & Rao, 2005
- Amolops mengyangensis Wu & Tian, 1995
- Amolops minutus Orlov & Ho, 2007
- Amolops monticola (Anderson, 1871)
- Amolops nidorbellus Biju, Mahony & Kamei, 2010
- Amolops nyingchiensis Jiang, Wang, Xie, Jiang & Che, 2016
- Amolops panhai Matsui & Nabhitabhata, 2006
- Amolops ricketti (Boulenger, 1899)
- Amolops spinapectoralis Inger, Orlov & Darevsky, 1999
- Amolops splendissimus Orlov & Ho, 2007
- Amolops torrentis (Smith, 1923)
- Amolops tuberodepressus[14] Liu & Yang, 2000
- Amolops viridimaculatus (Jiang, 1983)
- Amolops vitreus (Bain, Stuart & Orlov, 2006)
- Amolops wuyiensis (Liu & Hu, 1975)
Véase también
Referencias
- Cope, E. D. (1865), pp. 97-120
- Anders, C. C. (2002), pp. 133-340
- Cai, H. et ál. (2007), pp. 49-55
- Stuart, B. L. (2008), pp. 49-60
- Yang, D. T. (1991), 1-42
- Frost, D.R. «Amolops Cope, 1865». Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.1. (en inglés). Nueva York, EEUU: Museo Americano de Historia Natural. Consultado el 27 de octubre de 2016.
- IUCN Red List - Lista Roja de la UICN (2014)
- Inger, R. F. (1966)
- Matsui, M. (1985), pp. 133-340
- Marmayou, J. et ál. (2000), pp. 287-290
- Frost, D. R. et ál. (2006)
- Hoffmann, C. K. (1878)
- Dubois, A. (1992), pp. 305-352
- Lu B., Bi K. & Fu J. (2014). «A phylogenetic evaluation of the Amolops mantzorum species group: cryptic species ad plateau uplift.». Molecular Phylogenetics and Evolution. http://dx.doi.org/10.1016/j.ympev.2014.01.008
Bibliografía
- Anders, C. C. (2002). «Class Amphibia (Amphibians)». Amphibians and Reptiles of Nepal: Biology, Systematics, Field Guide (en inglés). Ruggell, Liechtenstein: Schleich, H. H., and W. Kästle (Ed.) - A.R.G. Gantner Verlag K.G. pp. 133-340.
- Cai, Hong-xia; Jing Che, Jun-feng Pang, Er-mi Zhao & Ya-ping Zhang (2007). «Paraphyly of Chinese Amolops (Anura, Ranidae) and phylogenetic position of the rare Chinese frog, Amolops tormotus». Zootaxa (en inglés) (1531): 49-55. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2010.
- Cope, E. D. (1865). «Sketch of the primary groups of Batrachia's». Salientia. Natural History Review. New Series (en inglés) 5: 97-120.
- Dubois, Alain (1992). «Notes sur la clasification des Ranidae (Amphibiens Anoures)». Bull. Mensuel. Soc. Linneenne de Lyon (en francés) (61): 305-352. ISSN 0366-1326 CODEN BMSLAG. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 28 de diciembre de 2010.
- Frost, Darrel R.; T. Grant, J. Faivovich, R.H. Bain, A. Haas, C.F.B. Haddad, R.O. De Sá, A. Channing, M. Wilkinson, S.C. Donnellan, C.J. Raxworthy, J.A. Campbell, B.L. Blotto, P. Moler, R.C. Drewes, R.A. Nussbaum, J.D. Lynch, D.M. Green & W.C. Wheeler (2006). «The amphibian tree of life». Bulletin of the American Museum of Natural History (en inglés) (297): 1–370. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2010.
- Frost, Darrel R. «Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.0» (en inglés). American Museum of Natural History, New York, USA. Consultado el 28 de enero de 2014.
- Hoffmann, C. K. (1878). «Klassen und Ordnungen der Amphibien wissenschaftlich dargestelldt in Wort un Bild». In: Bronn, H. G. (Ed.), Die Klassen und Ordnungen des Thier-Reichs wissenschaftlich dargestelldt in Wort und Bild (en alemán) 6 (2): 1-726.
- Inger, R. F. (1966). «The systematics and zoogeography of the Amphibia of Borneo». Fieldiana. Zoology (en inglés) 52 (1-402).
- International Union for Conservation of Nature and Natural Resources. «The IUCN Red List of Threatened Species» (en inglés). IUCN UK Office. Consultado el 28 de enero de 2014.
- Marmayou, J.; A. Dubois, A. Ohler, E. Pasquet, and A. Tillier (2000). «Phylogenetic relationships in the Ranidae (Amphibia, Anura). Independent origin of direct development in the genera Philautus and Taylorana». Comptes Rendus des Academie des Sciences. Series 3 (en inglés) 323: 287-297.
- Matsui, M. (1985). «Amphibian Species of the World. A Taxonomic and Geographical Reference». Association of Systematics Collections and Allen Press (en inglés). Lawrence, Kansas, U.S.A.: Frost, D. R. (Eds.) - Association of Systematics Collections and Allen Press. pp. 133-340.
- Stuart, Bryan L. (2008). «The phylogenetic problem of Huia (Amphibia: Ranidae)». Molecular Phylogenetics and Evolution (en inglés) (46): 49-60. Html abstract. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Yang, Da-Tong (1991). «Phylogenetic systematics of the Amolops group of ranid frogs of Southeastern Asia and the Greater Sunda Islands». Fieldiana Zool New Ser (en inglés) (63): 1-42.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Amolops.
Wikispecies tiene un artículo sobre Amolops.
- Encyclopedia Of Life (EOL)
- Biodiversity Heritage Library
- Bibliografía en Biodiversity Heritage Library
- Bibliomania!