Amebelodon
Amebelodon es un género extinto de mamíferos proboscídeos de la familia de los amebelodóntidos. Parece que surgieron en Norteamérica hace unos 9 millones de años y de ahí emigraron hacia Asia, llegando hasta el norte de África, donde aparecen los últimos ejemplares hace 5 millones de años.[1][2][3]
Amebelodon | ||
---|---|---|
Rango temporal: Mioceno | ||
![]() Mandíbula de Amebelodon fricki. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Proboscidea | |
Familia: | Amebelodontidae † | |
Género: |
Amebelodon † Barbour, 1927 | |
Especies | ||
Ver texto. | ||
Estos elefantes variaron considerablemente en tamaño: Amebelodon floridanus era más pequeño que los actuales elefantes asiáticos, mientras que Amebelodon britti alcanzaba tamaños similares a los de los también extintos mamuts.
Taxonomía


Amebelodon apareció por primera vez en las regiones de las Grandes Llanuras y la Costa del Golfo de América del Norte durante el Mioceno tardío, hace aproximadamente entre 9 y 8 millones de años, y al parecer se extinguió en este continente en algún momento alrededor de hace 6 millones de años. Logró emigrar a Asia a través del Estrecho de Bering, donde se ha encontrado en varios sitios de finales del Mioceno, en particular en China. El registro más reciente de Amebelodon es de un sitio de hace 5 millones de años de edad en el norte de África.[1][2][3]
Los amebelodóntidos son notoriamente difíciles de identificar con confianza hasta el nivel de especie debido a una considerable variación intraespecífica en el grupo, con el resultado de que muchas especies nombradas no son probablemente válidas. Sin embargo, las especies que tienen más probabilidades de serlo incluyen a Amebelodon floridanus, Amebelodon fricki, Amebelodon britti y Amebelodon cyrenaicus.
Amebelodon variaba considerablemente de tamaño. Amebelodon floridanus era más pequeño que un elefante asiático moderno, mientras que Amebelodon britti alcanzaba una altura a los hombros de 8 a 10 pies en el hombro y un peso probable de 10 toneladas métricas, similares a los mamuts más grandes y considerablemente más grande que el elefante africano actual.[3]
Paleobiologia
Al igual que otros amebelodóntidos típicos, Amebelodon poseía dos juegos de colmillos, dos palas (muy parecidas a los encontrados en los elefantes modernos), y dos más bajos que se extendían desde la parte frontal de la mandíbula inferior. Sin embargo, como se mencionó anteriormente los colmillos inferiores de Amebelodon se distinguen en que eran relativamente largos, delgados y aplanados. Debido a la semejanza de estos colmillos inferiores a palas, Amebelodon se conoce comúnmente como el amebelodóntido "colmillos de pala" (otro amebelodóntido con colmillos de pala que puede o no estar estrechamente relacionado con Amebelodon es Platybelodon). Se ha supuesto durante mucho tiempo que estos colmillos inferiores se utilizaban realmente como palas por el animal durante la alimentación, posiblemente para recoger las plantas de agua. Sin embargo, un análisis de los patrones de desgaste ha demostrado que estos colmillos inferiores fueron más probablemente utilizados en una variedad de maneras, además de pala, incluyendo raspar la corteza de los árboles. En general, la evidencia indica que este animal era un ramoneador versátil (un animal que se alimenta de plantas de hoja ancha en lugar de hierba), alimentándose tanto en entornos húmedos y secos de varias maneras.[3][4] Por razones que no se explican claramente en la literatura, Amebelodon generalmente es representado con una trompa corta y aplanada. Sin embargo, hay considerable evidencia que indica que Amebelodon en realidad tenía una trompa larga y flexible muy parecida a la encontrada en los elefantes modernos, y que probablemente era importante para la alimentación.[3][4]
Especies
El género Amebelodon incluye cinco especies:[5]
- Amebelodon britti Lambert, 1990 (actualmente es la especie tipo de Konobelodon)[6]
- Amebelodon burnhami (antes Serbelodon burnhami) por el célebre explorador Frederick Russell Burnham. Osborn, 1933[7]
- Amebelodon floridanus Leidy, 1886
- Amebelodon fricki Barbour, 1927 (especie tipo)
- Amebelodon tobieni Schlesinger, 1917
Referencias
- Lambert, W. D., 1990. Rediagnosis of the genus Amebelodon (Mammalia, Proboscidea, Gomphotheriidae) with a new subgenus and species, Amebelodon (Konobelodon) britti. Journal of Paleontology, 64 (6): 1032-1041.
- Lambert, W. D., 1996. The biogeography of the Gomphotheriidae of North America. In Tassy, P. and J. Shoshani (eds.), The Proboscidea: Trends in Evolution and Paleoecology. Oxford University Press: Oxford, UK.
- Lambert, W. D., and J. Shoshani, 1998. The Proboscidea. In Janis, C., K. M. Scott, and L. Jacobs (eds.), Evolution of Tertiary Mammals of North America, Volume 1. Cambridge University Press: Cambridge, UK.
- Lambert, W. D., 1992. The feeding habits of the shovel-tusked gomphotheres (Mammalia, Proboscidea, Gomphotheriidae): Evidence from tusk wear patterns. Paleobiology 18 (2): 132-147.
- Mikko's Phylogeny Archive - Amebelodontidae
- Konidaris, G. E.; Roussiakis, S. J.; Theodorou, G. E.; Koufos, G. D. (2014). «The Eurasian occurrence of the shovel-tusker Konobelodon (Mammalia, Proboscidea) as illuminated by its presence in the late Miocene of Pikermi (Greece)». Journal of Vertebrate Paleontology 34: 1437-53. doi:10.1080/02724634.2014.873622.
- Osborn, Henry Fairfield (junio de 1933 29). «Serbelodon Burnhami, a new Shovel-Tusker from California». American Museum Novitates (639): 1-5. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2007. Consultado el 1 de noviembre de 2007.