Améscoa Alta
La Améscoa Alta es un valle de la Merindad de Estella que históricamente funcionó como unidad administrativa hasta 1846 fecha en la cual los tres pueblos que la formaban, Aranarache, Eulate y Larraona, se convirtieron en ayuntamientos independientes. Sin embargo, como concepto geográfico, se mantiene en uso para describir muchas aspectos comunes a los tres municipios y su entorno, de una forma directa bajo esta denominación, como de una forma indirecta, al incluirse en las Améscoas, junto a la Améscoa Baja.
Améscoa Alta | ||
---|---|---|
![]() ![]() Améscoa Alta | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Coordenadas | 42°46′26″N 2°14′31″O | |
Características | ||
Profundidad | m | |
Longitud | 4 km | |
Amplitud | 2 km | |
Superficie | 2.674 ha | |
Cursos de agua | río Uiarra | |
Geografía
Está delimitado por el norte por la sierra de Urbasa y el monte Limitaciones de las Améscoas; por el este es la Améscoa Baja; al sur por la sierra de Santiago de Lóquiz y, finalmente, por el oeste el valle de Arana (Álava).
Historia
Aranache, Eulate y Larraona formaban comunidad o universidad; elegían sus comisionados, un alcalde pedáneo, que lo era de todo el valle, pero el electo debía de ser siempre de Eulate: las justicias ordinarias eran a nombramiento de cada pueblo. La primacía de Eulate pudo estar relacionaba con la importancia del palacio cabo de armería del que tomó el nombre el pueblo, el de los Álvarez de Eulate.
Antes del siglo XVI se llamaba valle de Arana y era un concejo de señorío realengo aunque sus tres villas rendían pecha a la corona por separado. En 1411 las dos Améscoas obtuvieron del monarca el reconocimiento a sus habitantes del uso privativo de una parte de la sierra de Urbasa, las denominadas Limitaciones. Este privilegio fue confirmado y ampliado en 1665 a las Limitaciones Nuevas.
Véase también
Referencias
Bibliografía
- Lapuente Martínez, Luciano (1977). «Las Améscoas ("Puntualizaciones sobre el contenido geográfico de los nombres Améscoa y Arana")». Príncipe de Viana 38 (148): 477-492. ISSN 0032-8472. Consultado el 2 de diciembre de 2020.
- Martinena Ruiz, Juan José (1977). Palacios cabo de armería (II). Navarra. Temas de Cultura Popular (284). Diputación Foral de Navarra, Dirección de Turismo, Bibliotecas y Cultura Popular. p. 5. ISBN 978-84-235-0069-7. OCLC 432607294. Consultado el 28 de octubre de 2020.
- Pejenaute Goñi, Javier María (2002). Navarra. Geografía. Institución Príncipe de Viana - Gobierno de Navarra. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2020. Consultado el 6 de enero de 2020.
Enlaces externos
- «Valle de las Améscoas». www.amescoa.com (en español). Consultado el 2 de diciembre de 2020.
- «Valle de Améscoa :: Descubre Navarra, Turismo en Navarra». turismo.navarra.com. Consultado el 2 de diciembre de 2020.