Altamirano (Chiapas)
Altamirano es una villa del sudeste de México, perteneciente al Estado de Chiapas.
Altamirano | ||
---|---|---|
Villa | ||
![]() ![]() Altamirano Localización de Altamirano en México | ||
![]() ![]() Altamirano Localización de Altamirano en Chiapas | ||
Coordenadas | 16°44′09″N 92°02′19″O | |
Entidad | Villa | |
• País |
![]() | |
• Estado | Chiapas | |
• Municipio | Altamirano | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1806 | |
• Nombre | San Carlos | |
Altitud | ||
• Media | 1 240 m s. n. m. | |
Población (2010)[1] | ||
• Total | 9 200 hab. | |
Gentilicio | Altamiranense | |
IDH (2015) | 0.559[2] – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 30190[3] | |
Clave Lada | 919[4] | |
Matrícula | 7 | |
Código INEGI | 070040001[5][6] | |
Código | 070040001 | |
Patrono(a) | San Caralampio | |
Sitio web oficial | ||
Toponimia
El nombre del municipio de Altamirano es en homenaje al poeta Ignacio Manuel Altamirano.
Historia
En 1806, pobladores de las haciendas de San Antonio y San Vicente, solicitaron a la vicaría de Ocosingo, terreno propio para fundar un pueblo nuevo, eligiendo el paraje de Nacashlan, a unos 30 km al sur de Comitán, en las cercanías del río Tzaconejá. En 1814, el visitador don Manuel Gómez, dio fe de la existencia de este lugar llamado Ashlumal (pueblo nuevo) San Carlos, la comunidad de noventa familias indígenas todos ellos tzeltales.
En 1848 por decreto nacional, avecindados de Comitán establecieron centros de comercialización en San Carlos, el camino real Comitán-salto de agua, y reclamaron tierras propias para su explotación, los indígenas desplazados por Mestizos deciden poblar una ranchería nueva en los márgenes del río, hoy "La Laguna".
En 1881 aparece el pueblo Nuevo Nacaxlán, sobre la antigua finca San Carlos. El 6 de noviembre de 1911, sobre este pueblo que había pertenecido al Departamento de Chilón, se erige el municipio, siendo el pueblo de San Carlos la cabecera, agregándose al Departamento de Comitán su jurisdicción. El 16 de enero de 1933, por disposición del gobernador Victorico R. Grajales, el pueblo de San Carlos es elevado a la categoría de Villa con el nombre de Villa Enríquez, en honor al gobernador Raymundo Enríquez.
El 25 de enero de 1935, el mismo Gobernador le cambia nuevamente el nombre por el de Villa Altamirano en homenaje al poeta Ignacio Manuel Altamirano.
El 20 de julio de 1942, por disposición del gobernador Rafael Pascacio Gamboa se eleva a municipio de segunda clase.
En enero de 1994 se convirtió en uno de los pueblos ocupados por unos días por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Hermanamientos
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Consultado el 14 de agosto de 2021.
- Worldpostalcodes.org, código postal n.º 30190.
- Portal Telefónico, clave Lada 919.
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- «Más-hermanos». www.jornada.unam.mx. Consultado el 3 de octubre de 2017.