Alopurinol

El alopurinol es un compuesto químico empleado como medicamento frente a la hiperuricemia (exceso de ácido úrico en plasma sanguíneo) y sus complicaciones, como la gota.[1]

Alopurinol
Nombre (IUPAC) sistemático
1H-pyrazol[3,4-d]pirimidin-4(2H)-ona
Identificadores
Número CAS &Units=SI 315-30-0
Código ATC M04AA01
PubChem 2094 CID 2094
DrugBank DB00437
ChEBI CHEBI:40279
Datos químicos
Fórmula C5H4N4O 
Peso mol. 136.112
 Aviso médico

Mecanismo de acción

El alopurinol es un isómero de la hipoxantina (una purina que se encuentra de forma natural en el cuerpo) y un inhibidor enzimático de la xantina oxidasa. [1] La xantina oxidasa es la enzima implicada en la oxidación de la xantina y de la hipoxantina, lo que da lugar a la generación de ácido úrico, el compuesto final producido mediante el metabolismo humano de las purinas.[1] La inhibición de la producción del ácido úrico mediante inhibición de la xantina oxidasa también ocasiona mayores niveles de xantina e hipoxantina, que se convierten en los ribonucleótidos de purina denominados guanosina y adenosina monofosfato, que inhiben la amidofosforribosil transferasa, la enzima inicial de la biosíntesis de las purinas y elemento limitante en la velocidad de la ruta. Por todo esto, el alopurinol disminuye la formación de ácido úrico y de purinas.

Interacciones farmacológicas

Las interacciones farmacológicas son amplias y son las siguientes:[2]

  • La azatioprina se metaboliza a 6-mercaptopurina, que a su vez es inactivada por la acción de la xantina oxidasa, el objetivo del alopurinol. La administración de alopurinol con cualquiera de estos fármacos en su dosis normal dará lugar a una sobredosis de cualquiera de estos fármacos; sólo debe administrarse una cuarta parte de la dosis habitual de 6-mercaptopurina o azatioprina.
  • Los valores de Cmax (concentración sérica máxima de un fármaco) y el área bajo la curva (AUC) de didanosina plasmática se duplicaron aproximadamente con el tratamiento concomitante con alopurinol; no debe coadministrarse con alopurinol y, si es necesario, debe reducirse la dosis y debe vigilarse estrechamente a la persona.

El alopurinol también puede aumentar la actividad o la vida media de los siguientes fármacos, en orden de gravedad y certeza de la interacción:

La coadministración de los siguientes medicamentos puede hacer que el alopurinol sea menos activo o disminuir su vida media:

La coadministración de los siguientes medicamentos puede causar hipersensibilidad o erupción cutánea: [10]

Toxicidad

El alopurinol puro es un polvillo blanco.

El alopurinol es tolerado adecuadamente por casi todos los pacientes. Los efectos adversos más comunes son reacciones de hipersensibilidad que surgen incluso meses o años después de haber ingerido el fármaco.

Las crisis de gota aguda ocurren con mayor frecuencia en los primeros meses de la terapéutica con alopurinol y obligan a administrar colchicina como profiláctico simultáneo.

Referencias

  1. Pacher P, Nivorozhkin A, Szabó C (marzo de 2006). «Therapeutic effects of xanthine oxidase inhibitors: renaissance half a century after the discovery of allopurinol». Pharmacol. Rev. 58 (1): 87-114. PMC 2233605. PMID 16507884. doi:10.1124/pr.58.1.6.
  2. «Allopurinol 300mg Tablets - Summary of Product Characteristics (SPC) - (eMC)». web.archive.org. 11 de septiembre de 2016. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2016. Consultado el 22 de octubre de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.