Aloidendron pillansii

Aloidendron pillansii es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia Xanthorrhoeaceae.

Aloidendron pillansii
Estado de conservación

En peligro crítico (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Xanthorrhoeaceae
Subfamilia: Asphodeloideae
Género: Aloidendron
Especie: A. pillansii
L.Guthrie

Aloidendron pillansii no es fácil de confundir con Aloidendron dichotomum. Aloidendron pillansii puede distinguirse fácilmente mirando a la inflorescencia que se ve casi horizontalmente en la roseta. Aloidendron pillansii es también mucho más robusta que el Aloidendron dichotomum.[2]

Vista de la planta

Descripción

El tronco amarillo-gris se divide en ramas erectas, que terminan en grandes rosetas de grosor carnoso y con hojas de color verde grisáceo de (600 mm de longitud). Las hojas son de color blanquecino-cartilaginoso con bordes de dientes cartilaginosos. La inflorescencia es ramificada y las flores son de color amarillo y ligeramente hinchadas en el centro. Florece en octubre.[3]

Distribución y hábitat

Se encuentran en Namibia y Sudáfrica. Su hábitat natural son las praderas tropicales y subtropicales. Está tratado en peligro de extinción por pérdida de hábitat. Aloidendron pillansii se produce en Cornell's Kop Richtersveld en el norte de Brandberg, en Namibia.[4]

Taxonomía

Aloidendron pillansii fue descrita por Adolf Engler y publicado en Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie 10: 2, en el año 1889.[5]

Etimología

Aloidendron: nombre genérico de origen muy incierto: podría ser derivado del griego άλς, άλός (als, alós), "sal" - dando άλόη, ης, ή (aloé, oés) que designaba tanto la planta como su jugo - debido a su sabor, que recuerda el agua del mar.[6] De allí pasó al Latín ălŏē, ēs con la misma aceptación, y que, en sentido figurado, significaba también "amargo". Se ha propuesto también un origen árabe, alloeh, que significa "la sustancia amarga brillante"; pero es más probablemente de origen complejo a través del hébreo: ahal (אהל), frecuentemente citado en textos bíblicos.[7][8] La parte de "dendron" viene del griego "dɛndrɒn" que significa "árbol".

pillansii: epíteto otorgado en honor de Neville Stuart Pillans, un conocido botánico de El Cabo recopilador de Aloe pillansii.

Sinonimia

Referencias

Enlaces externos

  • «Aloe pillansii». Succulent Plant Site South Africa. Consultado el 9 de septiembre de 2008.
  • «Bastard quiver tree». ARKive. Archivado desde el original el 17 de junio de 2009. Consultado el 13 de febrero de 2010.
  • «Aloe pillansii». Namibian Biodiversity Database. Consultado el 13 de febrero de 2010.
  • «Aloe pillansii». Desert plants. Consultado el 13 de febrero de 2010.
  • «Aloe pillansii». Be-Amazed Gardening. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2009. Consultado el 13 de febrero de 2010.
  • «Aloe pillansii». The Cactus and succulent plant mall. Consultado el 13 de febrero de 2010.
  • Journal of Botany, British and Foreign. London 66:15. 1928
  • USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Online Database].
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.