Alicia Zanca

Alicia Zanca ( Buenos Aires, Argentina, 23 de abril de 1955 - ibídem, 23 de julio de 2012 ) fue una actriz de cine y televisión y directora de teatro argentina.[1][2][3]

Alicia Zanca
Información personal
Nombre en español Alicia Inés Amelia Zanca
Nacimiento 23 de abril de 1955
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 23 de julio de 2012 (57 años)
Buenos Aires (Argentina)
Causa de muerte Cáncer colorrectal
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Gustavo Garzón
Información profesional
Ocupación Actriz y directora de teatro

Trayectoria

Vivió su infancia y adolescencia en los barrios de Barracas y La Boca. En forma simultánea trabajaba en un neuropsiquiátrico, estudiaba psicología y, por la noche, cursaba en el Conservatorio de Arte Dramático. Desarrolló una extensa carrera artística.[1][2]

A partir de 1970 comenzó a trabajar profesionalmente y ya en 1972 integró el elenco que representaba Las brujas de Salem de Arthur Miller dirigido por Agustín Alezzo y en 1976 integró el elenco estable del Teatro General San Martín. Paralelamente filmó diversas películas, la primera de las cuales fue ¿Qué es el otoño? dirigida en 1977 por David Kohon. En su carrera en este medio trabajó en filmes bajo la dirección de Palito Ortega, Fernando Ayala, Juan José Jusid, Antonio Ottone, Mario David, María Victoria Menis, Alberto Lecchi, Juan José Campanella y Eduardo Calcagno, entre otros. También frecuentó la televisión trabajando en teleteatros como Dos a quererse (1976), Una escalera al cielo (1979) y Verano del 98 (1998/9).

En 2002 realizó la dirección teatral de El zoo de cristal de Tennesse Williams (2002) en el Teatro General San Martín y posteriormente tuvo a su cargo la puesta en obras de William Shakespeare, Griselda Gambaro, Carlo Goldoni, Roberto Arlt y Antón Chejov, entre otros autores, en los teatros General San Martín, Payró y El Vitral. Uno de sus últimos éxitos fue la dirección de Chicas Católicas, de Casey Kurtti que incluso llevó a México. También había desarrollado desde hace algunos años su propia escuela de formación actoral.

Vida privada

Entre 1986 y 1989 la actriz estuvo casada con el actor Gustavo Garzón, con el que tuvo tres hijos, Tamara -también actriz-, y los mellizos Juan y Mariano, ambos con Síndrome de Down.[4][5] Falleció el 23 de julio de 2012 debido a un cáncer de colon.[6]

Filmografía

Actuó en los siguientes filmes:[7][8][9]

Televisión

Interpretaciones en teatro

Como integrante del elenco estable del Teatro General San Martín en 1976

Ciclo Teatro Abierto (1982-1983)

Directora teatral

Dirección de ópera

Dirección de comedia

Referencias

  1. Ecodiario (23 de julio de 2012). «Murió a los 57 años la actriz y directora argentina Alicia Zanca».
  2. Exitoína (23 de julio de 2012). «Murió la actriz Alicia Zanca».
  3. «Falleció Alicia Zanca». Consultado el 23 de julio de 2012.
  4. http://www.lanacion.com.ar/1492736-fallecio-alicia-zanca
  5. «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de agosto de 2012. Consultado el 23 de agosto de 2012.
  6. «Copia archivada». Archivado desde el original el 25 de julio de 2012. Consultado el 23 de julio de 2012.
  7. Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6.
  8. Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2003). Un diccionario de films argentinos II 1996-2002. Buenos Aires: Editorial Corregidor. ISBN 950-05-1525-3.
  9. Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2010). Un diccionario de films argentinos III 2003-2009. Buenos Aires =: Editorial Corregidor. ISBN 978-950-05-1913-7.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.