Alhama
El nombre de Alhama, derivado del árabe, con significado los baños –ver Hammam–, puede referirse a varios lugares de España:
Municipios y comarcas
- Alhama de Almería de la provincia de Almería.
- Alhama de Aragón de la provincia de Zaragoza.
- Alhama de Granada de la provincia de Granada.
- Alhama de Murcia de la provincia de Murcia.
- Comarca de Alhama de la provincia de Granada.
- Aguilar del Río Alhama de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
- Cervera del Río Alhama de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Ríos
- El río Alhama, afluente del Ebro y que nace en la localidad de Suellacabras, Soria. Pasa por los municipios de Cigudosa y Magaña en Soria; Aguilar del Río Alhama y Cervera del Río Alhama en La Rioja;Fitero, Cintruénigo y Corella en Navarra, y desemboca en el término municipal de Alfaro, La Rioja.
- El río Alhama, afluente del Fardes que nace en Sierra Nevada y desemboca en el término municipal de Purullena, Granada.
Patrimonio
- Castillo de Alhama en Alhama de Murcia .
Otros
- El término Alhama se utiliza como sinónimo de Aljama para hacer referencia a la Mezquita Mayor de una ciudad. Por ejemplo la Alhama de Córdoba.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.