Alfred Kastler
Alfred Kastler (Guebwiller, Alto Rin, 3 de mayo 1902 – Bandol, Var, 7 de enero 1984) fue un físico francés, ganador del Premio Nobel de Física en 1966.
Alfred Kastler | ||
---|---|---|
![]() Retrato de 1966. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Frédéric Henri Alfred Kastler | |
Nacimiento |
3 de mayo 1902 Guebwiller, Alto Rin | |
Fallecimiento |
7 de enero 1984 Bandol, Var | |
Sepultura | Bures-sur-Yvette | |
Nacionalidad | francés | |
Educación | ||
Educación | doctorado (en Francia) | |
Educado en |
| |
Supervisor doctoral | Pierre Daure | |
Información profesional | ||
Área | Física | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador | Facultad de Ciencias de París | |
Estudiantes doctorales | Claude Cohen-Tannoudji | |
Miembro de | ||
Distinciones |
![]() | |
Kastler fue al liceo Bartholdi en Colmar (Alsacia), y de ahí fue a la École Normale Supérieure en París en 1921. Después de sus estudios, en 1926 empezó a enseñar física en el liceo de Mulhouse, y enseñó en la Universidad de Burdeos, donde fue profesor universitario hasta 1941. Georges Bruhat le preguntó si quería regresar a la École Normale Supérieure, donde finalmente obtuvo su cátedra en 1952.
Colaborando con Jean Brossel, investigó la mecánica cuántica, la interacción entre luz y átomos, y la espectroscopia. Kastler, trabajando en combinación de resonancia óptica y resonancia magnética, desarrolló la técnica de bombeo óptico. Estos trabajos le sirvieron para la terminación de la teoría de láseres y máseres.
Ganó el Premio Nobel de Física en 1966 «por el descubrimiento y desarrollo de métodos ópticos para el estudio de las resonancias hertzianas en los átomos».
Fue presidente de la mesa directiva del Institut d'optique théorique et appliquée.
Fue un destacado pacifista y defensor de diversas causas humanitarias, entre las cuales fundador y presidente de Acción Contra el Hambre.[1]
Laboratorio Kastler-Brossel
En los cuarenta años que siguieron, su grupo de jóvenes físicos han hecho avances significativos en el desarrollo de la física atómica en Francia. El Laboratorio de Espectroscopia hertziana fue rebautizado Laboratoire Kastler-Brossel en 1994.
Referencias
Bibliografía
- Nobelstiftelsen (1972). Nobel Lectures, Physics 1963-1970. Ámsterdam: Elsevier Publishing Company. ISBN 0444409939.
- Oeuvre Scientifique, 2 vols. Ed. CNRS, 1988
- Alfred Kastler: Tiere sind unsere biologischen Brüder. In: Unesco-Dienst. Heft 3. 1979
- Kastler Optisches Pumpen als Beispiel internationaler Zusammenarbeit, Physikalische Blätter, agosto 1967
- Kastler A (octubre de 1967). «Optical Methods for Studying Hertzian Resonances». Science (journal) 158 (3798): 214-221. PMID 17839496. doi:10.1126/science.158.3798.214.
- La diffusion de la lumiére par les milieux troubles; influence de la grosseur des particules, Paris: Hermann 1952
- Kastler A (julio de 1950). «Applications of polarimetry to infra-red and micro-wave spectroscopy». Nature 166 (4211): 113. PMID 15439165. doi:10.1038/166113a0.
- Recherches sur la fluorescence visible de la vapeur de mercure, Paris: Masson 1935
Enlaces externos
- Alfred Kastler
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Alfred Kastler.