Alcides Ghiggia

Alcides Edgardo Ghiggia Pereyra (Montevideo, 22 de diciembre de 1926-Montevideo, 16 de julio de 2015) fue un futbolista uruguayo, que jugaba como delantero. Fue ganador de la Copa Mundial de Fútbol de 1950 con la selección uruguaya, protagonista del Maracanazo.[1] También formó parte de la selección italiana.

Alcides Ghiggia
Orden del Mérito de la FIFA

Ghiggia en la Roma, años 1950.
Datos personales
Nombre completo Alcides Edgardo Ghiggia Pereyra
Apodo(s) «Ñato»
«El Héroe del Maracaná»
«El Verdugo»
Nacimiento Montevideo, Uruguay
22 de diciembre de 1926 (95 años)
Nacionalidad(es) Uruguaya
Italiana (obtenida)
Fallecimiento Montevideo, Uruguay
16 de julio de 2015
(88 años)
Altura 1,69 m (5 7)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1945
(Sud América)
Posición Delantero
Retirada deportiva 1968
(Sud América)
Selección nacional
Selección Uruguay Uruguay
Italia Italia
Part. (goles) 12 partidos con Uruguay.
4 partidos con España. (5 goles con Uruguay,
1 gol con España)

Biografía

Ghiggia es recordado por haber hecho el segundo gol a Brasil a los 34 minutos del segundo tiempo en el "Maracanazo", es decir, en el último partido del Campeonato Mundial de fútbol de 1950 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, Brasil. Brasil era el favorito y con solo empatar el partido ganaría el campeonato; además era alentado por un público de unas 200 000 personas,[2] con lo cual ese gol a 11 minutos del final ha tenido una trascendencia inusitada en la historia del fútbol mundial, ya que es considerada por algunos como la hazaña más grande de la historia de los mundiales.[3][4]

Más tarde, de 1957 a 1959, jugó para la selección de Italia.[5]

En diciembre de 2009 fue invitado a Brasil para ser homenajeado en la vereda de la fama del estadio Maracaná.[6]

A lo largo de su vida siempre ha manifestado que: «Solo tres personas en la historia han conseguido hacer callar al Estadio Maracaná con un solo gesto: el Papa, Frank Sinatra y yo».[6][7]

En septiembre de 2010, prestó su voz para un video que forma parte de la campaña de socios para TV del Club Atlético Peñarol.

El 28 de septiembre de 2011, fue homenajeado en el Estadio Centenario en los festejos del 120 aniversario de Club Atlético Peñarol por su trayectoria en este cuadro, formando parte de la llamada Máquina del '49.[8]

El 13 de junio de 2012, Ghiggia fue protagonista de un accidente de tránsito que lo tuvo al borde de la muerte.[9] Tras permancer más de un mes internado, fue dado de alta.[10]

El 20 de noviembre de 2013, fue homenajeado en el Estadio Centenario, previo al encuentro que disputaron las selecciones de Uruguay y Jordania por la repesca para el Copa Mundial de Fútbol de 2014.

Fallecimiento

Ghiggia falleció de un paro cardíaco el 16 de julio de 2015, fecha en que se cumplía el 65.º Aniversario del Maracanazo, sus restos descansan en el Cementerio del Buceo.[11]

Selecciones Nacionales

Selección Año Partidos Goles
URU Uruguay 1950 - 1952 12 4
ITA Italia 1957 - 1959 5 1

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Sede Resultado Partidos Goles Notas
Copa Mundial de Fútbol de 1950 Brasil Brasil Campeón 4 4 Convirtió 1 gol en cada partido que jugó

Clubes

Como jugador

Club País Año
Sud América Uruguay Uruguay 1944-1948
Peñarol Uruguay Uruguay 1948-1953
Roma Italia Italia 1953-1961
Milan Italia Italia 1961-1962
Danubio Uruguay Uruguay 1962-1967
Sud América[12] Uruguay Uruguay 1968

Como entrenador

Se estrenó como entrenador cuando a mitad de la temporada uruguaya de 1980 dirigió durante no muchos partidos al Club Atlético Peñarol, club en el cual debutó en primera división como jugador.

Palmarés

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Campeonato Uruguayo Peñarol Uruguay Uruguay 1949
Campeonato Uruguayo 1951
Serie B Roma Italia Italia 1952

Campeonatos internacionales

Título Club (*) Sede Año
Copa Mundial de Fútbol Selección de Uruguay Brasil Brasil 1950
Copa de Europa A. C. Milan Inglaterra Inglaterra 1963
(*) Incluye la selección.

Alcides Ghiggia en la Literatura

Chile

El libro Elogio del Maracanazo (2013),[13] escrito por el periodista chileno y profesor de cine Víctor Hugo Ortega",[14] cuenta en su relato central la historia de dos chilenos que llegan hasta Uruguay para conocer a Alcides Ghiggia. El cuento, que da título a esta publicación de 9 relatos relacionados con fútbol, mezcla el realismo con la comedia negra, en el viaje de los protagonistas desde Montevideo a Las Piedras, donde aspiran a tener un encuentro con el autor del gol del Maracanazo.

Referencias

  1. «Giggia, más asombroso que nunca». Ovación Digital. 17 de junio de 2015.
  2. «A deafening silence». Sitio oficial de la FIFA (en inglés). Archivado desde el original el 21 de junio de 2012. Consultado el 3 de octubre de 2012.
  3. «A 60 años del Maracanazo». Sitio oficial de la FIFA. 16 de julio de 2010. Archivado desde el original el 20 de julio de 2010. Consultado el 18 de noviembre de 2012.
  4. Pablo Rullier (22 de julio de 2005). «Maracanazo: crónica de un día que no terminó». Blog Notas de Fútbol. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2012. Consultado el 18 de noviembre de 2012.
  5. Haberkorn, Leonardo (17 de octubre de 2008). «Corre Ghiggia corre». El informante. Consultado el 3 de octubre de 2012.
  6. «Ghiggia vuelve al Maracaná». Sitio oficial de la FIFA. 29 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2014. Consultado el 3 de octubre de 2012.
  7. «Ghiggia». Diario El Mundo. Consultado el 3 de octubre de 2012.
  8. «Los campeones fueron homenajeados». Padre y Decano. 29 de septiembre de 2011. Consultado el 3 de octubre de 2012.
  9. «Hijo de Alcides Ghiggia admite que la vida de su padre peligra». El País Digital. 15 de junio de 2012. Archivado desde el original el 21 de junio de 2012. Consultado el 3 de octubre de 2012.
  10. «Ghiggia fue dado de alta». El Observador. 17 de julio de 2012. Archivado desde el original el 19 de julio de 2012. Consultado el 3 de octubre de 2012.
  11. «En aniversario del Maracanazo, falleció Alcides Ghiggia». La República. 15 de julio de 2015. Archivado desde el original el 19 de julio de 2015. Consultado el 15 de julio de 2015.
  12. «Ghiggia y Tabárez salvaron del descenso a Sud América». El Observador (Uruguay). 17 de julio de 2015. Consultado el 3 de octubre de 2017.
  13. Revista 35 Milímetros, Crítica al libro Elogio del Maracanazo http://www.35milimetros.org/elogio-de-la-inmortalidad/
  14. Revista Cooltivarte, Hazaña literaria, "Elogio del Maracanazo", Entrevista a Víctor Hugo Ortega http://cooltivarte.com/portal/?s=Elogio+del+Maracanazo

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.