Alberto Octavio T'Serclaes de Tilly

Alberto Octavio T'Serclaes de Tilly, en francés, Albert-Helfride-Octave t'Serclaes de Tilly (Bruselas, 22 de diciembre de 1646 - Barcelona, 3 de septiembre de 1715)[1][2] fue un militar flamenco,[3] destacado participante en la guerra de sucesión española, en la que ocupó diversos cargos de relevancia al servicio de Felipe V.[4]

Alberto Helfrido Octavio T'Serclaes de Tilly y Montmorency

Virrey de Navarra
1706-1709
Predecesor Fernando de Moncada y Aragón
Sucesor Fernando de Moncada y Aragón

Capitán general de Aragón
1711-1713
Predecesor nueva creación
Sucesor Juan de Acuña

Capitán general de Cataluña
1714-1715
Predecesor James Fitz-James
Sucesor Francisco Pío de Saboya y Moura

Información personal
Nombre de nacimiento Albert-Helfride-Octave t'Serclaes de Tilly
Nacimiento 1646
Bruselas (Países Bajos Españoles)
Fallecimiento 10 de septiembre de 1715
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rango militar General
Conflictos Guerra de sucesión española
Distinciones
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro
Escudo

Biografía

Maestro de campo general en los Países Bajos españoles, fue capitán de la compañía de Reales Guardias de corps flamencas, virrey de Navarra,[5] el primer capitán general de Aragón[6] y capitán general de Cataluña,[7] Grande de España y fue nombrado caballero del Toisón de Oro el 3 de mayo de 1702.

Era hijo de Jean Werner T'Serclaes, conde de Tilly, y de Francisca de Montmorency-Robecq. Era nieto de un hermano del general-mercenario Joan t'Serclaes de Tilly (1559-1632). Se casó con María Magdalena de Longueval de Bucquoy.[8]

Tras la caída de Barcelona en 1714, organizó la represión y la expulsión de los austracistas,[9] planificó la Ciudadela de Barcelona y ordenó el cierre de la Universidad de Barcelona y el resto de las universidades de Cataluña y su traslado a Cervera.[10]

Su hermano menor, Claudio Federico T'Serclaes (1648-1723), sirvió como general en el ejército de la república de las Provincias Unidas, que luchaba contra las tropas de Felipe V en los Países Bajos.

Referencias

  1. Ceballos-Escalera y Gila, Alfonso. «Albert-Octave T'Serclaes». Diccionario Biográfico Español. Real Academia de la Historia. Consultado el 21 de abril de 2022.
  2. «Albert Octave t'Serclaes de Tilly (1646 - 1715)». Consultado el 21 de abril de 2022.
  3. En el siglo XVII la palabra «flamenco» tenía un sentido diferente del actual. La familia T'Serclaes de Tilly procedía de la región al sur de Bruselas, en lo que es hoy el Brabante valón.
  4. «Albert Octavius T'Serclaes de Tilly». Gran Enciclopedia Catalana (en catalán). Barcelona. Archivado desde el original el 11 de abril de 2022.
  5. Martínez Arce, Maria Dolores; Sesé Alegre, José Maria (1994). «Algunas precisiones sobre la provisión del virreinato de Navarra en los siglos XVII y XVIII». Príncipe de Viana. año 55n n°203: 551-578. ISSN 0032-8472.
  6. «Capitán general». Gran enciclopedia aragonesa. 30 de enero de 2009. Consultado el 21 de abril de 2022.
  7. Pi i Arimón, Andreu Avel·lí (1854). Barcelona antigua y moderna. Impr. y Libr. Politécnica de Tomás Gorchs. p. 650. Consultado el 21 de abril de 2022.
  8. Pinedo y Salazar, Juan de (1787). Historia de la insigne orden del toyson de oro 1. Madrid: Imprenta Real. p. 452. Consultado el 21 de abril de 2022.
  9. t'Serclaes de Tilly, Alberto Octavio (10 de novembre de 1714). «Facsímil del edicto de expulsión». Edicto del capitán del ejército borbónico de las Dos Coronas sobre la expulsión de Cataluña de los autriacistas, provenientes de Castilla, Valencia y Aragón. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 21 de abril de 2022 via Archivo Histórico de Gerona.
  10. Teodoro Peris, Josep Lluís (2003). Vida i mort de la llengua llatina: Una polèmica lingüística al segle XVIII. Col·lecció Oberta: Literatura (en catalán). volum 99. Valencia: Universidad de Valencia. ISBN 9788437056739.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.