Alberto Martín-Artajo

Alberto Martín-Artajo Álvarez (Madrid, 2 de octubre de 1905-31 de agosto de 1979) fue un político y propagandista católico español, ministro de Asuntos Exteriores durante la dictadura franquista.

Alberto Martín-Artajo


Ministro de Asuntos Exteriores
20 de julio de 1945-25 de febrero de 1957
Predecesor José Félix de Lequerica
Sucesor Fernando María Castiella

Información personal
Nacimiento 2 de octubre de 1905
Madrid
Fallecimiento 31 de agosto de 1979 (73 años)
Madrid
Sepultura Cementerio de San Justo
Nacionalidad Española
Familia
Padre Carlos Martín y Álvarez
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Diplomático, político y abogado
Partido político Falange Española Tradicionalista y de las JONS
Miembro de Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
Distinciones

Biografía

Nació en 1905 en Madrid.[1] Tras estudiar con los jesuitas de Chamartín, se licenció en Derecho por la Universidad de Madrid. Fue letrado del Consejo de Estado desde 1930. Durante la República fue estrecho colaborador de Ángel Herrera Oria, director del diario católico El Debate, y miembro de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas. Al estallar la guerra civil, se pasó al bando sublevado. Asesoró como jurista a la Junta Técnica y al ministerio de Trabajo nacionalista, y participó en la elaboración del Fuero de los Españoles. Presidente de la Junta Técnica de Acción Católica, fue nombrado en 1945 ministro de Asuntos Exteriores para sustituir a José Félix de Lequerica, en aras de propiciar un cambio de imagen exterior de la dictadura.[2][n. 1]

Tras consultar con el primado, el cardenal Enrique Plá y Deniel,[2] aceptó la cartera y abandonó su cargo en Acción Católica. Sus gestiones diplomáticas lograron romper el aislamiento de la dictadura, así como la protección y amparo para destacados nazis huidos tras la guerra en Europa.[3] En 1952 efectuó una gira por Oriente Medio.[4] Llevó a cabo la firma del Concordato con la Santa Sede en agosto de 1953. El 26 de septiembre de 1953 selló la firma junto con su contraparte estadounidense, el embajador James Clement Dunn, de los llamados Pactos de Madrid, tres convenios independientes de España con los Estados Unidos.[5] Durante su mandato también se efectuó el ingreso de España en la ONU en 1955.

Reconocimientos

Notas

  1. Franco habría solicitado literalmente a Carrero Blanco: «Necesito un católico».[2]

Referencias

Bibliografía


Predecesor:
José Félix de Lequerica Erquiza
Ministro de Asuntos Exteriores

20 de julio de 1945-25 de febrero de 1957
Sucesor:
Fernando María Castiella y Maíz
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.