Aister

Aister (Aislamientos Térmicos de Galicia S.A.) es un astillero español fundado en Vigo en 1987, sus instalaciones actualmente se encuentran ubicadas en la parroquia de Meira (Moaña).[4] Sus principales actividades son el diseño y construcción de buques en aluminio, estructuras navales, muelles, pantalanes y puertos deportivos, así como también la realización de trabajos relacionados con la habilitación naval.[5]

Aister (Aislamientos Térmicos de Galicia S.A.)
Tipo Sociedad anónima
Industria Construcción naval
Fundación 1987
Sede central Moaña (Galicia), España
Productos Buques, muelles, pantalanes y puertos deportivos
Empleados Entre 10 y 50
Miembro de ACLUNAGA (Asociación Clúster del Naval Gallego)[1]
ASIME (Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia)[2]
CAG (Consorcio Aeronáutico Gallego)[3]
Coordenadas 42°16′36″N 8°42′43″O
Sitio web Aister

Instalaciones

La atarazana está ubicada en las antiguas instalaciones de la desaparecida empresa conservera A Guía,[6] concretamente en la zona norte de la ría de Vigo,[7] en la parroquia de Meira (municipio de Moaña).[4] La factoría naval dispone de 16 895  de superficie libre con acceso directo al mar y muelle propio.

Certificaciones de calidad

En la actualidad Aister posee los siguientes certificados: ISO 9001 e ISO 14001.

Trabajos realizados

La principales actividades de Aister son la ingeniería y construcción de embarcaciones en aluminio (auxiliares de puerto, barcos contraincendios,[8] botes salvavidas, catamaranes, patrulleras, etcétera),[9][10] infraestructuras portuarias (bolardos, cornamusas, fingers, muelles, pantalanes, puertos deportivos, pasarelas de aluminio, rompeolas, etcétera), así como también la fabricación de bloques en aluminio y trabajos de habilitación de naval como subcontrata para otras atarazanas, entre ellas Astilleros Armón Vigo, Atollvic Shipyard, Freire Shipyard,[11] Hijos de J. Barreras,[12] MetalShips & Docks o Nodosa.

Premios y reconocimientos

  • En 2018 el SPEIS II construido por Aister es galardonado como mejor barco contraincendios en los premios Work Boat World Best que organiza anualmente la revista australiana Baird Maritime.

Construcciones destacadas

Buques

Listado por orden cronológico de algunos de los buques construidos por Aister:[13][14][15]

  • Gabarra La Demoiselle: encargada por la armadora Grand Cognac de Francia, botada en el año 2022.[16]
  • Gabarra La Charente: encargada por la armadora Grand Cognac de Francia, botada en el año 2022.[16]
  • Buque Oil Spill Recovery: encargado por la Autoridad del Canal de Panamá de Panamá, botado en el año 2020.[17]
  • Barco contraincendios MZ12: encargado por la empresa Airports of Mauritius Co Ltd de Mauricio, botado en el año 2020.[18]
  • Patrullera S-41: encargada por el Servicio Marítimo de la Guardia Civil de España, botada en el año 2019.
  • Patrullera S-40: encargada por el Servicio Marítimo de la Guardia Civil de España, botada en el año 2019.
  • Patrullera S-39: encargada por el Servicio Marítimo de la Guardia Civil de España, botada en el año 2019.
  • Patrullera S-38: encargada por el Servicio Marítimo de la Guardia Civil de España, botada en el año 2019.[19]
  • Yate Ráfaga: encargado por el astillero Atollvic Shipyard de España, botado en el año 2018.[n 2][21]
  • Patrullera S-37: encargada por el Servicio Marítimo de la Guardia Civil de España, botada en el año 2018.
  • Barco contraincendios SPEIS II: encargado por la Unidad de Buceo del Cuerpo de Bomberos de Alicante de España, botado en el año 2018.[22]
  • Patrullera SVAP Cartagena: encargada por el astillero Navantia de España, botada en el año 2017.
  • Catamarán Atlantis Explorer: encargado por la armadora Biotlantis Explorer de Irlanda, botado en el año 2015.
  • Auxiliar de puerto Rosega: encargado por la armadora Remolcadores de Puerto y Altura de España, botado en el año 2008.

Al margen de las embarcaciones citadas anteriormente, la empresa gallega ha entregado en los últimos años de forma periódica 9 lanchas destinadas a labores de salvamento marítimo para la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Infraestructuras portuarias

Listado por orden cronológico de algunas de las infraestructuras portuarias construidas por Aister en diversos países:

  • Club Náutico Isla de la Toja en La Toja (España), año 2016.[25]
  • Porto de A Torreira en Torreira (Portugal), año 2015.
  • Club Náutico Sant Carles de la Ràpita en Tarragona (España), 2015.
  • Marina Santa Eulalia en Ibiza (España), año 2013.
  • Puerto Deportivo Juan Montiel en Águilas (España), año 2009.
  • Yacht Port Cartagena en Cartagena (España), año 2007.
  • Puerto Deportivo el Garraf-Sitges en Sitges (España), año 2007.
  • Marina Rubicón en Lanzarote (España), año 2007.
  • Marina Punta Lagoa en Vigo (España), año 2005.
  • Campo de regatas del Club Náutico de Castrelo do Miño en Castrelo de Miño (España), año 2003.

Galería de imágenes

Otros proyectos

Lanzaderas utilizadas para la extracción de fuel del Prestige.[27]

Véase también

Notas

  1. Embarcación construida en colaboración con Navantia.
  2. Embarcación construida en colaboración con Atollvic Shipyard.

Referencias

  1. ACLUNAGA - Asociacion Cluster del Naval Gallego. «Listado de socios». aclunaga.es. Consultado el 13 de septiembre de 2020.
  2. ASIME - Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia. «Aister Aluminium». asime.es. Consultado el 13 de septiembre de 2020.
  3. CAG (Consorcio Aeronáutico Gallego). «Miembros de Consorcio Aeronáutico Gallego». consorcioaeronautico.com. Consultado el 19 de septiembre de 2020.
  4. González Teijeiro, Cristina (28 de enero de 2008). «Aister completa en 3 meses el traslado a Moaña de sus cuatro centros de Vigo». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 13 de septiembre de 2020.
  5. Llera, Luis Carlos (7 de febrero de 2021). «Barcos de la ría de Vigo para evitar mareas negras en el canal de Panamá». La Voz de Galicia. Consultado el 8 de febrero de 2021.
  6. Redacción (12 de agosto de 2008). «El Concello moañés autoriza a Aister a hacer pantalanes y barcos en la vieja nave de A Guía». La Voz de Galicia. Consultado el 19 de septiembre de 2019.
  7. Autoridad Portuaria de Vigo. «Infraestructuras en el resto de la ría, lado norte». apvigo.es. Consultado el 26 de abril de 2020.
  8. Llera, Luis Carlos (28 de marzo de 2021). «Aister: barcos «ecofriendly» desde Moaña para Suiza y el canal de Panamá». La Voz de Galicia. Consultado el 16 de octubre de 2021.
  9. Amoedo, Adrián (11 de septiembre de 2020). «Barcos ‘made in Vigo’ para el Canal de Panamá». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 19 de septiembre de 2020.
  10. Amoedo, Adrián (13 de junio de 2021). «La revolución del naval en la pequeña eslora». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 19 de junio de 2021.
  11. Amoedo, Adrián (7 de octubre de 2018). «Aister participa en el buque de Freire para Kuwait con un puente realizado en aluminio». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 19 de septiembre de 2020.
  12. Estévez, Andrea (23 de marzo de 2014). «“Barreras casi nos quita la vida y ahora nos puede ayudar"». Atlántico Diario (Rías Baixas Comunicación). Consultado el 19 de septiembre de 2020.
  13. Ministerio de Fomento (2009). «Lista oficial de buques 2008». http://www.fomento.gob.es. Consultado el 2 de mayo de 2020.
  14. Ministerio de Fomento (2010). «Lista oficial de buques 2009». http://www.fomento.gob.es. Consultado el 1 de marzo de 2020.
  15. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (2020). «Lista oficial de buques 2020». https://www.mitma.gob.es/. Consultado el 15 de marzo de 2022.
  16. Amoedo, Adrián (3 de mayo de 2022). «Aister entrega las gabarras híbridas para Francia y gana un nuevo pedido en Ibiza». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 7 de mayo de 2022.
  17. Redacción (23 de febrero de 2021). «Aister entrega los dos barcos para el Canal de Panamá». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 28 de febrero de 2021.
  18. Alonso, Dury (1 de junio de 2020). «Nueva AISTER MZ12 contra incendios y salvamento para isla Mauricio». ABC (Diario ABC). Consultado el 19 de septiembre de 2020.
  19. Amoedo, Adrián (4 de febrero de 2019). «Aister entrega una nueva lancha para la Guardia Civil». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 19 de septiembre de 2020.
  20. Amoedo, Adrián (10 de diciembre de 2019). «Aister entrega con Navantia el primer barco dron de España que entrará en servicio». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 19 de septiembre de 2020.
  21. Amoedo, Adrián (31 de mayo de 2018). «La moañesa Atollvic bota su "superyate compacto" y prepara ya las pruebas de mar». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 19 de septiembre de 2020.
  22. Amoedo, Adrián (22 de abril de 2018). «Aister fabrica y entrega su primera lancha para bomberos, con destino a Alicante». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 19 de septiembre de 2020.
  23. Álvarez Laita, Francisco Javier (10 de junio de 2011). «Nuevas embarcaciones y nuevos suministradores para el Servicio Marítimo de la Guardia Civil». http://www.infodefensa.com. Consultado el 19 de septiembre de 2020.
  24. Redacción (6 de febrero de 2011). «Juan de Homar en las aguas del Canal de Castilla». El Norte de Castilla (Vocento). Consultado el 19 de septiembre de 2020.
  25. Currás, Nuria (4 de agosto de 2017). «El Club Náutico Isla de la Toja inaugura las instalaciones del nuevo puerto». El Correo Gallego (Editorial Compostela). Consultado el 18 de octubre de 2020.
  26. Prieto, Nacho (23 de julio de 2015). «Nauplia promete una gestión «profesional y sin locuras» del puerto deportivo». El Comercio (Grupo Vocento). Consultado el 24 de octubre de 2020.
  27. Efe (21 de junio de 2004). «Extraídas ya unas 1.000 toneladas de fuel del interior del 'Prestige' a través de las bolsas lanzaderas». La Voz de Galicia (Unidad Editorial). Consultado el 12 de diciembre de 2020.
  28. Redacción (3 de mayo de 2004). «Vigo será la base de operaciones para el vaciado del fuel del «Prestige»». La Voz de Galicia. Consultado el 12 de diciembre de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.