Adolfo Florensa

Adolfo Florensa Ferrer (Lérida 1889 - Barcelona 1968). Arquitecto español.

Adolf Florensa
Información personal
Nacimiento 15 de mayo de 1889
Lérida (España)
Fallecimiento 14 de julio de 1968 (79 años)
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Miembro de Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona

Trayectoria profesional

Una vez acabados sus estudios de arquitectura en 1914 se dedicó a la docencia, obtuvo una cátedra de Mecánica Racional en el año 1920, posteriormente en el año 1924 fue nombrado arquitecto municipal del Ayuntamiento de Barcelona. En muchas de sus obras trabajó asociado a Joaquim Vilaseca. Aunque se movió en el clasicismo novecentista, estuvo influenciado por la escuela de Chicago. Su obra más destacada fue la realización de la Casa Cambó (1925) en Barcelona.

Junto con Antoni de Falguera y Joaquim Vilaseca formaron el equipo que en 1926 reformó el edificio de la Casa de la Ciudad. Autor del Palacio de Comunicaciones y Transportes para la Exposición Internacional de Barcelona (1929), junto con Félix de Azúa. En 1930 diseñó el edificio del Instituto Ravetllat-Pla.

Adolfo Florensa también realizó algunas obras conjuntas con arquitectos modernistas como Modest Feu i Estrada: (Casa Joaquim Teixidó 1924-1928, Barcelona). En 1952 construyó la cruz de término de Horta.

Restauraciones

Publicó numerosos artículos y libros como:

  • 1935 L'architecture gothique civile en Catalogne.
  • 1959 La calle Montcada.
  • 1960 La antigua casa de la ciudad.
  • 1960 La Casa de la Ciudad en los tiempos modernos.

Títulos

Enlaces externos

Bibliografía

Tomo 9 (2004). La Gran Enciclopèdia en català (en catalán). Barcelona, Edicions 62. ISBN 84-297-5437-7.

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.