Cantón de Adeyahamén
El Cantón de Adeyahamen (en Tamazight insular: Tagelda n Adeyahamen)[1] fue una de las doce demarcaciones territoriales en las que los aborígenes benahoaritas dividían la isla de La Palma (en las Islas Canarias) cuando llegaron los conquistadores castellanos a finales del siglo xv.
| ||||
Capital | No especificado | |||
Idioma oficial | Tamazight insular | |||
Religión | Animismo | |||
Gobierno | Capitanía | |||
Historia | ||||
• Establecido | desconocido | |||
• Se da por finalizado con la conquista completa de la isla, tras el apresamiento de Tanausú | 3 de mayo de 1493 |
Los límites de Adeyahamen se correspondían con el del moderno término municipal de San Andrés y Sauces. Su capitán era Bediesta. Adeyahamen quiere decir debajo del agua. Los auaritas le dieron este nombre porque sobre esta región nacen las aguas de los ingenios de los Sauces o Tagaragre.

2. Tijuya
3. Tamanca
4. Ahenguareme
5. Tigalate
6. Tedote
7. Tenagua
8. Adeyahamen
9. Tagaragre
10. Tegalgen
11. Tijarafe
12. Aceró
Economía
La principal actividad económica fue la Ganadería. En general en la isla el sustento principal de los benahoaritas era la ganadería de cabras, aunque también eran recolectores de frutos, raíces y moluscos de costa.[2]
Véase también
Referencias
- Abréu Galindo (1848:168)
- «El pastoreo prehispánico benahoarita | Canal Agrario La Palma». Canal Agrario La Palma. 13 de octubre de 2016. Consultado el 8 de marzo de 2018.