Achaguas

Achaguas es una ciudad del estado Apure en Venezuela. Es la capital del municipio homónimo a 80 km de San Fernando de Apure, la capital del estado. Según Censo del INE en 2011, la parroquia urbana de Achaguas contaba con una población de 32.662 habitantes.[1]

Achaguas
Ciudad

Bandera

Otros nombres: La tierra del Nazareno
Achaguas
Localización de Achaguas en Venezuela
Achaguas
Localización de Achaguas en Apure
Coordenadas 7°46′00″N 68°14′00″O
Entidad Ciudad
 País  Venezuela
 Estado Apure
 Municipio Achaguas
Alcalde Daniel Oswaldo Nieves (PSUV-GPPSB)
Desde el 29 de agosto de 2020 (Designado)
Desde el 21 de noviembre del 2021 (electo)
Eventos históricos  
 • Fundación 1774
hace 248 años
Altitud  
 • Media 47 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 32,662 hab.[1]
Gentilicio Achagüense
Huso horario UTC -4:00
Prefijo telefónico 0247
Sitio web oficial

Toponimia

El nombre Achaguas proviene de la tribu local de los indígenas Achaguas.

Historia

Achaguas fue fundada en 1774 como "Santa Bárbara de la Isla de los Achaguas", por Fray Alonso de Castro.[2]

Desde 1835, la milagrosa figura del Nazareno de Achaguas es venerada por los católicos de la ciudad. Esta figura fue otorgada por el General José Antonio Páez a la población luego de la victoria obtenida tras vencer a los españoles realistas durante la lucha por independencia de Venezuela, que sería completamente emancipada en la batalla de Carabobo.

Cultura y tradiciones

En Achaguas las actividades culturales son variadas. En épocas como semana santa los niños de las localidades acostumbran a realizar juegos como el trompo, las canicas, entre otros. Además de esto, el deporte principal que se practica es el coleo,[3] el cual es considerado por muchos junto con el béisbol, como el deporte nacional de Venezuela.

Todos los miércoles Santos se venera al Nazareno de Achaguas, el pueblo de Achaguas se congrega en la iglesia, y para pedir favores y pagar promesas. La figura del Nazareno es sacada de la iglesia a las 5 de la tarde y llevada por los creyentes en procesión hasta la medianoche.[4]

Personajes destacados

  • José Angel Montenegro, Mejor conocido Como el maestro de maestros o el ilustre.

Nacido en achaguas el 1 de enero de 1900 y su trágica muerte en maracay arrollado por un vehículo en 1973.

  • Fernando Calzadilla Valdés, médico, ganadero, cónsul de Venezuela en Cúcuta (Colombia) y Amberes (Bélgica), columnista en El Universal y autor del famoso libro Por los Llanos de Apure. Nació en Achaguas en 1862 y murió en Caracas en 1954.
  • Julio César Sánchez Olivo - Cronista -[5]

Véase también

Referencias

  1. «Censo nacional de población y vivienda». INE: p. 43. Diciembre de 2014. Consultado el 16 de mayo de 2021.
  2. Galindo, Adan Cipriano (2019). Yo Amo Apure Historia y Crónicas de Apure en Venezuela (1. Auflage edición). ISBN 978-613-9-43487-9. OCLC 1189505414. Consultado el 16 de mayo de 2021.
  3. Instituto del Patrimonio Cultural. «Las Manifestaciones Colectivas». Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007. Consultado el 5 de abril de 2017.
  4. Instituto del Patrimonio Cultural (2007). «Las Manifestaciones Colectivas». Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007. Consultado el 5 de abril de 2017. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. Elisur Emilio Lares Bolívar (25 DE ENERO DE 2010). «JULIO CÉSAR SÁNCHEZ OLIVO Y SU LABOR INVESTIGATIVA». Blog HISTORIOGRAFIAS. Consultado el 28 de diciembre de 2013.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.