Acanceh
Acanceh, es una localidad del estado de Yucatán, México, cabecera del municipio homónimo ubicada aproximadamente 28 kilómetros al sureste de la ciudad de Mérida, capital del estado.
Acanceh | ||
---|---|---|
Localidad de Yucatán | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
![]() ![]() Acanceh Localización de Acanceh en México | ||
![]() ![]() Acanceh Localización de Acanceh en Yucatán | ||
![]() Mapa interactivo | ||
Coordenadas | 20°48′46″N 89°27′13″O | |
Entidad | Localidad de Yucatán | |
• País |
![]() | |
• Estado | Yucatán | |
• Municipio | Acanceh | |
Presidente municipal |
![]() | |
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 10968 hab. | |
Huso horario | UTC -6 | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 97380[2] | |
Clave Lada | 988[3] | |
Código INEGI | 310020001[4][5] | |
Toponimia
El toponímico Acanceh (pronúnciese "akankej") significa en idioma maya ‘quejido de venado’ por provenir de los vocablos Áakam, ‘quejido’ y kéej, ‘venado’ (Odocoileus virginianus yucatanensis).
Datos históricos
Acanceh está enclavado en el territorio que fue la jurisdicción de los chakanes antes de la conquista de Yucatán.
La localidad fue un centro de población relativamente importante de la civilización maya antes de la conquista de Yucatán, a juzgar por el número y la talla de los yacimientos arqueológicos que se encuentran en el lugar.
Se sabe que durante la colonia estuvo bajo el régimen de las encomiendas, entre las que se puede mencionar la de Francisco de Arceo y la señora Ana de Argüelles.
En 1825, después de la independencia de Yucatán, Acanceh formó parte del Partido de la Sierra Baja, con cabecera en Mama.
En 1918, por disposición de la Ley Orgánica de los Municipios del estado de Yucatán, Acanceh se vuelve cabecera del municipio libre homónimo.
Sitios de interés turístico
En Acanceh se encuentra el edificio de un ex-convento y templo en el que se venera a la virgen de Guadalupe, construido probablemente en el siglo XVI.
También, tanto en la localidad como cerca de ella, se pueden visitar importantes vestigios arqueológicos de la cultura maya precolombina como los llamados Canicab, Poxilá y Ekmul.
Demografía
Galería
- Palacio municipal de Acanceh.
- Iglesia principal de Acanceh.
- Iglesia principal de Acanceh.
- Iglesia principal de Acanceh.
- Parroquia de Acanceh.
- Parroquia de Acanceh.
- Antigua Estación de trenes de Acanceh.
- Parque principal de Acanceh.
- Parque principal de Acanceh.
- Parque principal de Acanceh.
- Parque principal de Acanceh.
- Vestigios arqueológicos de Acanceh.
- Vestigios arqueológicos de Acanceh.
- Vestigios arqueológicos de Acanceh.
- Vestigios arqueológicos de Acanceh.
- Vestigios arqueológicos de Acanceh.
- Piedra grabada que narra un episodio de la Guerra de Castas ocurrido en Acanceh.
Véase también
Portal:Yucatán. Contenido relacionado con Yucatán.
- Anexo:Localidades de Yucatán
- Municipio de Acanceh
Referencias
- «Resultados Elecciones 2021: PAN conserva liderazgo en municipios de Yucatán». Alcaldes de México. 21 de junio de 2021. Consultado el 6 de febrero de 2022.
- Worldpostalcodes.org, código postal n.º 97380.
- Portal Telefónico, clave Lada 988.
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).