Abrevadero

Un abrevadero es un recipiente en forma de pilón o artesa, para dar de beber al ganado. Asimismo se denomina abrevadero al «paraje o lugar donde se abreva».[1] Corripio da como sinónimos «artesa, pila y meandro», y lo emparenta con receptáculo y río.[2] También se consideran abrevaderos naturales las vías o masas de agua (arroyos, ríos, charcas, lagos, etcétera). Algunos abrevaderos antiguos de cuidadas sillerías o integrados en fuentes históricas tienen un valorado porte monumental.[3]

Abrevadero de montaña

Modelos artificiales, rurales y de pastoreo

Aunque a partir del siglo xx se ha industrializado la fabricación de muy diversos tipos de recipientes para abrevar, en contextos rurales pueden encontrarse primitivos abrevaderos aprovechando vías de agua o maderos, creando una estructura de pilas comunicadas o recogidos en una explanada en pendiente, empedrada y cerrada, a la que se conduce el agua.[4]

Tipología

Asociados a manantiales y fuentes, los abrevaderos pueden presentar diversa tipología, así por ejemplo (posar sobre la imagen para leer identificación):

Véase también

Referencias

Notas

Bibliografía

  • Casares, Julio (1959). Diccionario ideológico de la lengua española (1975 edición). Barcelona: Gustavo Gili. ISBN 8425201268.
  • Corominas, Joan (1987). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Gredos.
  • Corripio, Fernando (1985). Diccionario de ideas afines. Barcelona: Herder. ISBN 84-254-1515-2.
  • Violant i Simorra, Ramón (1986). El Pirineo español (tomo II). Barcelona: Editorial Alta Fulla. ISBN 84-85403-96-7.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.