Abdullah Öcalan

Abdullah "Apo" Öcalan (nacido el 4 de abril de 1947), es un político e intelectual de Kurdistán nacionalista kurdo, presidente del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK). Es un emblemático preso político del Estado de Turquía, que lo ha condenado a cadena perpetua por cuestionables cargos de terrorismo y separatismo armado. Actualmente existe un movimiento internacional que lucha por la liberación del líder moral de la resistencia Kurda.

Abdullah Öcalan


Presidente del Partido de los Trabajadores de Kurdistán
Actualmente en el cargo
Desde el 27 de noviembre de 1978
Predecesor Creación del PKK

Información personal
Nacimiento 4 de abril de 1949 (73 años)
Ömerli (Turquía)
Residencia Imrali
Nacionalidad Turca
Religión Ateo
Familia
Cónyuge Kesire Yıldırım (desde 1978)
Educación
Educado en Universidad de Ankara
Información profesional
Ocupación Político, escritor y activista
Partido político Partido de los Trabajadores del Kurdistán
Sitio web www.abdullah-ocalan.com

Vida

Öcalan nació en Ömerli, un poblado en Halfeti, en la provincia de Şanlıurfa, en el sureste de Turquía. Dejó el pueblo al finalizar la enseñanza secundaria y estudió ciencias políticas en la Universidad de Ankara.

Durante su carrera universitaria se convirtió en miembro activo de las asociaciones culturales de kurdos. En 1978 se fundó formalmente el PKK.[1] Él fue elegido como su líder.

Hasta 1998 el gobierno de Siria protegió a Öcalan, pero luego, debido a la presión de Turquía, fue expulsado del país. Öcalan se trasladó entonces a Rusia y desde allí viajó a varios países, incluyendo Italia y Grecia. En 1998, el Gobierno turco pidió a Italia la extradición del líder guerrillero kurdo, que en ese momento estaba siendo asesorado por la abogada alemana Britta Böhler, quien arguyó que su defendido organizaba una lucha legítima contra la opresión de su pueblo. Öcalan fue finalmente detenido en Kenia el 15 de febrero de 1999 por el servicio secreto turco (MIT), y trasladado a Turquía para ser juzgado.[1]

Desde entonces, Öcalan, condenado primero a muerte y después a cadena perpetua, en 1999 (cuando la pena capital fue abolida en Turquía),[2] es mantenido en confinamiento solitario en la isla de İmralı, en el mar de Mármara.

El 28 de septiembre de 2006, Öcalan pidió a los miembros del PKK que cesaran la lucha armada a menos que "seamos amenazados por una destrucción total".

A principios del año 2007 el estado de salud de Öcalan empeoró drásticamente. Sus abogados indicaron que era muy posible que Öcalan hubiera sido envenenado con un radiactivo, ya que sus índices de estroncio y cromo se mostraron exageradamente altos en un análisis realizado. El gobierno turco desmintió haber tenido alguna relación con el hecho.

Desde el 27 de julio de 2011 a Öcalan se le negaron visitas de los abogados. De acuerdo a la agencia de noticias ANF, hasta diciembre de 2011 los abogados solicitaron 710 veces poder visitar Öcalan, pero todas las solicitudes fueron negadas.[3]

Política

Empezando como marxista-leninista ortodoxo, cambió su pensamiento político a finales de los años 90. Incluyendo teorías de Immanuel Wallerstein y Murray Bookchin, desarrolló un concepto cuasi-ecologista llamado confederalismo democrático. El 20 de marzo de 2005 lo declaró[4] como ideología general para la organización Koma Civakên Kurdistan (KCK), que desde entonces funda la base de todas organizaciones vinculadas con el PKK.

Obras

  • Orígenes de la Civilización (2016) ISBN 9788416553648 (Pdf)
  • Hoja de ruta, Hacia la paz en el Kurdistan (2013) ISBN 9788415313571
  • (en inglés) Prison Writings Volume II: The PKK and the Kurdish Question in the 21st Century (2011) ISBN 9780956751409
  • (en inglés) Prison Writings III: The Road Map to Negotiations (2012) ISBN 9783941012431
  • El confederalismo democrático, 2005 (Pdf)
  • Guerra y Paz en el Kurdistán, 2008 (Pdf)
  • Civilización Capitalista, 2017 (Pdf)

Referencias

  1. Gökkaya, Hasan (15 de febrero de 2019). «Abdullah Öcalan: Der mächtigste Häftling der Türkei». Die Zeit (en de-DE). ISSN 0044-2070. Consultado el 8 de agosto de 2019.
  2. «Gerichtsentscheidung: Lebenslange Haftstrafe für Öcalan». Spiegel Online. 3 de octubre de 2002. Consultado el 8 de agosto de 2019.
  3. «Lawyers’ appeal to visit Öcalan rejected for the 710th time». Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2018. Consultado el 26 de diciembre de 2018.
  4. Öcalan, Abdullah, Declaration of Democratic Confederalism in Kurdistan Archivado el 29 de septiembre de 2016 en Wayback Machine., 20/03/2005,(inglés)

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.