Abántidas
Abántidas (en griego antiguo, Ἀβαντίδας), hijo de Paseas, se convirtió en tirano de la antigua polis de Sición en el año 264 a. C. después de asesinar a Clinias, el padre de Arato.[1] Después del asesinato, Abántidas hizo que los amigos y parientes restantes de Clinias fueran desterrados o asesinados.[2]
Abántidas | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | milenio a. C.juliano | |
Fallecimiento |
251 a. C. Sición (Grecia) | |
Familia | ||
Padre | Paseas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados | Tirano | |
Arato, hijo de Clinias, que entonces tenía solo siete años, escapó por poco de la muerte huyendo a la casa de Soso, la hermana de Abántidas, que casualmente estaba casada con Profante, el difunto hermano de Clinias. Lo escondió en la casa y por la noche lo envió en secreto a Argos.[3] Abántidas era aficionado a la literatura y acostumbraba a asistir a las discusiones filosóficas de Dinias de Argos y de Aristóteles, el dialéctico, en el ágora de Sición. En una de estas ocasiones, en el 252 a. C., con la complicidad de los dos retóricos, fue asesinado por sus enemigos.[3]
Después de su muerte, su padre, Paseas le sucedió como tirano. Pero más tarde Nicocles mató a Paseas.[3]
Referencias
- Walbank, FW (1933). Aratos of Sicyon (en inglés). Cambridge University Press. Consultado el 15 de diciembre de 2020.
- Britain), Society for the Diffusion of Useful Knowledge (Great (1843). Biographical Dictionary (en inglés). Longman. Consultado el 15 de diciembre de 2020.
- «The Internet Classics Archive | Aratus by Plutarch». classics.mit.edu. Consultado el 20 de octubre de 2019.
- Plutarch, 2; Pausanias, Description of Greece, ii. 8
- [1]
- [2]
- Plutarco, Life of Aratus, John & William Langhorne (translators), (1770)
- Smith, William (ed.); Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology, "Abantidas", Boston, (1867)
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Abantidas» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.