AK-74
El fusil de asalto AK-74 es una versión modernizada de la AKM, que fue desarrollado en 1974 y es de calibre 5,45 mm, menor que el de su predecesor. Su producción en serie empezó ese mismo año. Las siglas AK-74 significan "Rifle Automático Kalashnikov Modelo 1974" (автомат Калашникова модель девятнадцать семьдесят четыре, "avtomat Kalashnikova model' devyatnadtsat' sem'desyat chetyre" en ruso).
AK-74 | ||
---|---|---|
![]() Un AK-74. | ||
Tipo |
Fusil de asalto Carabina (AKS-74U) | |
País de origen |
![]() ![]() | |
Historia de servicio | ||
En servicio | 1974–al presente[1] | |
Operadores | Véase Usuarios | |
Guerras |
Guerra de Afganistán (1978-1992) Guerras Yugoslavas Guerra del Alto Karabaj (1988-1994) Guerra civil georgiana Guerra Civil de Transnistria Conflicto de Prigorodni Oriental Guerra de Chechenia Guerra de Afganistán (2001-2015) Guerra de Osetia del Sur de 2008 Guerra de Libia de 2011 Guerra Civil Siria Guerra del Donbass Guerra contra el narcotráfico en México | |
Historia de producción | ||
Diseñador | Mijaíl Kaláshnikov | |
Diseñada | 1974 | |
Fabricante |
Izhmash Fábrica de armas de Tula | |
Producida |
AK-74: 1974–1991 AK-74M: 1991–al presente | |
Cantidad | Más de 5.000.000[2] | |
Variantes | Véase Variantes | |
Especificaciones | ||
Peso |
3,07 kg (AK-74) 2,97 kg (AKS-74) 2,7 kg (AKS-74U) 3,4 kg (AK-74M)[3] | |
Longitud | 943 mm | |
Longitud del cañón |
415 mm (AK-74, AKS-74, AK-74M) 206,5 mm (AKS-74U) | |
Munición | 5,45 x 39 | |
Calibre | 5,45 mm | |
Sistema de disparo | recarga accionada por gas | |
Cadencia de tiro | 600-650 disparos/minuto[4] | |
Alcance efectivo |
400 m (AK-74, AKS-74, AK-74M) 300-400 m (AKS-74U)[5] | |
Alcance máximo | 500 m | |
Cargador | extraíble curvo, de 30 cartuchos; compatible con el cargador curvo de 45 cartuchos y tambor de 75 cartuchos de la RPK-74. | |
Velocidad máxima |
800-900 m/s (AK-74, AKS-74, AK-74M)[6][4] 735 m/s (AKS-74U) | |
Diseño
El AK-74 tiene otras diferencias del AKM, la más notable es el compensador alargado que reduce la desviación de las balas durante el fuego automático. En el AK-74M La culata, el guardamano, el pistolete y el cargador son de plástico en negro, en cambio el AK-74N tiene el guardamano, el pistolete y la culata de madera; además el cargador es metálico y tiene un color rojizo. Ambos cargadores son intercambiables tanto el 6L20 como el 6L23.
En su primera aparición, se asumió que el AK-74 sería una versión de producción limitada para equipar fuerzas especiales. En realidad, la Unión Soviética iba a producir masivamente este fusil para reemplazar el inventario de armas AKM en masa.
Como sus parientes el AK-47 y el AKM, el AK-74 es un fusil de asalto con fuego selectivo, un cargador con capacidad de 30 cartuchos hecho con poliamida semitranslúcida, un sistema de gas de pistón rígido y cerrojo rotativo. Existen dos versiones del AKS-74: la de la infantería motorizada y la versión para los paracaidistas. También se han desarrollado versiones tanto para el Ejército Ruso, como para su policía y unidades especiales como el FSB, el OMON y algunas agencias antiterroristas.
Cuando Estados Unidos adoptó el M16 a mediados del decenio de 1960, este llamó la atención de los soviéticos, que de inmediato empezaron a desarrollar su propia versión, con el cartucho 5,45 x 39. A pesar de su menor calibre y peso, es tan letal como el 7,62 x 39. Esto es debido a una mayor velocidad y al diámetro menor de la bala en sí, de dudosa legalidad internacional, y que provoca daños agravados. Esto se vio en la Guerra de Afganistán (1978-1992), donde el muyahidín la apodó "bala envenenada" ya que las heridas que producía eran tan dolorosas, que pensaban que en efecto estaban envenenadas. Al no depender de mayor potencia y con el freno de boca mejorado, se consigue que el AK-74 tenga un retroceso muy manejable. El defecto de este cartucho, además de que es más complejo y por tanto más caro de producir, es que su relación longitud-peso es peor que la del 5,56 x 45 OTAN, lo que lo hace menos preciso. Aunque a la distancia para la que se diseñó el arma, funciona bien.
Su cajón de mecanismos está hecho con chapa de acero estampada, siendo un préstamo del AKM.
El AK-74 tiene otras características que lo distinguen del AKM, especialmente su distintivo freno de boca. Este reduce drásticamente el ya suave retroceso y la elevación del cañón del AKM, pero tiene la desventaja de aumentar el ruido y el fogonazo. Las versiones actuales del AK-74 vienen equipadas con un riel en el lado izquierdo del cajón de mecanismos, que permiten instalar miras telescópicas o nocturnas, esto permite a su vez que tanto las miras ópticas como las mecánicas no se estorben entre sí y aun así se mantenga la precisión; actualmente también se fabrican cargadores de gran capacidad para el AK-74.
Variantes
Galería
- Un AKS-74.
- Un AKS-74U.
- Un AK-74M con GP-30.
- Un AK-101 de calibre 5,56 mm.
- Un AK-105.
Usuarios
Actuales
Afganistán: Armamento remanente tras la intervención soviética.
Angola: El AK-74M es empleado por el batallón comando del FAPLA.
Bulgaria: Es fabricado por la empresa Arsenal J.S.Co.
China: Es producido bajo el nombre de Tipo 88, una copia sin licencia calibre 5,56 mm (solamente para exportación, ya que no ha sido aceptado por el Ejército Popular Chino).
Corea del Norte: Emplea los fusiles chinos Tipo 88.
Cuba
Indonesia
Nicaragua
Rumanía: El Ejército rumano emplea el Puşcă Automată model 1986 (Fusil Automático modelo 1986, en rumano), una variante de producción local con culata plegable modificada. Fue desarrollado y producido por RomArm (Antes RATMIL: Regia Autonomă pentru Producţia de Tehnică Militară).
Rusia: El AK 74M es el fusil estándar de las fuerzas armadas de Rusia.
Siria
Venezuela: Emplea la variante AK-103.
Vietnam: Usado por el Ejército Popular de Vietnam.
Anteriores
Unión Soviética: Heredado por sus estados sucesores.
Alemania Oriental: Las variantes MPi-AK-74N, MPi-AKS-74N y MPi-AKS-74NK fueron producidas en el arsenal estatal por un corto período desde 1983, siendo retiradas de servicio tras la Reunificación alemana.
Yugoslavia
Notas
- https://web.archive.org/web/20110804035337/http://www.izhmash.ru/eng/arc/021205.shtml Presentation of the unique Kalashnikov small arms collection in the Moscow Kremlin Museum
- «militaryparitet.com» (en ruso). Consultado el 16 de noviembre de 2014.
- «AK-74». Modern Firearms. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2016. Consultado el 16 de noviembre de 2014.
- «Izhmash—manufacturer's website 5.45 mm Kalashnikov assault rifles AK47M, AK105». Consultado el 16 de noviembre de 2014. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- «Автомат Калашникова АКС-74У (Kalashnikov rifle AKS-74U)» (en ruso).
- https://fas.org/man/dod-101/sys/land/row/weg2001.pdf OPFOR Worldwide Equipment Guide, Sep 2001, DEPARTMENT OF THE ARMY, TRADOC DCSINT, Threat Support Directorate, 700 Scott Avenue, Bldg 53, FORT LEAVENWORTH, KS, 66027-1323, page 1-3
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre AK-74.
- Fusil de asalto AK-74 Archivado el 14 de septiembre de 2010 en Wayback Machine. (en inglés)
- Fackler: Estudio sobre la balística terminal del AK-74 (en inglés)
- AK-47.net Artículo sobre las variantes del AK-74 (en inglés)