.32 S&W

El .32 S&W es un cartucho introducido en 1878 para el revólver Smith & Wesson modelo 1½.[1][2]

.32 S&W y casquillo vacío, comparados con una moneda de 25 centavos de dólar.

Aunque su tamaño es muy parecido al .32 Colt Corto, no son intercambiables.[3] Sí puede utilizarse en armas que usan el .32 S&W Long, el .32 H&R Magnum o el .327 Federal Magnum, pero no al revés.[4]

Desarrollo

Diseñado para un revólver de acción simple y cañón basculante, en principio usaba pólvora negra. En 1939 se sustituyó por pólvora sin humo.

También fue usado luego para los modelos de doble acción llamados 1 1/2, 2 1/2, 3 1/2 y 4 1/2, de martillo expuesto y martillo oculto.

Prestaciones

Como munición de defensa personal es limitada, pues difícilmente derribará de un disparo. Pero tiene un retroceso muy escaso.[1] Montaba balas de 88 granos[cita requerida] calibre 7,65 mm a 205 m/s, dando unos 120 julios. Actualmente, una versión de potencia semejante, el .32 S&W Long, denominada wadcutter,[5] es el calibre más utilizado en tiro de precisión; concretamente en la modalidad de percusión central, siendo su pequeña carga suficiente para obtener gran agrupación en disparos a 25 m.

Referencias

  1. Supica, Jim y Richard Nahas (en inglés) Standard Catalog of Smith & Wesson, pág. 78. F+W Media, Inc, Jan 3, 2007. Archivado el 8 de abril de 2015 en Wayback Machine. En Google Books. Consultado el 2 de marzo de 2015.
  2. Chicoine, David (en inglés) Antique Firearms Assembly/Disassembly: The Comprehensive Guide to Pistols, Rifles & Shotguns, pp.178-9. Krause Publications, Sep 28, 2005. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). En Google Books. Consultado el 2 de marzo de 2015.
  3. «.32 S&W Short». Archivado el 2 de febrero de 2014 en Wayback Machine. Municion.org. Consultado el 18 de enero de 2013.
  4. Treakle, John W. American Rifleman (May 2011) pág. 42.
  5. «Calibre .32 S&W Long: Amo y señor de la precisión en fuego central.» Armas.es. Consultado el 18 de enero de 2013.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.