Ɑ (letra latina)
La alfa latina (mayúscula: Ɑ, minúscula: ɑ) es una letra del alfabeto latino basada en una forma minúscula de a, o en la alfa minúscula griega (α).


Uso
Aunque ⟨ɑ⟩ es normalmente sólo un alógrafo de ⟨a⟩. hay casos en los que las dos letras deben ser claramente diferenciadas:
- En el Alfabeto Fonético Internacional, ⟨ɑ⟩ representa una vocal abierta posterior no redondeada, mientras que ⟨a⟩ representa una vocal abierta anterior no redondeada.
- También en el General Alphabet of Cameroon Languages, ⟨Ɑ ɑ⟩ por lo general representa una vocal abierta posterior no redondeada, mientras que ⟨A a⟩ representa una vocal abierta anterior no redondeada. El primero se utiliza en las ortografías de varios idiomas de Camerún, que incluyen:
- Fe'fe ' [1] [2]
- Mbembe [3]
- Mbo (?): Pero no Akoose, aunque tiene fonemas / aa / y / ɑɑ /; [4] ni Bakaka. [5]
- En algunos idiomas, la forma manuscrita de la letra ⟨A a⟩ con la minúscula ⟨ɑ⟩ se utiliza y no debe ser confundido con la alfa latina ⟨Ɑ ɑ⟩ de la GACL; por ejemplo, en Muyang, la letra ⟨A a⟩ representa una vocal semiabierta central no redondeada pero no es ⟨Ɑ ɑ⟩; la alfa latina no se utiliza. [6]
En los lenguajes de Camerún, ⟨Ɑ ɑ⟩ debe parecerse a la minúscula alfa griega clásica para diferenciarla de la letra A minúscula en su forma manuscrita.
U+1D45 ᵅ MODIFIER LETTER SMALL ALPHA es usada en el Alfabeto fonético urálico.[7]
U+AB30 ꬰ LATIN SMALL LETTER BARRED ALPHA es usada en el sistema de transcripción fonética Teuthonista.[8]
U+AB64 ꭤ LATIN SMALL LETTER INVERTED ALPHA es usada en el Alfabeto fonético americanista.[9]
Tipografía

Codificación y formas
En Unicode, "Latin alpha" () y "Latin script a" (
) se consideran el mismo carácter, que tiene una forma en mayúsculas y minúsculas, y se conoce como "Latin letter alpha".
Véase también
- G, que también tiene dos formas minúsculas distintas
Referencias
- Priest, Lorna A. (2005). «Proposal to Encode Additional Latin Phonetic and Orthographic Characters». Consultado el March 17, 2013.
- «L'alphabet camerounais leçon 1.2» (en francés). Consultado el March 17, 2013.
- EYOH, Julius A. (2009). «Mbembe Orthography Guide». Consultado el March 17, 2013.
- HEDINGER, Robert (2011). «Akoose». Consultado el March 17, 2013. «Among the short vowels the two a-sounds and the two o-sounds are in complementary distribution and therefore do not have to be distinguished in the orthography. However, there is a problem in the long vowels where the two pairs of sounds distinguish between distinct words. Up to now they have not been distinguished and it seems this doesn’t cause any problem to readers. »
- SPIELMANN, Kent (1998). «Mkaa' Orthography Review (Bakaka)». Consultado el March 17, 2013.
- SMITH, Tony (2001). «Alphabet et orthographe Muyang» (en francés). Consultado el March 17, 2013.
- Everson, Michael (20 de marzo de 2002). «L2/02-141: Uralic Phonetic Alphabet characters for the UCS».
- Everson, Michael (2 de junio de 2011). «L2/11-202: Revised proposal to encode "Teuthonista" phonetic characters in the UCS».
- Schneidemesser, Luanne von (31 de julio de 2012). «L2/12-266: Proposal for Two Phonetic Characters».