Óscar Viel y Toro

Óscar Viel y Toro (Santiago, 1837-París, 1 de septiembre de 1892)[1] fue un marino chileno.

Óscar Viel y Toro

Óscar Viel y Toro en 1891.


Comandante General de Marina
1881-1883
Predecesor Eulogio Altamirano Aracena
Sucesor Domingo de Toro Herrera

1891-1891
Predecesor Juan Williams Rebolledo
Sucesor Francisco Javier Molinas Gacitúa

Información personal
Nacimiento 1837
Santiago, Chile Chile
Fallecimiento 1 de septiembre de 1892
París,  Francia
Sepultura Cementerio General de Santiago
Nacionalidad chilena
Familia
Padres Benjamín Viel Gomets
Luisa Toro y Guzmán
Cónyuge Manuela Cavero Núñez
Hijos

Oscar Viel Cavero

Teresa Viel Cavero
Educación
Educado en Academia de Guardiamarinas
Información profesional
Ocupación Marino
Rama militar  Armada de Chile
Rango militar Contraalmirante
Conflictos

Biografía

Vida familiar

Fue hijo del general de la independencia Benjamín Viel Gomets y Luisa Toro y Guzmán. Fue concuñado y compadre del almirante peruano Miguel Grau. Su esposa, Manuela Cavero Núñez,[1] fue hermana de Dolores, esposa de Grau.

Ingreso a la marina

En 1854 se incorporó a la escuadra en calidad de guardiamarina, embarcándose en la fragata Chile (1839). En 1855, a bordo del bergantín Ancud, hizo una expedición al archipiélago de Juan Fernández. En 1856 se incorporó a la marina de guerra de Francia, embarcándose en la fragata Forte.

Regresó a su país en la corbeta Esmeralda (1855), que venía de Inglaterra al mando del contralmirante Roberto Simpson. Durante varios años exploró las costas de los litorales sur y norte en diversos buques de la armada. Asimismo, desempeñó importantes comisiones en Perú y Bolivia, en especial en el curso de la guerra contra España, cuando condujo al ministro Domingo Santa María en una misión diplomática especial.

Guerra del Pacífico

Al estallar la Guerra del Pacífico en 1879, comandó el convoy que condujo al coronel Estanislao del Canto Arteaga a Antofagasta. Sostuvo el bloqueo de Iquique y bombardeó el puerto de Pisagua. Hizo una expedición al Callao con el contralmirante Juan Williams Rebolledo. Bloqueó los puertos de Arica y Pacocha y desembarcó tropas en Moquegua. En 1880 participó de la expedición al norte del Perú. Condujo a Paracas la división del general Villagrán, que fue la primera en marchar hacia Lima.

Terminada la guerra, fue condecorado y ascendido a comandante general de la Marina y, poco después, fue nombrado intendente de la provincia de Valparaíso. Luego de la guerra, pidió al gobierno chileno autorización para llevar los restos del almirante Grau, su concuñado y compadre, al mausoleo que la familia Viel tenía en Santiago, donde reposaron hasta su repatriación.

Guerra Civil de 1891

Prestó un leal servicio al gobierno de José Manuel Balmaceda durante la Guerra Civil de 1891, por lo que la derrota le significó el destierro. Murió en París el 1 de septiembre de 1892.

Referencias

  1. Pilleux Cepeda, Mauricio (7 de febrero de 2016). «V - Viel». Consultado el 19 de febrero de 2016.


Predecesor:
Eulogio Altamirano Aracena
Comandante General de Marina
1881-1883
Sucesor:
Domingo de Toro Herrera
Predecesor:
Juan Williams Rebolledo
Comandante General de Marina
1891
Sucesor:
Francisco Javier Molinas Gacitúa
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.