Fístula obstétrica

La fístula obstétrica es una condición médica por la cual se desarrolla un agujero en el canal de parto a raíz de este.[1][3] Puede localizarse entre la vagina y recto, uréter, o vejiga.[1][4] Como resultado la madre puede presentar incontinencia de orina o heces.[1] Las complicaciones pueden comprender depresión, infertilidad, y aislamiento social.[1]

Fístula Obstétrica

Zonas donde suelen aparecer fístulas obstétricas
Especialidad Urología, ginecología
Síntomas Incontinencia urinaria o heces[1]
Complicaciones Depresión, infertilidad, aislamiento social [1]
Inicio habitual Parto[1]
Diagnóstico Basado en los síntomas observados en la madre methylene blue[2]
Prevención Uso apropriado en el parto de césarea[1]
Tratamiento Cirugía, cateter urinario, terapia[1][2]
Frecuencia 2 millones en el (tercer mundo), raramente (en el mundo desarrollado)[1]
 Aviso médico 

Factores de riesgo incluyen trabajo de parto obstruido, acceso deficitario a cuidados médicos, desnutrición, y embarazo adolescente.[1][3] La causa es un flujo de sangre deficiente al área afectada durante un periodo prolongado de tiempo.[1] El diagnóstico se basa generalmente en los síntomas y puede ser tratado con azul de metileno.[2]

La fístula obstétrica es casi enteramente evitable si se practica una cesárea a tiempo.[1] El tratamiento correctivo de la fístula es por norma general la cirugía.[1] Si se trata temprano, el uso de una sonda urinaria puede ayudar en la curación.[2]La Terapia también puede ser útil.[1] Se estima que 2 millones de mujeres en África sub-Sahariana, Asia, la región árabe, y Latinoamérica tienen esta condición.[1] Aproximadamente 75,000 casos nuevos se desarrollan cada año.[1] Ocurre muy raramente en el mundo desarrollado.[1] Está considerado una enfermedad de la población más pobre.[5]

Bibliografía

  1. «Obstetric fistula». UNFPA - United Nations Population Fund (en inglés). 8 de mayo de 2017. Consultado el 12 December 2017.
  2. Creanga, AA; Genadry, RR (November 2007). «Obstetric fistulas: a clinical review.». International Journal of Gynaecology and Obstetrics. 99 Suppl 1: S40-6. PMID 17868675. doi:10.1016/j.ijgo.2007.06.021.
  3. «10 facts on obstetric fistula». WHO. May 2014. Consultado el 12 December 2017.
  4. Setchell, Marcus E.; Hudson, C. N. (2013). Shaw's Textbook of Operative Gynaecology - E-Book (en inglés). Elsevier Health Sciences. p. 370. ISBN 978-8131234815.
  5. Disch, Lisa; Hawkesworth, Mary (2015). The Oxford Handbook of Feminist Theory (en inglés). Oxford University Press. p. 821. ISBN 9780199328598.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.