Superliga femenina de fútbol de Venezuela

La Superliga Femenina Fútbol de Venezuela es el torneo de mayor relevancia y la máxima categoría en el fútbol femenino profesional venezolano (equivalente a la primera división del fútbol femenino de Venezuela), es organizado por la Federación Venezolana de Fútbol, a través de la Comisión de Fútbol Femenino.[1] El equipo campeón clasifica a la Copa Libertadores Femenina.

Superliga Femenina Fútbol (Venezuela)
Temporada 2021
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede Venezuela Venezuela
Confederación Conmebol
Continente América del Sur
Organizador FVF
Equipos participantes 12
Datos históricos
Fundación 16 de febrero de 2017
(5 años)
Primera temporada 2017
Datos estadísticos
Campeón actual Estudiantes de Caracas
Subcampeón actual Flor de Patria
Datos de competencia
Copa nacional Copa Venezuela de Fútbol Femenino
Copa internacional Copa Libertadores Femenina
Otros datos
Socio de TV No tiene
Sitio web oficial federacionvenezolanadefutbol.org

Historia

El primer campeonato se organizó en el 2017 con la participación de 14 equipos.

Hasta 2016 Venezuela tenía una liga amateur de fútbol femenino y los contratos para las jugadoras no eran obligatorios. Ahora, con la creación de la Superliga Femenina de Fútbol en 2017,[2][3] las jugadoras criollas tendrán salarios, seguro y mayor protección para desarrollar su carrera deportiva.[4]

AñoNombre
2017 Superliga Femenina Fútbol (Venezuela)

Sistema de competición

La Súperliga Femenina de Fútbol de Venezuela tendrá una duración aproximada de ocho meses y se dividirá en dos torneos a lo largo del año: Torneo Apertura y Torneo Clausura. Cada uno tendrá una duración aproximada de 4 meses.

A su vez, cada uno de éstos torneos se compondrá de dos fases; en la primera instancia los 14 equipos se dividirán en dos grupos de siete, respetando para esto criterios de cercanía geográfica (Grupo Centro Occidental y Grupo Centro Oriental), en esta fase los siete equipos de cada grupo jugarán partidos de ida y vuelta entre sí en un total de 14 fechas, jugando cada uno un total de doce juegos por torneo. La segunda fase de cada torneo constará de semifinales y final definiéndose los emparejamientos de la siguiente manera: 1º del Occidental vs 2º del Oriental y 1º del Oriental vs 2º del Occidental, los ganadores de cada llave avanzarán a la gran final del torneo. Tanto las semifinales como la final se jugarán a partidos de ida y vuelta. Quien resulte ganador del torneo Apertura asegura una plaza para disputar la final absoluta contra el campeón del torneo Clausura.

Durante las primeras dos temporadas no habrán ascensos ni descensos con la finalidad de afianzar la competencia nacional.

Participantes Temporada 2019

La temporada 2019 inicia el 6 de mayo con la participación de 12 equipos, que disputarán el torneo apertura.

Club Ciudad Entrenador Estadio Temp.(1) Campeonatos
ACD Lara CabudareEstadio Farid Richa2
Arroceros de Calabozo CalabozoAquiles GuillenEstadio Alfredo Simonpietri1
Atlético Venezuela CaracasAyrton MarquesCancha Fuerte Tiuna3
Caracas FC CaracasEnzo TropianoCocodrilos Sport Park3
Deportivo La Guaira Los TequesEdward AgustínComplejo Deportivo Fray Luís I3
Estudiantes de Caracas CaracasMónica GiraldoCancha Universidad Metropolitana3
Estudiantes de Mérida MéridaGuillermo Soto Rosa2
Gran Valencia Maracay MaracayEstadio Giuseppe Antonelli1
Flor de Patria ValeraRobert MárquezEstadio José Alberto Pérez32018
Lala FC Ciudad GuayanaEveraldo PeñaComplejo Deportivo Lala2
Monagas S.C MaturínCancha Alterna Monumental de Maturín2
Zulia FC MaracaiboDaniel CuetoCancha La Victoria3
Datos actualizados el 14 de mayo de 2019
(1) Incluye temporada actual

Palmarés

Temporada Campeón Subcampeón Título Apertura Título Clausura
2017 Estudiantes de Guárico[5] Flor de Patria Estudiantes de Guárico Estudiantes de Guárico
2018 Flor de Patria[6] Deportivo Táchira Flor de Patria Flor de Patria
2019 Estudiantes de Caracas[7] Flor de Patria no hubo no hubo

Títulos por clubes

  • Un total de 3 clubes han obtenido al menos un título en la competición.
Club Títulos Subtítulos Años campeón Años subcampeón
Flor de Patria 1 2 2018 2017, 2019
Estudiantes de Caracas 1 0 2019 ----
Estudiantes de Guárico 1 0 2017 ----
Deportivo Táchira 0 1 ---- 2018

Véase también

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 7 de abril de 2017.
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de febrero de 2017. Consultado el 6 de marzo de 2017.
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de febrero de 2017. Consultado el 6 de marzo de 2017.
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de febrero de 2017. Consultado el 7 de abril de 2017.
  5. «Estudiantes de Guárico campeonas del futbol femenino». Meridiano. 2017. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2019. Consultado el 19 de mayo de 2019.
  6. «Flor de Patria es el campeón de la Superliga Femenina 2018». Conmebol. 22 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2019. Consultado el 19 de mayo de 2019.
  7. «Estudiantes de Caracas se consagró en la Superliga Femenina». FVF. 12 de agosto. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2019. Consultado el 19 de mayo de 2019.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.