Supercopa de España femenina

La Supercopa de España femenina es un torneo de fútbol femenino organizado por la Real Federación Española de Fútbol que enfrenta al campeón y subcampeón de la Copa de la Reina y a los dos primeros clasificados de la Campeonato de Liga de Primera División en un formato de final four.

Supercopa de España
Femenina
III edición (2022)
Datos generales
Sede España
Fundación 5 de febrero de 2020
N.º de ediciones 3
Organizador Real Federación Española de Fútbol (RFEF)
Palmarés
Campeón F. C. Barcelona (2)
Subcampeón Atlético de Madrid
Datos estadísticos
Participantes 4
Sitio oficial

El trofeo se disputa cada año en el mes de febrero. La primera edición del torneo fue aprobada en 2019, con su primera cita para 2020,[1] si bien hay al menos cuatro ediciones reconocidas disputadas a finales de los años 1990 de las que se desconoce su oficialidad.

Formato

De 1997 a 2000, se jugaron cuatro ediciones de la Supercopa entre los ganadores de la Liga y la Copa de la Reina, con San Vicente C. F. F. ganando su primera edición,[2] C. A. Málaga la segunda,[3][4] Eibartarrak F. T. logrando la tercera edición[5] y Levante U. D. (después de absorber a San Vicente) ganando la última.[2]

En 2019, se recuperó la competición. Se juega una 'Final Four' entre los dos equipos finalistas de la Copa de la Reina de Fútbol y los dos primeros clasificados de Primera División Femenina de España. En caso de coincidencia, accederá a la Supercopa el mejor clasificado en Liga que no haya disputado la final de la Copa de la Reina. Se jugarán unas semifinales y final. En las semifinales juegan el campeón de Copa del Reina contra el subcampeón de Liga y el campeón de Liga contra el subcampeón de Copa del Reina, de modo similar al campeonato masculino.[1]

Historial

Nota: Nombres y banderas de los equipos según la época.
Ed. Año Campeón Resultado Subcampeón Sede Final Nota(s)
Supercopa de España (Oficialidad discutida)
1997 (L) San Vicente C. F. F. 6 - 4(C) R. C. D. Español
Barcelona - Valencia
Oficialidad discutida. (Partidos 2-5, 1-2).[6]
1998 (D) C. A. Málaga 4 - 4 (v.)(S) S. D. Lagunak
Pamplona - Málaga
Oficialidad discutida. (Partidos 4-3, 1-0).[7][8][9][10][11][12]
1999 (S) Eibartarrak F. T. 8 - 0(D) C. D. Oroquieta Villaverde
Eibar - Madrid
Oficialidad discutida. (Partidos 3-0, 0-5).[13]
2000 (C) Levante U. D. 7 - 2(L) C. F. F. Puebla
Valencia - Puebla de la Calzada
Oficialidad discutida. (Partidos 5-1, 1-2).[2]
Supercopa de España
I 2020 (M) F. C. Barcelona 10 - 1(C) Real Sociedad
Helmántico, Salamanca
Establecimiento de final a cuatro.
II 2021 (M) Atlético de Madrid 3 - 0(M) Levante U. D.
Estadio de los Juegos Mediterráneos, Almería
III 2022 (D) F. C. Barcelona7 - 0(M) Atlético de Madrid
Ciudad del Fútbol de Las Rozas, Madrid

Leyenda: (L)= Accede como campeón de Liga; (C)= Accede como campeón de Copa; (D)= Accede como campeón de Liga y Copa, accediendo su rival como (S) subcampeón de Copa; (M)= Mejor clasificado de Liga que no disputa la final de Copa.

Palmarés

Las normas del torneo establecen que cada vez que un club vence la competición tres veces seguidas o cinco alternas, y antes de que otro club lo logre, recibe el trofeo en propiedad, y a partir de la edición siguiente se disputa la posesión de uno nuevo. Entretanto, cada vencedor recibe una réplica del mismo. Solamente uno de los campeones tiene el trofeo en posesión.

Equipo Títulos Subcamp. Años campeonatos
Levante U. D. [n. 1] 2 1 1997, 2000
F. C. Barcelona 2 - 2020, 2022
Atlético de Madrid 1 1 2021
C. A. Málaga [n. 2] 1 - 1998
S. D. Eibar [n. 3] 1 - 1999
R. C. D. Español - 1
S. D. Lagunak - 1
C. D. Oroquieta Villaverde - 1
C. F. F. Puebla - 1
Real Sociedad - 1

Estadísticas

Para un completo resumen estadístico véase Estadísticas de la Supercopa de España Femenina.

Clasificación histórica

Pos Club Temp. PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts. Títulos (Subc.)
1  F. C. Barcelona35410224+1813 2-
2  Levante U. D.584041814+412 21
3  Atlético de Madrid35212913-47 11
4  S. D. Eibar1220080+86 1-
5  C. A. Málaga1210144+03 1-
=  S. D. Lagunak1210144+03 -1
=  R. C. D. Espanyol1210146-23 -1
=  Real Sociedad12101210-83 -1
9  C. F. F. Puebla1200227-50 -1
=  C. D. Oroquieta Villaverde1200208-80 -1
=  Real Madrid C. F.1100101-10 --
=  C. D. E. F. Logroño1100113-20 --

Actualizado al último partido jugado por alguno de los implicados el 23 de enero de 2022.

Tabla histórica de goleadores

Nota: En negrita jugadores activos en España.

Pos. Jugador Ed. G. P. J. Prom. Club debut Otros clubes
1 Marta Torrejón 3 450.80 F. C. Barcelona
= Alexia Putellas 3 450.80 F. C. Barcelona
3 Asisat Oshoala 2 331.00 F. C. Barcelona
4 Ajara Nchout 1 212.00 Atlético de Madrid
= Auxi Jiménez 1 221.00 C. A. Málaga
6 Toni Duggan 2 130.33 Atlético de Madrid
= Patri Guijarro 2 120.50 F. C. Barcelona
= Charlyn Corral 1 111.00 Atlético de Madrid
= Manu Lareo 1 111.00 Real Sociedad
= Candela Andújar 1 111.00 F. C. Barcelona
= Jade Boho 1 111.00 C. D. E. F. Logroño
= Merel van Dongen 1 120.50 Atlético de Madrid
= Carol Miranda 1 120.50 S. D. Lagunak
= Pirri 1 120.50 C. A. Málaga
= Marta Moreno[n. 4] 1 120.50 S. D. Lagunak
= Alicia Fuentes 1 120.50 C. A. Málaga
= Lydia Muruzabal 1 120.50 S. D. Lagunak
= Chusmi Marticorena[n. 5] 1 120.50 S. D. Lagunak
= Leire Baños 1 120.50 Real Sociedad
= Lieke Martens 1 120.50 F. C. Barcelona
= Esther González 1 120.50 Levante U. D.
= Eva Navarro 1 120.50 Levante U. D.
= Nataša Andonova 1 120.50 Levante U. D.
= Deyna Castellanos 1 120.50 Atlético de Madrid

Datos actualizados al último partido jugado el 16 de enero de 2021.

Véase también

Notas

  1. Oficialidad discutida. Se incluye el título logrado por el San Vicente Club de Fútbol Femenino previo a la absorción de este por el club levantinista.
  2. Oficialidad discutida.
  3. Oficialidad discutida. Título logrado por el Eibartarrak Futbol Taldea antes de pasar a ser dependencia del club eibarrés.
  4. [https://pbs.twimg.com/media/EQXLPLZXUAABRE6?format=jpg&name=large Se desconoce si la autora del tanto fue Marta Moreno, presumiblemente, o Marta Ozkoidi.
  5. Se desconoce si esa era exactamente su apellido, y por tanto, si "Chusmi" era en efecto Chusmi Marticorena.

Referencias

  1. Página oficial de la RFEF (ed.). «OFICIAL La primera Supercopa de España femenina se celebrará en febrero y tendrá un formato Final Four». Consultado el 13 de diciembre de 2019.
  2. Plaza Deportiva (ed.). «El Levante tiene en sus vitrinas las dos primeras Supercopas de España». Consultado el 14 de diciembre de 2019.
  3. «La primera Supercopa la ganó el Málaga». Mundo Deportivo. 10 de febrero de 2020.
  4. «Atlético Málaga: 20 años del inicio de una gesta». Málaga CF. 10 de mayo de 2018.
  5. «El Eibar femenino jugará en Ipurua para conmemorar el 20º Aniversario de la Supercopa del Eibartarrak». SD Eibar. 28 de noviembre de 2019.
  6. Plaza Deportiva (ed.). «El Levante tiene en sus vitrinas las dos primeras Supercopas de España». Consultado el 17 de febrero de 2020.
  7. Diario Sur (ed.). «El Málaga femenino reclama su Supercopa». Consultado el 12 de febrero de 2020.
  8. Málaga - Web Oficial (ed.). «El Club Atlético Málaga ya es Málaga CF». Consultado el 12 de febrero de 2020.
  9. Diario As (ed.). «Málaga Femenino: 20 años de su triplete en pleno amateurismo». Consultado el 12 de febrero de 2020.
  10. Diario ABC (ed.). «ABC (Madrid) - 31/08/1998». p. 81. Consultado el 12 de febrero de 2020.
  11. Diario ABC (ed.). «ABC Sevilla - 24/08/1998». p. 56. Consultado el 12 de febrero de 2020.
  12. Málaga - Web Oficial (ed.). «Atlético Málaga: 20 años del inicio de una gesta». Consultado el 12 de febrero de 2020.
  13. Página oficial del Eibar (ed.). «Una exposición recordará las gestas de este equipo, que fue subcampeón de Copa y campeón de la Supercopa en 1999». Consultado el 19 de febrero de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.