Selección de fútbol sala de Colombia

La Selección de fútbol sala de Colombia es el equipo que representa a Colombia en las competiciones oficiales de fútbol sala organizadas por la Conmebol y la FIFA; su dirección está a cargo de la Federación Colombiana de Fútbol.

  • No confundir con Selección de fútbol de salón de Colombia que compite en los torneos de la AMF.
Selección de fútbol sala de Colombia
Datos generales
País Colombia
Código FIFA COL
Federación Federación Colombiana de Fútbol
Confederación Conmebol
Seudónimo(s) Los cafeteros, La fiebre amarilla, La tricolor
Seleccionador  Roberto Bruno Castillo
Capitán Angellot Caro
Equipaciones
Primera
Segunda
Primer partido
Colombia 5:2 Bolivia
Asunción, Paraguay — 26 de agosto de 2003
Copa América de Futsal 2003
Mejor(es) resultado(s)
Colombia 11:3 Islas Salomón
Bangkok, Tailandia — 6 de noviembre de 2012
Campeonato Mundial de fútbol sala de la FIFA 2012
Peor(es) resultado(s)
Colombia 0:6 Paraguay
Mar del plata, Argentina — 17 de noviembre de 2006
Amistoso
Copa Mundial FIFA
Participaciones 2 (primera vez en 2012)
Mejor resultado Cuarto Lugar (2012)
Copa América
Participaciones 4 (primera vez en 2003)
Mejor resultado Cuarto Lugar (2011 y 2015)
Eliminatorias Sudamericanas de Futsal
Participaciones 3 (primera vez en 2012)
Mejor resultado Cuarto Lugar (2012)

En 2003 participó en su primer torneo FIFA de carácter oficial; la Copa América de Futsal, organizada por Conmebol.[1]

Por primera vez clasificó al Campeonato Mundial de fútbol sala de la FIFA del 2012 que se celebró en Tailandia, en donde tras una campaña sorpresa, eliminó a equipos favoritos como Ucrania e Irán y ocupó el cuarto lugar en la competición.

Historia

La selección de fútbol sala, inició su historia oficial en torneos FIFA el 26 de agosto del año 2003, en la Copa América jugada en Asunción del Paraguay; donde consiguió su primer triunfo al ganarle 5-2 a Bolivia.

En sus participaciones de Copa América de Futsal ha logrado el cuarto lugar en dos ocasiones (2011 y 2015), y en 2011 repite esta posición en el Premundial de la Conmebol, clasificando por primera vez en la historia al Mundial FIFA de la especialidad en Tailandia 2012.

A nivel juvenil fue subcampeona en el Sudamericano de Futsal Sub-20 del año 2010 donde fue local, repitiendo la hazaña dos veces más en 2013 en Venezuela y 2014 en Brasil. Entre tanto, ha conseguido medalla de oro en los Juegos Suramericanos de 2018 y en los Juegos Bolivarianos de 2009 y 2017. Su debut en un mundial de fútbol sala fue prometedor al finalizar en la cuarta posición del mundial de 2012, tras perder el partido por el tercer lugar frente a la selección italiana.[2] A pesar de su poca trayectoria, Colombia ha logrado consagrarse como una selección con proyección internacional en la modalidad.[3][4]

En vista de lo anterior y la popularización del deporte a nivel nacional, gracias a la Liga Colombiana de Fútbol Sala, la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) inició su candidatura para lograr la sede del Mundial 2016, Luego de presentar la documentación de las ciudades sede y tras la inspección al país de los delegados de la FIFA, el máximo organismo del fútbol mundial decidió otorgarle a Colombia la organización del certamen.[5][6] Pese a ser el local y a comenzar el torneo de manera prometedora al empatar 1-1 con Portugal; una de las selecciones favoritas a ganar el mundial, solo pudo llegar a octavos de final, siendo eliminada en los lanzamientos desde el punto penal por Paraguay.[7]

En junio de 2017, la FCF cesó de su cargo, por los malos resultados de la selección en los últimos 2 años, al técnico Osmar Arney Fonnegra, quien estuvo al frente del proceso desde 2009, siendo el artífice del despegue a nivel internacional de la selección en mayores y juveniles.[8] En su lugar, es nombrado como técnico quien fuera el asistente de Fonnegra durante su proceso, Roberto Bruno Castillo, quien tenía como gran reto clasificar al mundial 2020 de Lituania,[9] objetivo que no consiguió al quedar en 5º lugar en las eliminatorias.

Participaciones internacionales

Copa Mundial de Futsal FIFA

Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA
Año Ronda J G E P GF GC
1989No participó
1992
1996
2000
2003No clasificó
2008
2012Cuarto Lugar73041918
2016Octavos de Final413087
2021No clasificó
Total2/9114342725

Copa América de Futsal

Copa América de Futsal
Año Ronda J G E P GF GC
1992No participó
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2003Primera Ronda210187
2008Quinto Lugar3201127
2011Cuarto Lugar63121211
2015Cuarto Lugar5203712
2017Sexto Lugar52212619
2022Cuarto Lugar
Total6/13

Eliminatorias Sudamericanas

Eliminatorias Sudamericanas de Futsal
Año Ronda J G E P GF GC
2012Cuarto Lugar63032014
2016Sexto Lugar52031416
2020Quinto Lugar5302139
Total3/3


Otros torneos no oficiales

Juegos Suramericanos

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
Río de Janeiro 2002 No Participó
Buenos Aires 2006 Primera Fase 6.º puesto 412168
Medellín 2010 Semifinal 3.º puesto 42021712
Santiago 2014 Única 3.º puesto 5212129
Cochabamba 2018 Única Campeón 5401163

Juegos Bolivarianos

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
Sucre 2009 Única Campeón 3300114
Trujillo 2013 Final Plata 52211613
Santa Marta 2017 Única Campeón 5410196

Sudamericano Juvenil de fútbol Sala

  • Fortaleza 2004 - Primera Fase (6º lugar)
  • San Cristóbal 2006 - Primera Fase (6º lugar)
  • Tunja 2008 - Cuarto Lugar
  • Itagüí 2010 - Subcampeón
  • San Cristóbal 2013 - Subcampeón
  • Aracaju 2014 - Subcampeón
  • Canelones 2016 - Primera Fase (7º lugar)
  • Lima 2018 - Primera Fase (5º lugar)

Palmarés

  • Liga Sudamericana de Futsal Zona Norte - Campeón 2019[10].

Jugadores

Última convocatoria

Para disputar el Mundial de fútbol sala de la FIFA 2016 disputado en Colombia, se convocaron 14 jugadores:[11]

Jugadores Equipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreÚlt. equipo
Arqueros
0POR Carlos Andrés Ñáñez Tovar Club Deportivo Lyon
0POR César Augusto Mejía Román Bello Real Antioquia
Liberos
Jesús Daniel guzmán juez Saeta Bogotá
Angellot Alexander Caro Garcés Almayadem Asia
Gildardo Andrés Zúñiga Valencia Tolima Syscafé
Jhonatan Andrés Giraldo Toro Deportivo Rionegro Futsal
Miguel Andrés Sierra Cáceres Deportivo D´Martin
Yeisson Alexis Fonnegra Bolívar Alianza Uraba
Christian Felipe Otero González Club Deportivo Lyon
Yulián David Díaz Montañez Deportivo D´Martin
Daniel Fernando Bolívar Díaz Bello Real Antioquia
Cierre
Javier Alonso Ortiz Bello Real Antioquia
Jorge Steven Abril García Real Bucaramanga
Yefri Alexander Duque Tabares Deportivo Meta
Entrenador(es)

Roberto Bruno Castillo[9]

Preparador(es) físico(s)

William Alberto Lara Yepes

Entrenador(es) de porteros

Carlos Emilio Mosquera Uvaldo

Médico(s)

Juan Guillermo Uribe Isaza

Otro(s)
Fisioterapeuta
Nathalia López Vargas
Utilero
Alejandro Orrego Arbeláez

Leyenda

Actualizado el 13 de septiembre de 2016

Plantilla en la web oficial

Véase también

Referencias

Enlaces externos


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.