Selección de fútbol sub-23 de Argentina

La selección de fútbol sub-23 de Argentina es el equipo formado por jugadores de nacionalidad argentina menores de 23 de años de edad que representa a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Desde 1952 es además la encargada de defender a Argentina en los Juegos Olímpicos, fecha en que se establece el amateurismo en la cita a la que Argentina acude con los juveniles, y desde 1992 de manera oficial en donde se establece la normativa sub-23.

Selección de fútbol sub-23 de Argentina
Datos generales
País Argentina
Código FIFA ARG
Federación Comité Olímpico Argentino (COA)
Confederación CONMEBOL
Seudónimo(s) Albiceleste
Celeste y blanca
Selección olímpica
Seleccionador Javier Mascherano
Equipaciones
Primera
Segunda
Primer partido
Argentina 5:3 Chile
Santiago, Chile — 16 de diciembre de 1959
Mejor(es) resultado(s)
Argentina 6:0 Chile
Buenos Aires, Argentina — 22 de diciembre de 1959

Argentina 6:0 Ecuador
Mar del Plata, Argentina — 18 de febrero de 1996

Argentina 6:0 Serbia y Montenegro
Patras, Grecia — 11 de agosto de 2004
Peor(es) resultado(s)
Argentina 0:3 Brasil
Bucaramanga, Colombia — 9 de febrero de 2020
Copa Mundial
Participaciones 10 (primera vez en 1928)
Mejor resultado (2004 y 2008)
Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23
Participaciones 11 (primera vez en 1960)
Mejor resultado (1960, 1964, 1980, 2004 y 2020)

El combinado representa en la actualidad a la Argentina en las competiciones de fútbol de los Juegos Olímpicos. Esta selección está limitada a los jugadores que tengan hasta 23 años, excepto por 3 jugadores de la selección mayor.

En sus participaciones en las Olimpíadas, ha conseguido dos medallas de oro en la edición de 2004 de Atenas, y en la de 2008 de Pekín, estableciendo un récord de partidos consecutivos ganados por cualquier país, con 12 seguidos.

Historia

Medallero
Fútbol en los Juegos Olímpicos
Plata Atlanta 1996Fútbol masculino
Oro Atenas 2004Fútbol masculino
Oro Pekín 2008Fútbol masculino

Época amateur (1948 - 1992)

Hasta 1948, el torneo era disputado por las selecciones absolutas de cada país, por lo que la selección argentina fue la encargada de acudir al certamen, donde consiguió su mayor logro en la edición de 1928 de Ámsterdam donde conquistó la medalla de plata. A partir de dicha fecha, la FIFA y el COI deciden restringir el acceso a los futbolistas profesionales, naciendo así la época «amateur» del fútbol en los Juegos Olímpicos.

Cuando a la mayoría de asociaciones y confederaciones mundiales había llegado ya la profesionalización en este deporte, llegaba esta restricción en el evento olímpico, principalmente para buscar una mayor competitividad entre los participantes (debida el gran desequilibrio entre selecciones, donde por ejemplo las sudamericanas o europeas, eran muy superiores al resto), y que el evento olímpico no desluciese a la ya existente máxima competición futbolística a nivel mundial, la Copa del Mundo.[1] Dicha normativa favoreció especialmente a los equipos de la Europa del Este, que viendo como la restricción no les afectaba a ellos, al no tener jugadores profesionales a los que impedir acudir al torneo ya que seguían compitiendo con el mismo equipo desde sus fundaciones, esto es, con jugadores no profesionales, ya que en dichos países no se aplicaba tal circunstancia para sus deportistas futbolísticos, se convirtieron en los grandes dominadores del torneo, ganando todas las ediciones siguientes a excepción de la de 1984 celebrada en Los Ángeles y la de 1948 celebrada en Londres.[n 1]

Esta circunstancia obligó a que las selecciones de la UEFA,[n 2] CONMEBOL y CONCACAF debieran desarrollar nuevas selecciones al margen de la absoluta para poder participar en el torneo. Nacen así las denominadas selecciones «amateurs».

Argentina, incluida dentro de la circunstancia, decide potenciar sus selecciones juveniles, y designa así al combinado sub-23 como la selección encargada para que les represente en los Juegos Olímpicos,[2] buscando una solución al profesionalismo, tal y como hacen el resto de selecciones implicadas. Durante dicho período «amateur», representado por la sub-23, la mejor actuación del combinado es un 7º puesto en la edición de 1960 celebrada en Roma, mientras que llegó a la 10° posición en la edición de 1964 y 8° en 1988 hasta que en 1992 se produjese una nueva variación en la normativa.

En las ediciones de 1984 y 1988, ya se vislumbraban indicios de ese nuevo cambio, buscando resolver la controversia dentro del fútbol. El espíritu de los Juegos Olímpicos donde se enfrentan los mejores deportistas de cada disciplina, chocaba con la restricción de futbolistas profesionales. Por tal motivo vuelve a permitirse su participación en los torneos, con la salvedad de aquellos que ya hubiesen disputado alguna edición de la Copa del Mundo. Los argentinos, que acudían ya con representantes juveniles, vieron como el resto de selecciones debieron volver a reajustar sus integrantes, presentando así igual que ellos a sus selecciones juveniles,[3] ya que eran en muchos casos sus mejores jugadores profesionales que no habían acudido a algún Mundial.[n 3]

A continuación se listan las selecciones que defendieron a Argentina en los Juegos Olímpicos, y su período.

Selección Sub 23 (Desde 1992)

Luego de la decisión de la FIFA y COI de hacer participar de manera oficial a selecciones sub-23, Argentina participa recién en la edición de 1996, donde obtendría la Medalla de Plata tras perder por 3 a 2 ante Nigeria. Luego ganó el Torneo de fútbol Olímpico en Atenas 2004 ante Paraguay, al ganar todos sus partidos y sin recibir un solo gol, y en Pekín 2008, ganándole a Nigeria 1-0 en la final. Esa victoria estableció el récord de más victorias consecutivas en los torneos de fútbol (6 ganados en 2004 y 6 ganados en 2008). Javier Mascherano fue el único sobreviviente de la escuadra 2004 y por consiguiente se convirtió en el primer argentino en ganar dos medallas de oro olímpicas.

Indumentaria


Evolución del uniforme titular

1992-1994
1995
1995-1997
2000-2001
2002-2003
2004-2006
2007
2008-2010
2011-2013
2014-2015
2016-2017
2018-2019
2019
2020

Evolución del uniforme alternativo

1991-1993
1995-1997
1999-2001
2002-2003
2004-2005
2007
2008-2010
2011-2013
2014-2015
2016-2017
2018-2019
2020–2021

Palmarés

Estadísticas

Leyenda: PJ: Partidos jugados; PG: Partidos ganados; PE: Partidos empatados; PP: Partidos perdidos; GF: Goles a favor; GC: Goles en contra.

Torneo Olímpico de Fútbol (selección sub-23 a partir de 1992)

La selección sub-23 argentina, tras ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
Helsinki 1952 No se clasificó
Melbourne 1956 No se clasificó
Roma 1960 Cuartos de Final7.º320164
Tokio 1964 Primera Fase10.º201134
México 1968 No se clasificó
Múnich 1972 No se clasificó
Montreal 1976 No se clasificó
Moscú 1980 Se clasificó, pero no participó del evento
Los Ángeles 1984 No se clasificó
Seúl 1988 Cuartos de Final8.º411245
Barcelona 1992 No se clasificó
Atlanta 1996 Medalla de Plata 2.º6321136
Sídney 2000 No se clasificó
Atenas 2004 Medalla de Oro 1.º6600170
Pekín 2008 Medalla de Oro 1.º6600112
Londres 2012 No se clasificó
Río de Janeiro 2016 Primera Fase11.º311134
Tokio 2020 Primera Fase10.º311123
Total 8/18-3320675928

Torneo Preolímpico de Fútbol

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
Perú 1960 Campeón1.º6600256
Perú 1964 Campeón1.º5500111
Colombia 1968 No participó
Colombia 1972 Tercer lugar3.º715176
Brasil 1976 Tercer lugar3.º521278
Colombia 1980 Campeón1.º6510132
Ecuador 1984 No participó
Bolivia 1988 Subcampeón2.º733182
Paraguay 1992 Primera fase5.º421143
Argentina 1996 Subcampeón2.º7610213
Brasil 2000 Tercer lugar3.º7313129
Chile 2004 Campeón1.º7520168
Colombia 2020 Campeón1.°7601148
Total 11/13-684415913856

Copa de las Américas Sub-23

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
Colombia 1994 Primera Ronda5.º312043
Total -312043

Máximos goleadores en el Torneo Mundial de Fútbol

# Nombre Edición Goles Partidos
1 Domingo Tarasconi 1928 11 5
2 Carlos Tévez 2004 8 6
3 Manuel Ferreira 1928 6 5
4 Hernán Crespo 1996 6 6
5 Juan Oleniak 1960 4 3
Roberto Cherro 1928 4 5
6 Alfaro Moreno 1988 3 4
7 Claudio López 1996 2 6
Cesar Delgado 2004 2 6
Lionel Messi 2008 2 6
Sergio Agüero 2008 2 6
Ángel Di María 2008 2 6
Ezequiel Lavezzi 2008 2 6

Planteles olímpicos

Jugadores

Última convocatoria


N.º Nombre Posición Edad Altura Club Categoría
1 Jeremías Ledesma Arquero 29 años 1,88 m Cádiz '93
12 Lautaro Morales Arquero 22 años 1,87m Lanús '99
22 Joaquín Blázquez Arquero 21 años 1,93m Talleres de Córdoba '01
2 Nehuén Pérez DFC 22 años 1,84m Udinese '00
3 Claudio Bravo LI 25 años 1,70m Portland Timbers '97
4 Hernán de la Fuente LD 25 años 1,78m Famalicão '97
6 Leonel Mosevich DFC 25 años 1,85m Vizela '97
13 Marcelo Herrera LD 23 años 1,85m River Plate '98
14 Facundo Medina DFC 23 años 1,84m RC Lens '99
19 Francisco Ortega LI MI 23 años 1,77m Vélez Sarsfield '99
5 Fausto Vera MC MCD 22 años 1,80m Argentinos Jrs '00
7 Agustín Urzi MI MD 22 años 1,68m Banfield '00
8 Santiago Colombatto MC MCD 25 años 1,79m León '97
10 Alexis Mac Allister MCO MI 23 años 1,74m Brighton '98
11 Esequiel Barco MI MCO 23 años 1,67m River Plate '99
16 Martín Payero MC 24 años 1,82m Middlesbrough '98
17 Tomás Belmonte MCD 24 años 1,78m Lanús '98
20 Thiago Almada MCO EI 21 años 1,71m Atlanta United '01
9 Adolfo Gaich DC 23 años 1,90m Huesca '99
15 Pedro de la Vega ED EI 21 años 1,72m Lanús '01
18 Ezequiel Ponce DC 25 años 1,81m Spartak Moscow '97
21 Carlos Valenzuela EI ED 25 años 1,67m Barracas Central '97
DT Fernando Batista Entrenador 52 años
Referencias de las Posiciones
Derecha Centro Izquierda
ARQ (Arquero)
LD (Lateral Derecho) DFC (Defensor Central) LI (Lateral Izquierdo)
MCD (Mediocentro Defensivo o Pivote)
MD (Medio Derecho) MC (Mediocentro o Interior) MI (Medio Izquierdo)
MCO (Mediocentro ofensivo o Enganche)
ED (Extremo Derecho) SD (Segundo Delantero) EI (Extremo Izquierdo)
DC (Delantero Centro)

Jugadores Notables

Véase también

Notas

  1. Ediciones desde 1948 hasta 1992, cuando se dio un nuevo cambio normativo sobre los futbolistas participantes.
  2. Exceptuando las selecciones de Europa del Este con jugadores no profesionales (principalmente representadas por las selecciones pertenecientes al telón de acero): la Unión Soviética, Checoslovaquia, Hungría, Yugoslavia, Alemania Oriental, Polonia o Bulgaria)
  3. Por ejemplo la selección argentina, que presentaba su selección sub-23.

Referencias

  1. Diario As. «Del amateurismo al sub-23 en los Juegos Olímpicos». Consultado el 9 de octubre de 2012.
  2. «Historia de Argentina en los JJ. OO.». Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2013. Consultado el 23 de octubre de 2012.
  3. Periodorado. «Historia de la sub-23 de fútbol argentina en los JJ. OO.». Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2013. Consultado el 9 de octubre de 2012.
  4. Reemplazó a Nicolás Burdisso, lesionado durante el torneo
  5. Reemplazó a Oscar Ustari lesionado durante el torneo
  6. «Lista de convocados para los Juegos Olímpicos de Tokio». Asociación del Fútbol Argentino. Consultado el 2 July 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.