Segunda División de México 1957-58
La Temporada 1957-58 de la Segunda División de México fue el octavo torneo de la historia de la segunda categoría del fútbol mexicano. Se disputó entre los meses de julio y diciembre de 1958. Contó con doce equipos. El Celaya fue el campeón de la categoría ganando así su ascenso a la Primera División.[1]
Segunda División de México 1957-58 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||
Sede |
![]() | ||||
Fecha |
24 de julio de 1957 1 de diciembre de 1957 | ||||
Palmarés | |||||
Primero |
![]() | ||||
Segundo |
![]() | ||||
Tercero |
![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 12 | ||||
| |||||
Intercambio de plazas | |||||
![]() | Salamanca y San Luis | ||||
![]() | No hubo | ||||
Cronología | |||||
| |||||
En esta edición se incorporaron cuatro equipos diferentes respecto a la temporada anterior: el Monterrey, procedente de la Primera categoría; además de la incorporación de los conjuntos de Salamanca y San Luis. Por su parte el Montecarlo de Irapuato pasó a conocerse como Municipal, sin conocerse claramente si hubo una fusión entre clubes o un cambio de propietarios.
En esta temporada además los equipos de la U.N.A.M. y el I.P.N. solicitaron permiso para ausentarse para reestructurar sus equipos y retomar la competición en la edición de 1958-59,[2] sin embargo, únicamente los Pumas volvieron a las competencias, mientras los del Politécnico dejaron de participar por cuestiones económicas y supuestas presiones políticas debido a la ideología de los aficionados del conjunto.[3] Por su parte, el Marte al ser descalificado en la edición anterior no pudo formar parte de la categoría de plata del fútbol mexicano.
Formato de competencia
Los doce equipos compiten en un grupo único, todos contra todos a visita recíproca. Se coronaria campeón el equipo con la mayor cantidad de puntos y así conseguir el ascenso; si al final de la campaña existiera empate entre dos equipos en la cima de la clasificación, se disputaría un duelo de desempate para definir al campeón, esto claro sin considerar de por medio ningún criterio de desempate.
Equipos participantes
Equipos por Entidad Federativa
Entidad Federativa | N.º | Equipos |
---|---|---|
![]() | 4 | Celaya, Municipal, Salamanca y San Sebastián |
![]() | 1 | Oviedo |
![]() | 1 | Laguna |
![]() | 1 | Nacional |
![]() | 1 | La Piedad |
![]() | 1 | Monterrey |
![]() | 1 | Querétaro |
![]() | 1 | San Luis |
![]() | 1 | Refinería Madero |
Información sobre los Equipos Participantes
Equipo | Ciudad | Estadio |
---|---|---|
![]() | Celaya, Guanajuato | Miguel Alemán Valdés |
![]() | La Piedad, Michoacán | Juan N. López |
![]() | Torreón, Coahuila | San Isidro |
![]() | Monterrey, Nuevo León | Tecnológico |
![]() | Irapuato, Guanajuato | Revolución |
![]() | Guadalajara, Jalisco | Parque Oro |
![]() | Tlalnepantla, Estado de México | Campo Deportivo Tlalnepantla |
![]() | Santiago de Querétaro, Querétaro | Municipal de Querétaro |
![]() | Ciudad Madero, Tamaulipas | Tampico |
![]() | Salamanca, Guanajuato | El Molinito |
![]() | San Luis Potosí, S.L.P. | 20 de Noviembre |
![]() | León, Guanajuato | La Martinica |
Clasificación
Pos. | Equipo | Pts. | PJ | G | E | P | GF | GC | Dif. | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Celaya (C) | 35 | 22 | 15 | 5 | 2 | 35 | 19 | +16 | Ascenso a Primera División |
2 | Monterrey | 32 | 22 | 15 | 2 | 5 | 55 | 24 | +31 | |
3 | San Sebastián | 26 | 22 | 11 | 4 | 7 | 54 | 32 | +22 | |
4 | Nacional | 26 | 22 | 12 | 2 | 8 | 39 | 35 | +4 | |
5 | Salamanca | 23 | 22 | 9 | 5 | 8 | 42 | 35 | +7 | |
6 | La Piedad | 23 | 22 | 10 | 3 | 9 | 34 | 34 | 0 | |
7 | Refinería Madero | 22 | 22 | 8 | 6 | 8 | 35 | 34 | +1 | |
8 | Laguna | 22 | 22 | 8 | 6 | 8 | 40 | 39 | +1 | |
9 | San Luis | 22 | 22 | 8 | 6 | 8 | 29 | 32 | −3 | |
10 | Querétaro | 13 | 22 | 5 | 3 | 14 | 22 | 36 | −14 | |
11 | Oviedo | 10 | 22 | 2 | 6 | 14 | 20 | 50 | −30 | |
12 | Municipal | 10 | 22 | 2 | 6 | 14 | 15 | 50 | −35 |
Fuente: RSSSF
Criterios de clasificación: Puntos · Diferencia de goles · Goles a favor · Play-off
(C) Campeón.
![]() |
Celaya Campeón 1.er título. |
Resultados
Local \ Visitante | CEL | LPD | LAG | MTY | MUN | NAC | OVI | QUE | RMA | SAL | SNL | SSE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Celaya | — | 2–2 | 1–0 | 2–0 | 2–0 | 2–1 | 4–3 | 1–0 | 3–1 | 1–0 | 2–1 | 2–0 |
La Piedad | 0–1 | — | 3–2 | 1–2 | 2–0 | 2–0 | 3–0 | 2–0 | 1–0 | 3–3 | 1–0 | 0–1 |
Laguna | 2–1 | 1–2 | — | 2–1 | 1–1 | 2–2 | 1–0 | 2–0 | 2–2 | 4–4 | 4–2 | 3–3 |
Monterrey | 2–0 | 4–0 | 4–1 | — | 7–0 | 2–0 | 5–0 | 3–0 | 1–3 | 0–0 | 2–1 | 3–1 |
Municipal | 0–0 | 2–3 | 1–1 | 0–4 | — | 2–3 | 2–2 | 3–1 | 0–0 | 0–4 | 0–0 | 0–3 |
Nacional | 1–2 | 2–1 | 3–1 | 3–1 | 4–0 | — | 3–1 | 2–0 | 4–3 | 2–1 | 1–3 | 2–1 |
Oviedo | 1–1 | 2–1 | 0–3 | 2–2 | 0–2 | 1–3 | — | 0–1 | 1–2 | 2–2 | 1–1 | 1–1 |
Querétaro | 0–0 | 4–1 | 0–2 | 1–2 | 1–0 | 0–1 | 4–0 | — | 2–2 | 0–4 | 2–2 | 0–2 |
Refinería Madero | 1–2 | 3–1 | 2–3 | 1–3 | 1–0 | 2–1 | 1–2 | 2–1 | — | 6–0 | 0–0 | 2–0 |
Salamanca | 1–2 | 0–2 | 1–0 | 1–3 | 1–0 | 0–0 | 4–1 | 4–3 | 7–1 | — | 1–2 | 0–2 |
San Luis | 1–2 | 1–1 | 2–1 | 3–1 | 1–0 | 3–1 | 1–0 | 1–0 | 0–0 | 0–2 | — | 3–5 |
San Sebastián | 2–2 | 4–2 | 4–2 | 2–3 | 9–2 | 5–0 | 3–0 | 0–2 | 0–0 | 1–2 | 5–1 | — |
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Referencias
- Castro, Fernando (2009). Memoria Futbolera / Los Torneos de Liga del Fútbol Mexicano. Autopublicado. Consultado el 4 de julio de 2017.
- «Pumas-Poli: Del americano al futbol». MedioTiempo. Consultado el 12 de octubre de 2017.
- «Aurelio “El Alemán” Aguirre primer nayarita en jugar Fútbol profesional». Periódico Enfoque Nayarit. Consultado el 12 de octubre de 2017.
http://www.rsssf.com/tablesm/mex2hist.html
Predecesor: 1956/57 |
Temporadas de la Segunda División de México 1957/58 |
Sucesor: 1958/59 |