Primera División de Chile 1934

La Primera División de Chile 1934 o Campeonato Oficial de la Primera División de la Sección Profesional de la Asociación de Football de Santiago 1934 fue la 2.a edición de la primera categoría del fútbol de Chile, competición de carácter oficial y profesional, correspondiente a la temporada 1934. Se jugó desde el 17 de junio hasta el 9 de diciembre de 1934.

Primera División de Chile 1934
II Campeonato Oficial de la Primera División de la Sección Profesional de la Asociación de Football de Santiago 1934

Magallanes, bicampeón profesional de la Primera División de Chile en 1934
Datos generales
Sede Chile Chile
Categoría Primera División
Fecha 17 de junio de 1934
9 de diciembre de 1934
Edición 2.a
Organizador Sección Profesional de la Asociación de Football de Santiago
Recaudación $274 998.36
Palmarés
Primero Magallanes
Segundo Audax Italiano
Tercero Colo-Colo
Cuarto Unión Española
Datos estadísticos
Participantes 12 equipos
Partidos 66
Goles 402 (6.09 por partido)
Mayor anotador Carlos Giudice (19)[nota 1]
Audax Italiano
Intercambio de plazas
Descenso(s): Santiago National
Carlos Walker
Ferroviarios
Green Cross
Deportivo Alemán
Morning Star
Cronología
Primera División de Chile 1933 Primera División de Chile 1934 Primera División de Chile 1935
Sitio oficial

Su organización estuvo a cargo de la Sección Profesional de la Asociación de Football de Santiago (AFS) y contó con la participación de doce equipos. La competición se disputó bajo el sistema de todos contra todos, en una sola rueda.

El campeón fue Magallanes, que se adjudicó en forma invicta su segundo título de la Primera División de Chile y se convirtió en el primer equipo bicampeón de dicha categoría, récord que mantuvo por 31 años, hasta que Universidad de Chile ganó los campeonatos nacionales de 1964 y 1965.

Antecedentes

Luego de realizado el primer campeonato de la Liga Profesional de Football de Santiago (LPF), la cual, estuvo formada por los ocho clubes «grandes» del fútbol capitalino, la Asociación de Football de Santiago (AFS) reconoció al incipiente profesionalismo y, por disposición de la Federación de Fútbol de Chile, reincorporó a los disidentes dentro de sus filas.[3][4][5]

En un comienzo, esta reorganización consistió en la creación de dos series profesionales: la Serie A o División de Honor y la Serie B o División de Ascenso. En la Serie A permanecerían seis de los ocho clubes fundadores de la Liga Profesional de Football de Santiago, excepto Green Cross y Santiago National, últimos posicionados en el campeonato profesional de 1933. Estos se integrarían a la Serie B, junto a los tres clubes mejor posicionados de la División de Honor de la Asociación de Football de Santiago: Carlos Walker, Ferroviarios y Santiago, más Deportivo Alemán, club elegido por derecho privativo de la AFS; todos de carácter amateur.[3]

Finalmente, el 9 de febrero de 1934, se firmó un pacto cuyas bases establecieron la creación de un directorio central en la Asociación de Football de Santiago, que cobijaría dos secciones: una Sección Amateur y una Sección Profesional.[3][4][5] Cada una tendría su propio directorio, con absoluta independencia entre ambas. Así, según el artículo 12 del pacto de fusión,[3] la Sección Profesional quedó compuesta por doce clubes en total: los ocho de la Liga Profesional de Football de Santiago y los cuatro de la Asociación de Football de Santiago, ya mencionados, los que participaron en el Campeonato de Apertura y en el campeonato profesional de la temporada 1934.[4] Se convino que los seis mejores clubes, ya declarados profesionales —Audax Italiano, Bádminton, Colo-Colo, Magallanes, Morning Star y Unión Deportiva Española— jugaran los domingos, mientras que los otros seis, de carácter amateur, lo hicieran los sábados.[3][5]

De acuerdo a un fallo pronunciado el 4 de junio de 1934, en lo relativo a los ingresos económicos del campeonato profesional, se fijó el reparto del 75% para los clubes profesionales y el reparto del 25% para los amateurs.[3][5]

Formato

La competición se jugó bajo el sistema de todos contra todos y en una sola rueda de once fechas, resultando campeón aquel equipo que acumulase más puntos en la tabla de posiciones.

Sistema de descenso

Inicialmente, se estableció que los equipos que se ubicasen entre la séptima y la undécima ubicación quedarían excluidos de la División de Honor y descenderían en forma automática a la Serie B Profesional de Chile, categoría que se hizo efectiva en la temporada 1935; mientras que el último posicionado disputaría un partido de definición contra el campeón de la División de Honor de la Sección Amateur de la Asociación de Football de Santiago 1934, por la permanencia en la nueva categoría.[6]

Finalmente, se determinó que, terminada la competición, los equipos que se ubicasen en las seis últimas posiciones de la tabla de clasificación, descienden en forma automática a la Serie B Profesional de Chile.

Equipos participantes

Relevo

Pos. Ascendidos de la División de Honor de la AFS 1933
1.o Carlos Walker
2.o Ferroviarios
3.o Santiago
priv.[nota 2] Deportivo Alemán

Información de los clubes

Equipos Ciudad
Audax ItalianoSantiago de Chile
BádmintonSantiago de Chile
Carlos WalkerSantiago de Chile
Colo-ColoSantiago de Chile
Deportivo AlemánSantiago de Chile
FerroviariosSantiago de Chile
Green CrossSantiago de Chile
MagallanesSantiago de Chile
Morning StarSantiago de Chile
SantiagoSantiago de Chile
Santiago NationalSantiago de Chile
Unión Deportiva EspañolaSantiago de Chile

Localización

Región N.o Equipos
Provincia de Santiago12Audax Italiano, Bádminton, Carlos Walker, Colo-Colo, Deportivo Alemán, Ferroviarios, Green Cross, Magallanes, Morning Star, Santiago, Santiago National, Unión Deportiva Española

Clasificación

Ante una igualdad de puntajes se toman en consideración el cociente entre goles y partidos disputados (GPP).

Pos. Equipo PJ PG PE PP GF GC GPP Pts.
1.Magallanes 11101063115,7321
2.Audax Italiano[nota 3][7] 1192050214,5519
3.Colo-Colo[nota 4][7] 1172251194,6417
4.Unión Deportiva Española[nota 5][7] 1170446204,1816
5.Badminton[nota 6][7] 1163242233,8213
6.Santiago 1160534243,0912
7.Santiago National 1151523452,0911
8.Carlos Walker 1130821401,916
9.Ferroviarios 1121821361,915
10.Green Cross 1121819531,735
11.Deportivo Alemán 1121815421,365
12.Morning Star 1102917681,552
Última actualización: 3 de agosto de 2014
Campeón.
Descendido a Serie B Profesional.

Campeón


Magallanes
2.º título

Goleadores

Jugador Equipo Goles
Carlos GiudiceAudax Italiano19
José AvendañoMagallanes18
Última actualización: 4 de agosto de 2014

Información adicional

En este campeonato tuvieron lugar las dos mayores goleadas en la historia de la Primera División de Chile: el 19 de agosto de 1934, con el resultado de 14-1 de Unión Deportiva Española sobre Morning Star, y una victoria por el mismo marcador, el 10 de noviembre de 1934, de Magallanes sobre Santiago National.

Otra de las anécdotas del campeonato fue la participación del equipo de la colonia alemana, Deportivo Alemán —denominado anteriormente como Deutscher Sport Verein—, que utilizó como insignia el águila germana con la esvástica, ya que la colonia de la época simpatizaba abiertamente con el régimen político de la Alemania nazi de Adolf Hitler. [cita requerida]

Por otra parte, el 12 de abril de 1934, tuvo lugar la fusión final entre el Centro Español de Instrucción y Recreación y la Unión Deportiva Española, de manera que el club tomó definitivamente el nombre de Unión Española.[8][9]

Recaudación

ClubRecaudación[10]
Colo-Colo$74.276,62
Magallanes$66.395,97
Audax Italiano$60.078,07
Unión Española$45.383,87
Bádminton$10.082,42
Morning Star$4.750,32
Santiago$3.815,03
Green Cross$2.814,07
Santiago National$1.906,92
Alemán$1.841,42
Ferroviarios$1.829,17
Carlos Walker$1.824,48

Segunda División de la Sección Profesional de la Asociación de Football de Santiago 1934

El Campeonato Oficial de la Segunda División de la Sección Profesional de la Asociación de Football de Santiago 1934 fue la 1.° edición de la segunda división de la primera y máxima categoría del fútbol profesional de Chile, correspondiente a la temporada 1934.

Su organización estuvo a cargo de la Sección Profesional de la Asociación de Football de Santiago (AFS) y contó con la participación de once segundos equipos, correspondientes a los clubes de la División de Honor de la temporada 1934, con la excepción de Carlos Walker. La competición se disputó bajo el sistema de todos contra todos, en una sola rueda.

Los campeones fueron Santiago y Unión Deportiva Española, que, al haber empatado primeros en la tabla de posiciones con 17 puntos, se adjudicaron conjuntamente su primer título de la Segunda División de Honor de la Sección Profesional de la Asociación de Football de Santiago.

Clasificación

Pos. Equipo Pts.
1.Unión Deportiva Española17
1.Santiago17
2.Green Cross15
3.Colo-Colo11
3.Badminton11
4.Magallanes10
5.Ferroviarios9
6.Audax Italiano6
6.Deportivo Alemán6
6.Morning Star6
7.Santiago National4
Última actualización: 12 de octubre de 2014
Campeón.

Campeón


Santiago y Unión Deportiva Española
1.º título

Tercera División de la Sección Profesional de la Asociación de Football de Santiago 1934

El Campeonato Oficial de la Tercera División de la Sección Profesional de la Asociación de Football de Santiago 1934 fue la 1.° edición de la tercera división de la primera y máxima categoría del fútbol profesional de Chile, correspondiente a la temporada 1934.

Su organización estuvo a cargo de la Sección Profesional de la Asociación de Football de Santiago (AFS) y contó con la participación de diez terceros equipos, correspondientes a los clubes de la División de Honor de la temporada 1934, con la excepción de Carlos Walker y Green Cross. La competición se disputó bajo el sistema de todos contra todos, en una sola rueda.

El campeón fue Colo-Colo, que se adjudicó en forma invicta su primer título de la Tercera División de Honor de la Sección Profesional de la Asociación de Football de Santiago.

Clasificación

Pos. Equipo Pts.
1.Colo-Colo18
2.Santiago15
3.Unión Deportiva Española10
4.Badminton9
4.Morning Star9
5.Deportivo Alemán8
6.Ferroviarios5
6.Magallanes5
7.Santiago National3
8.Audax Italiano2
Última actualización: 12 de octubre de 2014
Campeón.

Campeón


Colo-Colo
1.º título

Cuarta División de la Sección Profesional de la Asociación de Football de Santiago 1934

El Campeonato Oficial de la Cuarta División de la Sección Profesional de la Asociación de Football de Santiago 1934 fue la 1.° edición de la cuarta división de la primera y máxima categoría del fútbol profesional de Chile, correspondiente a la temporada 1934.

Su organización estuvo a cargo de la Sección Profesional de la Asociación de Football de Santiago (AFS) y contó con la participación de cinco cuartos equipos, correspondientes a los clubes de la División de Honor de la temporada 1934, con la excepción de Carlos Walker, Deportivo Alemán, Ferroviarios, Green Cross, Magallanes, Morning Star y Santiago National. La competición se disputó bajo el sistema de todos contra todos, en una sola rueda.

El campeón fue Unión Deportiva Española, que se adjudicó en forma invicta su primer título de la Cuarta División de Honor de la Sección Profesional de la Asociación de Football de Santiago.

Clasificación

Pos. Equipo Pts.
1.Unión Deportiva Española8
2.Badminton6
3.Santiago4
4.Colo-Colo2
5.Santiago National0
Última actualización: 12 de octubre de 2014
Campeón.

Campeón


Unión Deportiva Española
1.º título

Véase también

Notas

  1. De acuerdo a lo registrado por RSSSF, el máximo goleador del campeonato fue Carlos Giudice de Audax Italiano, con 19 goles;[1] sin embargo, según Edgardo Marín, en su libro Centenario historia total del fútbol chileno: 1895-1995, el goleador fue José «Chorero» Avendaño de Magallanes, con 18 anotaciones en 11 partidos.[2]
  2. Elegido por derecho privativo de la AFS.
  3. Se le restó 1 punto (se le sumó 1 y se le restaron 2).
  4. Se le sumó 1 punto.
  5. Se le sumaron 2 puntos.
  6. Se le restaron 2 puntos.

Referencias

  1. Juan Pablo Andrés (28 de enero de 2011). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Chile - List of Topscorers» (en inglés). Consultado el 4 de agosto de 2014.
  2. Marín Méndez, 1995, p. 113
  3. Herrera Celis, 1986, pp. 154-155
  4. Marín Méndez, 1991, «1934 - Los “Aguerridos” se aburren de ganar», pp. 14-18.
  5. Marín Méndez, 1995, p. 111
  6. chuncho.com (ed.). «Tabla de posiciones - 1935». Consultado el 14 de octubre de 2014.
  7. La exacta razón de estos ajustes no son claros, pero posiblemente a Unión se le concedieron 2 puntos por su partido contra Audax en la fecha 4 y a Colo-Colo con Audax se le concedieron 1 punto por los partidos contra Badminton en las fechas 8 y 7 respectivamente.
  8. Agüero de la Torre et al., 2014, pp. 14-15
  9. Jaque, José Miguel (19 de diciembre de 2004). «La primavera roja». La Nación. Archivado desde el original el 14 de abril de 2015. Consultado el 13 de abril de 2015.
  10. Asociación Central de Fútbol de Chile, 1942, p. 34

Bibliografía

  • Agüero de la Torre, Vinko; Álvarez Nieto, Manuel; Marino Conde, José; Martínez Urrengoechea, Rafael; Prado Álvarez, Fernando; Vizcaya Jaramillo, Cristián (2014). Años de Unión (1.º edición). Chile: Imprenta Atelier. p. 168. ISBN 978-956-353-672-0. Consultado el 7 de abril de 2015.
  • Asociación Central de Fútbol de Chile (1942). Memoria y balances. Santiago de Chile: Impresiones América.
  • Herrera Celis, Eduardo (1986). Historia y efemérides del Internado F. C. y de la «U»: fundación del Club Deportivo de la Universidad de Chile 20 de mayo de 1902. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. p. 471.
  • Marín Méndez, Edgardo (1991). La historia de los campeones: 1933-1987. Santiago de Chile: La Nación. p. 396.
  • Marín Méndez, Edgardo (1995). Centenario historia total del fútbol chileno: 1895-1995. Santiago de Chile: Editores y Consultores REI. p. 355.

Enlaces externos


Predecesor:
Primera División de Chile 1933
Primera División de Chile
1934
Sucesor:
Primera División de Chile 1935
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.