Daniel Andrés Ferreyra

Daniel Andrés Ferreyra Silva (San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 22 de enero de 1982) es un futbolista argentino nacionalizado peruano. Juega como guardameta y su equipo actual es Cusco FC de la Liga 2 de Perú.

Daniel Ferreyra
Datos personales
Nombre completo Daniel Andrés Ferreyra Silva
Apodo(s) Canguro
Nacimiento San Nicolás de los Arroyos (Argentina)
22 de enero de 1982 (40 años)
Nacionalidad(es) Argentina
Peruana
Altura 1,91 m (6′ 3″)
Peso 90 kg (198 lb)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 2005
(Atlético Candelaria)
Club Cusco FC
Liga Liga 2
Posición Guardameta

Trayectoria

Inicios y River

Daniel Ferreyra nació el 22 de enero de 1982 en San Nicolás de los Arroyos, Argentina, donde se radica su familia actualmente, la cual está compuesta por su madre Mónica Beatriz Silva, su padre Julio César Ferreyra y su hermano César Emanuel Ferreyra.

Es en esta ciudad donde Daniel empezó a demostrar sus primeras cualidades para el fútbol. A los 4 años ingresó a las divisiones infantiles del Club Belgrano de San Nicolás de los Arroyos. A los 12 años participó del Mundialito de Clubes en Zapala, donde fue elegido el mejor portero del torneo, lo que despertó el interés de varios clubes argentinos, pero por su corta edad prefirió continuar en su hogar. Fue a los 15 años cuando desde el River Plate le llegó la propuesta de sumarse a sus divisiones inferiores. Fue así que en el año 1997 se sumó al mencionado club, viviendo en la pensión del estadio Monumental junto con las mejores promesas del fútbol argentino, como por ejemplo Franco Costanzo, Guillermo Pereyra, Daniel Ludueña, Martín Demichelis, Javier Mascherano, Matías Oyola, Fernando Cavenaghi, entre otros. Ese mismo año fue citado a la selección argentina Sub-17, donde compartió el llamado con jugadores como Fabricio Coloccini, Oscar Ahumada, Carlos Marinelli.

Fue portero titular desde octava hasta cuarta división, compartiendo puesto con Germán Lux. Con el paso de los años en River fue adquiriendo experiencia internacional, participando en los siguientes torneos:

-Torneo Internacional Universidad Católica, Chile, 1997 (Tercer puesto).
-Torneo Internacional Universidad Católica, Chile, 1999.
-Torneo Internacional Citta di Gradisca, Trofeo Nereo Rocco, Italia,1999 (Subcampeón; Premio Fair Play).
-Torneo Internacional Citta di Gradisca, Trofeo Nereo Rocco, Italia,2000 (Elegido integrante del equipo ideal).
-Torneo Internacional Groningen, Holanda, 2000.
-Torneo Internacional Chivas de Guadalajara, México, 2001 (Tercer puesto).

Salió campeón con la cuarta división en el año 1999, teniendo la edad de sexta división.

Rosario Central

En el año 2003 llegó a Rosario Central donde firmó su primer contrato profesional y es parte del equipo profesional por los siguientes dos años donde comparte camerino con César Delgado, Cata Díaz, Pablo Vitti y Ronald Raldés. En el año 2005 firmó contrato con el Club Atlético Candelaria, participando del Torneo Argentino A y siendo uno de los mejores jugadores del club, llegando a participar de los play-off's.

Coquimbo Unido

A finales de ese año el Director Técnico Jorge Díaz le hizo llegar una propuesta para pertenecer al Coquimbo Unido, con el cual firmó contrato por un año en el cual compartió camerino con Carlos Carmona y su compatriota Gustavo Lorenzetti. En el 2006 comenzó su carrera en dicho club, donde en su primera temporada fue elegido el mejor jugador del año por su hinchada Al Hueso Pirata y es elegido reiteradamente como el mejor portero de la fecha por diarios nacionales como La Tercera y El Mercurio. Por su buen rendimiento renovó su contrato por dos años más.

Hasta finales del 2008 fue capitán de dicho equipo, llevando más de 120 partidos cuidando el pórtico de Coquimbo Unido.

Salió campeón del Torneo Clausura de la 2.ª división de Chile en el año 2008, siendo capitán de su equipo y jugando prácticamente todas las fechas del campeonato.

José Gálvez

En el 2009 fichó por el José Gálvez FBC de Chimbote. Fue considerado como el mejor portero del Campeonato Descentralizado 2009 dejando atrás a Raúl Fernández y Leao Butrón, pese a la irregularidad del equipo chimbotano el arco siempre se mantuvo seguro. En dicho equipo mostró sus habilidades de arquero, lo que le valió para convertirse en el capitán en la temporada 2010, y nuevamente mejor arquero del Campeonato Descentralizado 2010, además de ser considerado como un ídolo por la hinchada galvista.

Universidad César Vallejo

Para el siguiente año firmó con el club peruano Universidad César Vallejo de Trujillo; no obstante tuvo una lesión.

UTC de Cajamarca

2013, se fue a Cajamarca, a jugar por el recién ascendido UTC, logrando acceder a un cupo para la Copa Sudamericana del 2014. Llegó procedente de otro club peruano; La Universidad César Vallejo de Trujillo, en la que participó durante el 2013. En el 2014 continúa siendo el arquero del equipo cajamarquino; con grandes actuaciones, no obstante su equipo, de irregular actuación, no logró clasificar a ningún torneo internacional para el 2015; ya que estuvo peleando el descenso en el Descentralizado 2014.

FBC Melgar

En 2015 fichó por el FBC Melgar de Arequipa equipo que cumplía su centenario y jugaba aquella temporada la Copa Sudamericana 2015. Siendo figura del equipo se logra consagrar campeón del Campeonato Descentralizado 2015.

Sport Boys

A mediados de 2016 fichó por el histórico Sport Boys para afrontar la Segunda División peruana. El 2017 sale campeón de la Segunda División del Perú logrando el ansiado ascenso. En 2018 fue titular habitual además de obtener la nacionalidad peruana. Para el 2019 no renueva con los rosados.

Real Garcilaso

Para el 2019 ficha por Real Garcilaso.

Cienciano

Para el 2020 ficha por Cienciano. Para el 2021 logra clasificar a la Copa Sudamericana 2022.

Clubes

Club País Año
River Plate  Argentina 2001-2002
Rosario Central  Argentina 2003-2004
Atlético Candelaria  Argentina 2005
Coquimbo Unido Chile Chile 2006-2008
José Gálvez Perú Perú 2009-2010
Universidad César Vallejo Perú Perú 2011-2012
Univ. Técnica de Cajamarca Perú Perú 2013-2014
F. B. C. Melgar Perú Perú 2015-2016
Sport Boys Perú Perú 2016-2018
Real Garcilaso Perú Perú 2019
Cienciano Perú Perú 2020-2021
Cusco FC Perú Perú 2022-

Palmarés

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Primera División del Perú F. B. C. Melgar Perú Perú 2015
Segunda División del Perú Sport Boys Perú Perú 2017
Liga 2 Cusco FC Perú Perú 2022

Torneos cortos

Título Club País Año
Torneo Clausura F. B. C. Melgar Perú Perú 2015

Distinciones individuales

Distinción Año
Incluido en el equipo ideal del Campeonato Descentralizado según el portal periodístico DeChalaca.com 2009[1]
Incluido en el equipo ideal del Campeonato Descentralizado según DeChalaca.com 2010[2]
Once Ideal de la Primera División 2015 2015
Mejor arquero de la Primera División 2015 2015
Once Ideal de la Segunda División 2017 2017
Mejor arquero de la Segunda División 2017 2017
Preseleccionado como arquero en el mejor once de la Liga 1 según la SAFAP 2020[3]

Referencias

  1. «Descentralizado 2009: el Equipo Ideal». dechalaca.com. 22 de diciembre de 2009. Consultado el 1 de junio de 2019.
  2. «Descentralizado 2010: el Equipo Ideal». dechalaca.com. 23 de diciembre de 2010. Consultado el 1 de junio de 2019.
  3. «¿Quien será "The Best"? SAFAP anunció a los finalistas al mejor jugador y el once del año de la Liga 1». RPP Noticias. 17 de diciembre de 2020. Consultado el 21 de diciembre de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.