Copa de Campeones de Europa 1959-60

La Copa de Campeones de Europa 1959-60 fue la 5.ª edición de la Copa de Clubes Campeones Europeos de fútbol, conocida como Copa de Europa, organizada por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA).[2] En ella participaron un total de veintiséis equipos, representantes de 25 federaciones nacionales diferentes tras retirarse antes de participar el representante de Finlandia.[2][3]

Copa de Europa 1959-60
V Edición
Datos generales
Sede Hampden Park, Glasgow (sede de la final)
Fecha 2 de agosto de 1959
18 de mayo de 1960
Edición 5
Organizador UEFA
Palmarés
Campeón Real Madrid C. F. (5)
Subcampeón Eintracht Fráncfort
Datos estadísticos
Participantes 26
Partidos 52
Goles 218 (4,19 por partido)
Máx. goleador Ferenc Puskás (12)[1]
(Real Madrid C. F.)
Cronología
Copa de Europa 1958-59 V Edición Copa de Europa 1960-61

Se disputó entre los meses de agosto de 1959 y mayo de 1960, teniendo nuevamente España por cuarta vez consecutiva un segundo participante por la condición de campeón vigente del Real Madrid Club de Fútbol, acompañándolo esta vez el Club de Fútbol Barcelona, campeón español que hacía su primera aparición en la competición. Dichos conjuntos se cruzaron y pudo verse por primera vez en competición internacional el considerado años después como «clásico del fútbol español».

Nuevamente España, Italia e Inglaterra partían como las naciones a batir en una competición que dominaban con autoridad los primeros, con notables actuaciones por parte de todos sus integrantes, siempre presentes en la fase final del torneo. Finalmente y por quinta vez consecutiva, el Real Madrid C. F. se proclamó vencedor tras derrotar en Glasgow al Eintracht Fráncfort alemán. La final fue décadas después considerada como la mejor de todas las disputadas a lo largo de su historia, merced no solo al resultado por 7-3 —récord anotador de todas las finales—, sino por la superioridad mostrada por el conjunto español que le valió elogios y un gran reconocimiento por parte de medios, aficionados y equipos rivales alrededor de toda Europa.[4][5][6][7] Fue tras esta final por la que se le conoce desde entonces como el equipo «vikingo».[8] Las cinco Copas de Europa consecutivas se mantienen como la mejor actuación lograda nunca por un equipo en la historia de la competición. Además, en consecuencia del último título, el club obtuvo el privilegio de defender a Europa en una nueva competición internacional recientemente instaurada por la UEFA y la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) de manera conjunta: la Copa Intercontinental.[9][10]

Se marcaron 218 tantos en 52 encuentros, arrojando una media de 4,19 goles por partido, mientras que once fueron los debutantes, de los cuales seis accedieron a la fase final y en donde destacó el Eintracht Fráncfort como el mejor entre los debutantes tras alcanzar las final del torneo, siendo hasta la fecha la mejor actuación registrada por un equipo en su primera participación, excluyendo la edición inaugural.

Cabe destacar la figura del español Miguel Muñoz, quien tras retirarse como futbolista al final de la temporada anterior se erigió en el entrenador del mismo club que hasta entonces defendía, y se convirtió tras el éxito del club madrileño en ser la primera persona en ganar el certamen como jugador y como entrenador.

Desarrollo

Participantes

Luxemburgo inscribía su nombre en la fase final de la competición gracias a la clasificación de la Association Sportive La Jeunesse d'Esch, en su segunda participación. A él se unieron el Fenerbahçe Spor Kulübü turco, el Sparta Rotterdam neerlandés, el Club de Fútbol Barcelona, el Boldklubben 1909 danés, el Eintracht Fráncfort alemán y el checoslovaco Telovýchovná Jednota Červená Hviezda Bratislava (en español, Unión de Educación Física del Estrella Roja de Bratislava),[n 1] tras lograr sus clasificaciones a la fase final del torneo. Un total de siete nuevos equipos.

Nuevamente el Futbollit Klubi Partizani —claro dominador de la liga albanesa con tres títulos consecutivos—, el Íþróttabandalag Akraness islandés, el Lillestrøm Sportsklubb noruego, y el Futbolʹnyĭ Klub Spartak Moskva soviético fueron los representantes de las federaciones ausentes.

Nota: indicados en negrita equipos que participaron en la fase final del torneo. Nombres y banderas según la época.

Equipos participantes
Octavos de final Fase preliminar
Real Madrid Club de Fútbol
Eintracht Fráncfort
Sparta Rotterdam
Berner Sport Club Young Boys
Boldklubben 1909
Fudbalski Klub Crvena Zvezda
Fenerbahçe Spor Kulübü
Royal Sporting Club Anderlecht
Fotbal Club Petrolul Ploiești
Associazione Calcio Milan
Club de Fútbol Barcelona
Wolverhampton Wanderers Football Club
Wiener S. C.

Csepel Sport Club
Rangers Football Club
Olympique Gymnaste Club de Nice
Olympiakós Peiraiós
Futebol Clube do Porto
Fußball-Club Vorwärts Berlin
Idrottsföreningen Kamraterna Göteborg
Association Sportive La Jeunesse d'Esch
Telovýchovná Jednota Červená Hviezda Bratislava

Shamrock Rovers Football Club
Linfield Football Club
Łódzki Klub Sportowy
Centralen Dom na Narodnata Armiya Sofiya

Copa Intercontinental

Uniforme con escudo UEFA(1)

El Real Madrid, campeón de esta edición, tuvo el privilegio de ser el club representante de Europa en la primera edición de la Copa Intercontinental, denominada oficialmente como Copa Europea-Sudamericana. Esta fue disputada contra el Club Atlético Peñarol uruguayo, campeón de la primera edición de la Copa de Campeones de América, competición homónima de Sudamérica.[11] Establecida oficialmente entre las dos confederaciones, surgió como la competición que designase qué equipo había de ser considerado con el título honorífico de facto de "campeón del mundo".[12][13] [14]

Con tal motivo se disputaron dos partidos definitorios a ida y vuelta, y un tercero en caso de empate. El primero fue jugado en Montevideo donde empataron sin goles y el segundo en Madrid donde los locales vencieron por 5-1 y se consagraron así como los primeros campeones intercontinentales.[15]

Con el título el club madrileño se convirtió en el club referente a nivel mundial, siendo el primero en ser campeón europeo y campeón interconfederativo. Desde entonces fue recordado como el «Madrid de Di Stéfano», gran referente del equipo, o como el «Madrid de las cinco Copas de Europa»,[16] catalogado por la UEFA como uno de los mejores de la historia.[7]

Notas:

(1): El Real Madrid participó en la primera Copa Intercontinental portando en el pecho el escudo de la UEFA como representante europeo en la competición.

Ronda previa

Equipo Local Ida Resultado Equipo Visitante Ida Ida Vuelta
Fenerbahçe S. K. 4 - 3 Csepel S. C.1 - 13 - 2
O. G. C. Nice 4 - 3 Shamrock Rovers F. C.3 - 21 - 1
A. S. Jeunesse d'Esch 6 - 2 Łódzki K. S.5 - 01 - 2
Olympiakós Peiraiós 3 - 5 A. C. Milan2 - 21 - 3
CDNA Sofiya 4 - 8 C. F. Barcelona2 - 22 - 6
F. C. Vorwärts Berlin 2 - 3 Wolverhampton Wanderers F. C.2 - 10 - 2
Wiener S. C. 2 - 1 F. C. Petrolul Ploieşti0 - 02 - 1
Linfield F. C. 3 - 7 I. F. K. Göteborg2 - 11 - 6
Rangers F. C. 7 - 2 R. S. C. Anderlecht5 - 22 - 0
T. J. Červená Hviezda Bratislava 4 - 1 F. C. Porto2 - 12 - 0

Resultados

26 de agosto de 1959 O. G. C. Nice
3:2
Shamrock Rovers F. C. Stade du Ray, Niza
Foix  18'  63'
Nurenberg  36'
Reporte Turner  29'
Hamilton  76'
Asistencia: 13 369 espectadores
Árbitro: Johan Heinrich Martens (Países Bajos)
3 de septiembre de 1959 CDNA Sofiya
2:2
C. F. Barcelona Vasil Levski, Sofia
Rakarov  16'
Kolev  80'
Reporte Segarra  30'
Martínez  61'
Asistencia: 55 000 espectadores
Árbitro: John Clough (Inglaterra)
9 de septiembre de 1959 Wiener S. C.
0:0
F. C. Petrolul Ploiești Praterstadion, Viena
Reporte Asistencia: 50 000 espectadores
Árbitro: Concetto Lo Bello (Italia)
9 de septiembre de 1959 Linfield F. C.
2:1
I. F. K. Göteborg Windsor Park, Belfast
Milburn  23'  30' Reporte Johansson  38' Asistencia: 40 000 espectadores
Árbitro: Johannes Malka (Alemania Occidental)
9 de septiembre de 1959 A. S. Jeunesse d'Esch
5:0
Łódzki K. S. Stade de la Frontière, Esch-sur-Alzette
Theis  6'
May  24'
Schaak  55'
Meurisse  80'  85'
Reporte Asistencia: 5 000 espectadores
Árbitro: Kurt Waldemar Tschenscher (Alemania Occidental)
10 de septiembre de 1959 T. J. Červená Hviezda Bratislava
2:1
F. C. Porto Tehelné Pole, Bratislava
Gajdoš  25'
Scherer  77'
Reporte Teixeira  32' Asistencia: 35 000 espectadores
Árbitro: Marcel Bois (Francia)
13 de septiembre de 1959 Olympiakós Peiraiós
2:2
A. C. Milan Estadio Karaiskakis, Atenas
Papazoglou  20'
Yfantis  44'
Reporte Altafini  33'  72' Asistencia: 20 954 espectadores
Árbitro: Fritz Seipelt (Austria)
13 de septiembre de 1959 Fenerbahçe S. K.
1:1
Csepel S. C. Mithat Paşa, Estambul
Can Bartu  73' Reporte Kisuczky  1' Asistencia: 26 432 espectadores
Árbitro: Leo Lemesić (Yugoslavia)
16 de septiembre de 1959 Rangers F. C.
5:2
R. S. C. Anderlecht Ibrox Park, Glasgow
Millar  1'
Scott  2'
Matthew  50'
Baird  65'  73'
Reporte Stockman  52'
Dewael  64'
Asistencia: 69 423 espectadores
Árbitro: Leo Helge (Dinamarca)
30 de septiembre de 1959 F. C. Vorwärts Berlin
2:1
Wolverhampton Wanderers F. C. Walter-Ulbricht-Stadion, Berlín
Nöldner  24'
Kohle  29'
Reporte Broadbent  15' Asistencia: 65 000 espectadores
Árbitro: Lucien Van Nuffel (Bélgica)
16 de septiembre de 1959 F. C. Petrolul Ploiești
1:2
Wiener S. C. Stadionul Ilie Oană, Ploieşti
Bădulescu  55' Reporte Horak  23'  28' Asistencia: 20 000 espectadores
Árbitro: Pietro Bonetto (Italia)
Wiener S. C. vence 2:1 en el global.
23 de septiembre de 1959 Shamrock Rovers F. C.
1:1
O. G. C. Nice Dalymount Park, Dublín
Hennessy  16' Reporte Faivre  32' Asistencia: 35 000 espectadores
Árbitro: Willem Beltman (Países Bajos)
O. G. C. Nice vence 4:3 en el global.'
23 de septiembre de 1959 C. F. Barcelona
6:2
CDNA Sofiya Camp Nou, Barcelona
Kubala  6'  11' 45'
Evaristo  39'  68'  78'
Reporte Milanov  24'
Martinov  57'
Asistencia: 80 000 espectadores
Árbitro: Arthur Edward Ellis (Inglaterra)
C. F. Barcelona vence 8:4 en el global.
23 de septiembre de 1959 I. F. K. Göteborg
6:1
Linfield F. C. Nya Ullevi, Göteborg
Ohlsson  17'  18'  50'  62'  80'
Johansson  48'
Reporte Dickson  19' Asistencia: 10 475 espectadores
Árbitro: Erich Asmussen (Alemania Occidental)
I. F. K. Göteborg vence 7:3 en el global.
23 de septiembre de 1959 Łódzki K. S.
2:1
A. S. Jeunesse d'Esch ŁKS Stadion, Łódź
Szymborski 61'  85' Reporte Jann  42' Asistencia: 25 000 espectadores
Árbitro: Gösta Ackerborn (Suecia)
A. S. Jeunesse Esch vence 6:2 en el global.
23 de septiembre de 1959 A. C. Milan
3:1
Olympiakós Peiraiós Stadio Comunale di San Siro, Milán
Danova  12'  26'  85' Reporte Psychos  68' Asistencia: 19 894 espectadores
Árbitro: Erich Steiner (Austria)
A. C. Milan vence 5:3 en el global.
23 de septiembre de 1959 Csepel S. C.
2:3
Fenerbahçe S. K. Népstadion, Budapest
Ughy  10'
Németh  34'
Reporte Lefter  22'
Şeref  47'
Avni  53'
Asistencia: 45 000 espectadores
Árbitro: Zivko Bajić (Yugoslavia)
Fenerbahçe S. K. vence 4:3 en el global.'
23 de septiembre de 1959 R. S. C. Anderlecht
0:2
Rangers F. C. Stade Émile Versé, Bruselas
Reporte Matthew  67'
McMillan  72'
Asistencia: 27 076 espectadores
Árbitro: Aage Poulsen (Dinamarca)
Rangers F. C. vence 7:2 en el global.
29 de septiembre de 1959 F. C. Porto
0:2
T. J. Červená Hviezda Bratislava Estádio das Antas, Oporto
Reporte Kačáni  65'
Dolinský  80'
Asistencia: 60 000 espectadores
Árbitro: Marcel Lequesne (Francia)
F. K. Cervena Hviezda vence 4:1 en el global.
7 de octubre de 1959 Wolverhampton Wanderers F. C.
2:0
F. C. Vorwärts Berlin Molineux, Wolverhampton
Mason  60'
Broadbent  75'
Reporte Asistencia: 55 000 espectadores
Árbitro: Gérard Versyp (Bélgica)
Wolverhampton Wanderers F. C. vence 3:2 en el global.

Fase final

Eliminatorias

Octavos de final Cuartos de final Semifinales Final
21 de oct. al 19 de nov. de 1959 (ida)
4 de nov. al 3 de dic. de 1959 (vuelta)
4 de febrero al 9 de marzo de 1960 (ida)
2 al 16 de marzo de 1960 (vuelta)
13 y 21 de abril de 1960 (ida)
27 de abril y 5 de mayo de 1960 (vuelta)
18 de mayo de 1960
Hampden Park, Glasgow
              
  Fenerbahçe  2 1     3    
  Niza[n 2]  1 2 3
  Niza  3 0     3    
  Real Madrid  2 4 6
  Real Madrid  7 5 12
  Jeunesse Esch  0 2 2
  Real Madrid  3 3     6    
  Barcelona  1 1 2
  Milan  0 1 1
  Barcelona  2 5 7
  Barcelona  4 5 9
  Wolverhampton  0 2 2
  Estrella Roja  1 0 1
  Wolverhampton  1 3 4
  Real Madrid      7    
  Eintracht Fráncfort  3
  Young Boys  1 1 2
  Eintracht Fráncfort  4 1 5
  Eintracht Fráncfort  2 1 3
  Wiener  1 1 2
  Boldklubben 1909  2 0 2
  Wiener  2 3 5
  Eintracht Fráncfort  6 6 12
  Rangers  1 3 4
  Sparta Rotterdam[n 3]  3 1 4
  IFK Göteborg  1 3 4
  Sparta Rotterdam  2 1 3
  Rangers[n 4]  3 0 3
  Rangers  4 1 5
  Hviezda Bratislava  3 1 4

Octavos de final

Ida
21 de octubre de 1959 Real Madrid C. F.
7:0
A. S. Jeunesse d'Esch Estadio Santiago Bernabéu, Madrid
Di Stéfano  25'
Puskás  34'  62'  83'
Herrera  43'  77'
Mateos  53'
Reporte Asistencia: 59 447 espectadores
Árbitro: Giulio Campanati (Italia)
21 de octubre de 1959 Boldklubben 1909
0:3
Wiener S. C. Odense Stadion, Odense
Reporte Knoll  62'  75'
Horak  82'
Asistencia: 18 000 espectadores
Árbitro: Wlodzmierz Storoniak (Polonia)
25 de octubre de 1959 Sparta Rotterdam
3:1
I. F. K. Göteborg Het Kasteel, Róterdam
Daniels  23'  38'  48' Reporte Jonsson  81' Asistencia: 17 000 espectadores
Árbitro: Jarl Hansen (Dinamarca)
4 de noviembre de 1959 A. C. Milan
0:2
C. F. Barcelona Stadio Comunale di San Siro, Milán
Reporte Vergés  12'
Suárez  15'
Asistencia: 54 000 espectadores
Árbitro: Marcel Lequesne (Francia)
4 de noviembre de 1959 B. S. C. Young Boys
1:4
Eintracht Fráncfort Wankdorf, Berna
Eugen Meier  23' Reporte Weilbächer  4'
Stein  72'
Bäumler 76'
Erich Meier  82'
Asistencia: 36 000 espectadores
Árbitro: Daniel Zariquiegui (España)
11 de noviembre de 1959 Rangers F. C.
4:3
T. J. Červená Hviezda Bratislava Ibrox Park, Glasgow
McMillan  1'
Scott  43'
Wilson  73'
Millar  90'
Reporte Scherer  16'  68'
Dolinský  29'
Asistencia: 80 000 espectadores
Árbitro: Daniel Mellet (Suiza)
11 de noviembre de 1959 F. K. Crvena Zvezda
1:1
Wolverhampton Wanderers F. C. JNA Stadion, Belgrado
Kostić  37' Reporte Deeley  29' Asistencia: 40 000 espectadores
Árbitro: Edgar Ommerborn (Alemania Occidental)
19 de noviembre de 1959 Fenerbahçe S. K.
2:1
O. G. C. Nice Mithat Paşa, Estambul
Can  37'
Şeref  80'
Reporte Milazzo  40' Asistencia: 29 656 espectadores
Árbitro: Václav Korelus (Checoslovaquia)
Vuelta
4 de noviembre de 1959 A. S. Jeunesse d'Esch
2:5
Real Madrid C. F. Stade Municipal, Luxemburgo
Theis  10'
Schaak  15'
Reporte Vidal  13'
Mateos  18'  31'
Di Stéfano  25'
Puskás  29'
Asistencia: 20 000 espectadores
Árbitro: Vincenzo Orlandini (Italia)
Real Madrid vence 12:2 en el global.
4 de noviembre de 1959 Wiener S. C.
2:2
Boldklubben 1909 Praterstadion, Viena
Hof  46'  55' Reporte Bassett  40'
Berg  52'
Asistencia: 9 000 espectadores
Árbitro: Józef Kowal (Polonia)
Wiener Sportclub vence 5:2 en el global.
5 de noviembre de 1959 I. F. K. Göteborg
3:1
Sparta Rotterdam Gamla Ullevi, Göteborg
Ohlsson  38'
Hellmér 56'
Johansson  69'
Reporte Schilder  73' Asistencia: 6 881 espectadores
Árbitro: Leo Helge (Dinamarca)
Empate 4:4 en el global necesario de partido de desempate.
18 de noviembre de 1959 T. J. Červená Hviezda Bratislava
1:1
Rangers F. C. Tehelné pole, Bratislava
Tichý  89' Reporte Scott  69' Asistencia: 60 000 espectadores
Árbitro: Josef Gulde (Suiza)
Rangers Football Club vence 5:4 en el global.
24 de noviembre de 1959 Wolverhampton Wanderers F. C.
3:0
F. K. Crvena Zvezda Molineux, Wolverhampton
Murray  8'
Mason  85'  89'
Reporte Asistencia: 55 519 espectadores
Árbitro: Erich Asmussen (Alemania Occidental)
Wolverhampton Wanderers vence 4:1 en el global.
25 de noviembre de 1959 C. F. Barcelona
5:1
A. C. Milan Camp Nou, Barcelona
Kubala  10'  32'  69'
Segarra  19'
Czibor  65'
Reporte Ferrario  38' Asistencia: 70 000 espectadores
Árbitro: Maurice Guigue (Francia)
Barcelona vence al Milan 7:1 en el global.
25 de noviembre de 1959 Eintracht Fráncfort
1:1
B. S. C. Young Boys Waldstadion, Fráncfort
Bäumler  68' Reporte Schneider  90' Asistencia: 35 000 espectadores
Árbitro: José Blanco Pérez (España)
Eintracht Frankfurt vence 5:2 en el global.
3 de diciembre de 1959 O. G. C. Nice
2:1
Fenerbahçe S. K. Stade Municipal du Ray, Niza
Foix  62'
Faivre  76'
Reporte Lefter  83' Asistencia: 15 824 espectadores
Árbitro: Martin Macko (Checoslovaquia)
Empate 3:3 en el global.
Play-offs
25 de noviembre de 1959 Sparta Rotterdam
3:1
I. F. K. Göteborg Weserstadion, Bremen
Bosselaar  3'
Crossan  23'
Daniels  65'
Reporte Berndtsson  35' Asistencia: n/a espectadores
Árbitro: Albert Dusch (Alemania Occidental)
Sparta Rotterdam venció en el play-off 3:1.
23 de diciembre de 1959 O. G. C. Nice
5:1
Fenerbahçe S. K. Stade des Charmilles, Ginebra
Foix  7'  63'
Milazzo  17'
Faivre  31'
De Bourgoing  59'
Reporte Şeref  47' Asistencia: 9 166 espectadores
Árbitro: Paul Wyssling (Suiza)
O. G. C. Nice venció en el play-off 5:1.

Cuartos de final

Elim. 1 ida; 4 de febrero de 1960 O. G. C. Nice
3 - 2
Real Madrid C. F. Léo-Lagrange, Niza
Nurenberg  54' 67'  72' Reporte Herrera  15'
Rial  30'
Asistencia: 21 422 espectadores
Árbitro: Abel da Costa (Portugal)
Elim. 1 vuelta; 2 de marzo de 1960 Real Madrid C. F.
4 - 0
O. G. C. Nice Santiago Bernabéu, Madrid
Pepillo  21'
Gento  40'
Di Stéfano  45'
Puskás  51'
Reporte Asistencia: 100 000 espectadores
Árbitro: Eduardo Rosa Gouveia (Portugal)
Real Madrid C. F. vence 6:3 en el global.

Elim. 2 ida; 10 de febrero de 1960 C. F. Barcelona
4 - 0
Wolverhampton Wanderers F. C. Camp Nou, Barcelona
Villaverde  8'  80'
Kubala  16'
Evaristo  65'
Reporte Asistencia: 80 000 espectadores
Árbitro: Gérard Versyp (Bélgica)
Elim. 2 vuelta; 2 de marzo de 1960 Wolverhampton Wanderers F. C.
2 - 5
C. F. Barcelona Molineux, Wolverhampton
Murray  35'
Mason  78'
Reporte Martínez  29'
Kocsis  44'  49'  74'
Villaverde  85'
Asistencia: 55 535 espectadores
Árbitro: Lucien Van Nuffel (Bélgica)
C. F. Barcelona vence 9:2 en el global.

Elim. 3 ida; 3 de marzo de 1960 Eintracht Fráncfort
2 - 1
Wiener S. C. Waldstadion, Fráncfort
Lindner  15'
Meier  60'
Reporte Skerlan  50' Asistencia: 40 000 espectadores
Árbitro: Albert Guinnard (Suiza)
Elim. 3 vuelta; 16 de marzo de 1960 Wiener S. C.
1 - 1
Eintracht Fráncfort Praterstadion, Viena
Hof  31' Reporte Stein  59' Asistencia: 50 000 espectadores
Árbitro: Dittmar Huber (Suiza)
Eintracht Fráncfort

Elim. 4 ida; 9 de marzo de 1960 Sparta Rotterdam
2 - 3
Rangers F. C. Feijenoord Stadion, Róterdam
De Vries  41'  87' Reporte Wilson  4'
Baird  36'
Murray  63'
Asistencia: 53 000 espectadores
Árbitro: John Kelly (Inglaterra)
Elim. 4 vuelta; 16 de marzo de 1960 Rangers F. C.
0 - 1
Sparta Rotterdam Ibrox Park, Glasgow
Reporte Van Ede  82' Asistencia: 85 000 espectadores
Árbitro: Kevin Howley (Inglaterra)
Empate 3:3 en el global.
Elim. 4 play-off; 30 de marzo de 1960 Rangers F. C.
3 - 2
Sparta Rotterdam Highbury, Londres
Verhoeven  28' (o.g.)
Baird  57'
Van der Lee  64' (o.g.)
Reporte Verhoeven  6'
Bosselaar 76'
Asistencia: 34 178 espectadores
Árbitro: Reginald Leafe (Inglaterra)
Rangers F. C. venció en el play-off 3:2.

Semifinales

Elim. 1 ida; 13 de abril de 1960 Eintracht Fráncfort
6 - 1
Rangers F. C. Waldstadion, Fráncfort
Stinka  29'
Pfaff  51'  55'
Lindner  73'  84'
Stein  86'
Reporte Caldow  31' (pen.) Asistencia: 72 000 espectadores
Árbitro: Gösta Lindberg (Suecia)
Elim. 1 vuelta; 5 de mayo de 1960 Rangers F. C.
3 - 6
Eintracht Fráncfort Ibrox Park, Glasgow
McMillan  10'  54'
Wilson  74'
Reporte Lindner  6'
Pfaff  20'  88'
Kreß  28'
Meier  58'  71'
Asistencia: 70 000 espectadores
Árbitro: Bertil Lööw (Suecia)
Eintracht Frankfurt vence 12:4 en el global.

Elim. 2 ida; 21 de abril de 1960 Real Madrid C. F.
3 - 1
C. F. Barcelona Santiago Bernabéu, Madrid
Di Stéfano  17'  84'
Puskás  28'
Reporte Martínez  37' Asistencia: 120 000 espectadores
Árbitro: Reginald Leafe (Inglaterra)
Elim. 2 vuelta; 27 de abril de 1960 C. F. Barcelona
1 - 3
Real Madrid C. F. Camp Nou, Barcelona
Kocsis  89' Reporte Puskás  25'  75'
Gento  68'
Asistencia: 80 000 espectadores
Árbitro: Arthur Edward Ellis (Inglaterra)
Real Madrid C. F. vence 6:2 en el global.

Final

Campeón
Real Madrid C. F.
5.º título

Estadísticas

Tabla de rendimiento

Tabla histórica de goleadores

El húngaro Ferenc Puskás fue el máximo goleador de la edición tras anotar doce goles en siete partidos, con un promedio de 1.71 goles por partido y ser además el máximo realizador del equipo campeón,[17] seguido del hispano-argentino Alfredo Di Stéfano con ocho y de Sándor Kocsis y Erwin Stein, ambos con cinco tantos.

Además, el citado jugador magiar anotó cuatro goles en la final —récord en la historia del torneo—, lo que unidos a los tres logrados por Di Stéfano les convirtieron en los únicos jugadores en la historia del torneo en anotar un hat-trick en la final.

Nota: No contabilizados los partidos y goles en rondas previas. Nombres y banderas de equipos en la época.

Pos. Jugador G. Part. Prom. Club
1 Ferenc Puskás 12 71.71 Real Madrid C. F.
2 Alfredo Di Stéfano8 61.33 Real Madrid C. F.
3 Sándor Kocsis5 31.67 C. F. Barcelona
= Erwin Stein5 60.83 Eintracht Fráncfort
5 Joseph Daniels4 31.33 Sparta Rotterdam
6 Erich Meier4 60.67 Eintracht Fráncfort
7 Dieter Lindner4 70.57 Eintracht Fráncfort
= Alfred Pfaff4 70.57 Eintracht Fráncfort
9 Ladislao Kubala3 21.50 C. F. Barcelona
10 Enrique Mateos3 31.00 Real Madrid C. F.
= Erich Hof3 31.00 Wiener S. C.
12 Bobby Mason3 40.75 Wolverhampton Wanderers F. C.
= Victor Nurenberg3 40.75 O. G. C. Nice
14 Chus Herrera3 50.60 Real Madrid C. F.
= Jacques Foix3 50.60 O. G. C. Nice
= Ramon Villaverde3 50.60 C. F. Barcelona
17 John McMillan3 60.50 Rangers F. C.
= Davie Wilson3 60.50 Rangers F. C.
Actualizado a fin de torneo.
Ferenc Puskás, máximo goleador de la edición 1959-60.

Notas

  1. El equipo desapareció en 2009 por problemas económicos y sus derechos fueron adquiridos por el Futbalový klub Senica (información en eslovaco).
  2. El Niza y el Fenerbahçe se acordaron de jugar un partido de desempate el 23 de diciembre de 1959 en el Stade des Charmilles en Ginebra ganando el equipo francés 5-1.
  3. El Sparta Rotterdam y el IFK Göteborg se acordaron de jugar un partido de desempate el 25 de noviembre de 1959 en el Weserstadion en Bremen, ganando el equipo neerlandés por 3-1.
  4. El Sparta Rotterdam y Rangers se acordaron de jugar un partido de desempate el 30 de marzo de 1960 en el Arsenal Stadium en Londres, ganando el equipo escocés 3-2.

Referencias

  1. Página oficial de la UEFA (ed.). «Estadísticas Copa de Europa 1959-60». Consultado el 8 de noviembre de 2016.
  2. Página oficial de la UEFA (ed.). «Copa de Europa 1959-60». Consultado el 8 de noviembre de 2016.
  3. CIHEFE - Cuadernos de Fútbol (ed.). «V Copa de Europa 1959/60: Real Madrid CF». Consultado el 17 de abril de 2017.
  4. Diario Marca (ed.). «Di Stefano y las 5 Copas de Europa». Consultado el 17 de abril de 2017.
  5. Diario As (ed.). «Real Madrid 7, Eintracht de Fráncfort, 3 (1960)». Consultado el 17 de abril de 2017.
  6. British Broadcasting Corporation (ed.). «Real Madrid 1960 - the greatest club side of all time» (en inglés). Consultado el 17 de abril de 2017.
  7. Página oficial de la UEFA (ed.). «The greatest teams of all time: Real Madrid 1956-60» (en inglés). Archivado desde el original el 3 de junio de 2015. Consultado el 17 de abril de 2017.
  8. Portal digital LigaDeCampeones (ed.). «Apelativo de "Vikingos" (enlace recuperado)». Archivado desde el original el 25 de abril de 2014. Consultado el 20 de agosto de 2015.
  9. Union des Associations Européennes de Football, ed. (2009). «Legend – UEFA club competition» (PDF). p. 99. Consultado el 23 de abril de 2017.
  10. Confederación Sudamericana de Fútbol, ed. (2011). «Competencias oficiales de la CONMEBOL». p. 99; 107. Consultado el 23 de abril de 2017.
  11. Página oficial de la CONMEBOL (ed.). «Historia de la Copa Libertadores de América». Consultado el 17 de abril de 2017.
  12. «We are the champions» (en inglés). Fédération Internationale de Football Association. Archivado desde el original el 30 de abril de 2011. Consultado el 1 de diciembre de 2005.
  13. FIFA Activity Report 2005, p. 62
  14. Fédération Internationale de Football Association, ed. (18 de diciembre de 2015). «Japan Aiming High» (PDF). The FIFA Weekly (en inglés) (50): 8-9. OCLC 862248672. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017. Consultado el 30 de enero de 2017.
  15. FIFA.COM. «Copa Intercontinental 1960». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2012.
  16. Diario As (ed.). «El Madrid de Di Stéfano, entre los mejores equipos de la historia». Consultado el 17 de abril de 2017.
  17. Página oficial de la UEFA (ed.). «Estadísticas edición 1959-60». Consultado el 17 de abril de 2017.

Bibliografía

Enlaces externos


Predecesor:
Sttutgart 1958-59

Copa de Europa

1959-60
Sucesor:
Berna 1960-61
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.