Campeonato de Primera División 2012-13 (Argentina)

El Campeonato de Primera División 2012-13 fue la octogésima tercera temporada de la era profesional de la Primera División del fútbol argentino. Previo a su desarrollo, se implementaron diversas reformas en el reglamento relacionadas con su forma de disputa, el sistema de descensos y la clasificación a las copas internacionales.

Campeonato de Primera División 2012-13
Primera División de Argentina
Datos generales
Sede  Argentina
Asociación Asociación del Fútbol Argentino
Fecha de inicio 3 de agosto de 2012
Fecha de cierre 23 de junio de 2013
Edición LXXXIII temporada de Primera profesional
N.º de ediciones 3 (CXXIV, CXXV y CXXVI torneos)
Organizador Asociación del Fútbol Argentino
TV oficial Local:
Fútbol Para Todos
Internacional:
Fox Sports
TyC Sports
ESPN +
Palmarés
Campeón Inicial: Vélez Sarsfield
Final: Newell's Old Boys
Campeonato: Vélez Sarsfield
Datos estadísticos
Participantes 20
Partidos 381
Goles 854 (2,24 goles por partido)
Goleadores Inicial:
Facundo Ferreyra (13 goles)
Ignacio Scocco (13 goles)
Final:
Emmanuel Gigliotti (11 goles)
Ignacio Scocco (11 goles)
Clasificación a otros torneos
Copa Libertadores 2013 Vélez Sarsfield
Newell's Old Boys
Boca Juniors
Copa Sudamericana 2013 Vélez Sarsfield
Lanús
River Plate
Racing Club
Belgrano
San Lorenzo
Copa Libertadores 2014 Vélez Sarsfield
Newell's Old Boys
Intercambio de plazas
Descenso(s): San Martín (SJ)
Independiente
Unión
Cronología
Primera División 2011-12 Campeonato de Primera División 2012-13 Primera División 2013-14

Después de muchas discusiones y propuestas, la Asociación del Fútbol Argentino anunció que, a diferencia de los torneos anteriores, este constaría de dos fases, el Torneo Inicial «Eva Perón» 2012 - Copa Evita Capitana, que se jugó durante el segundo semestre de ese año, y el Torneo Final «Eva Perón» 2013 - Copa Juana Azurduy, que se disputó durante el primer semestre del año siguiente, y que ambos ganadores se enfrentarían en una final, en cancha neutral, cuyo vencedor se consagraría campeón del Campeonato de Primera División 2012-13. En caso de que un mismo equipo ganara ambos torneos, sería declarado campeón automáticamente. Finalmente, el 24 de octubre de 2012, con el Torneo Inicial comenzado, mediante una resolución del Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino, se determinó que los ganadores de los torneos Inicial 2012 y Final 2013 fueran considerados campeones de los mismos,[1] otorgándose, por segunda vez en la historia, tres títulos de Primera División en una misma temporada.

Los nuevos participantes fueron los dos equipos ascendidos de la Primera B Nacional 2011-12: River Plate y Quilmes, que regresaron a la máxima categoría luego de solo un año en la segunda división.

El campeón de la temporada fue el Club Atlético Vélez Sarsfield, ganador del Torneo Inicial, que superó en la final al vencedor del Torneo Final, el Club Atlético Newell's Old Boys.

Presentó, también, un nuevo sistema para definir a los equipos que descendieron a la segunda división. Los clubes que perdieron la categoría fueron los tres últimos de la tabla de promedios, para ser reemplazados por los tres primeros de la Primera B Nacional, eliminándose de esta manera las promociones. Entre los descensos, se destacó el del Club Atlético Independiente, que perdió la categoría luego de 101 años ininterrumpidos en Primera División.

Por otra parte, al finalizar el Torneo Inicial, quedaron establecidos los equipos clasificados a la Copa Libertadores 2013, que acompañaron al campeón del Torneo Clausura 2012 y al equipo de mejor ubicación final en la Copa Sudamericana 2012; y al término de la temporada, los respectivos clasificados a la Copa Sudamericana 2013 y dos de los cinco representantes argentinos en la Copa Libertadores 2014.

Ascensos y descensos

Pos. Equipos ascendidos de la B Nacional 2011-12
1.º River Plate
2.º Quilmes
Prom. Equipos descendidos en la temporada 2011-12
19.º Banfield
20.º Olimpo

Sistema de disputa

Cada torneo, Inicial y Final, se llevó a cabo en una sola rueda, por el sistema de todos contra todos, siendo el segundo los desquites del primero, y cada uno consagró un campeón. Finalmente, los ganadores disputaron un único partido en cancha neutral, el que determinó al campeón del Campeonato de Primera División 2012-2013.

La tabla final de posiciones del campeonato fue la sumatoria de las tablas finales de ambos torneos.

Equipos

Equipo Ciudad Estadio Capacidad
All Boys Buenos Aires Islas Malvinas 12 199
Argentinos Juniors Buenos Aires Diego Armando Maradona 25 000
Arsenal Sarandí Julio Humberto Grondona 16 300
Atlético de Rafaela Rafaela Nuevo Monumental 16 000
Belgrano Córdoba Julio César Villagra
Mario Alberto Kempes
28 000
57 000
Boca Juniors Buenos Aires Alberto J. Armando 49 000
Colón Santa Fe Brigadier General Estanislao López 40 000
Estudiantes La Plata Ciudad de La Plata 53 000
Godoy Cruz Mendoza Malvinas Argentinas 40 268
Independiente Avellaneda Libertadores de América 41 637
Lanús Lanús Ciudad de Lanús-Néstor Díaz Pérez 46 519
Newell's Old Boys Rosario Marcelo Bielsa 38 095
Quilmes Quilmes Centenario Dr. José Luis Meiszner 33 000
Racing Club Avellaneda Presidente Perón 50 000
River Plate Buenos Aires Antonio Vespucio Liberti 61 321
San Lorenzo Buenos Aires Pedro Bidegain 43 963
San Martín San Juan Ingeniero Hilario Sánchez
San Juan del Bicentenario
19 500
25 286
Tigre Victoria José Dellagiovanna 30 000
Unión Santa Fe 15 de Abril 22 852
Vélez Sarsfield Buenos Aires José Amalfitani 49 540

Distribución geográfica de los equipos

Región Cant. Equipos
Conurbano bonaerense6Arsenal, Independiente, Lanús, Quilmes, Racing y Tigre
Ciudad de Buenos Aires6All Boys, Argentinos Juniors, Boca Juniors, River Plate, San Lorenzo y Vélez Sarsfield
Provincia de Santa Fe4Atlético de Rafaela, Colón, Newell's Old Boys y Unión
Ciudad de La Plata1Estudiantes
Provincia de Córdoba1Belgrano
Provincia de Mendoza1Godoy Cruz
Provincia de San Juan1San Martín

Torneo Inicial

Tabla de posiciones final

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
01.º Vélez Sarsfield 41 19 13 2 4 31 12 19
02.º Newell's Old Boys 36 19 9 9 1 23 11 12
03.º Belgrano 36 19 10 6 3 22 13 9
04.º Lanús 34 19 10 4 5 23 10 13
05.º Racing Club 33 19 9 6 4 26 12 14
06.º Boca Juniors 33 19 9 6 4 25 20 5
07.º Arsenal 31 19 9 4 6 19 22 -3
08.º River Plate 29 19 7 8 4 28 16 12
09.º Estudiantes (LP) 28 19 8 4 7 19 16 3
10.º Colón 26 19 6 8 5 26 24 2
11.º San Lorenzo 26 19 6 8 5 20 20 0
12.º All Boys 21 19 5 6 8 19 27 -8
13.º Atlético de Rafaela 20 19 5 5 9 20 28 -8
14.º Godoy Cruz 20 19 5 5 9 13 24 -11
15.º Quilmes 19 19 3 10 6 16 23 -7
16.º Argentinos Juniors 19 19 4 7 8 19 29 -10
17.º San Martín (SJ) 17 19 4 5 10 21 27 -6
18.º Independiente 17 19 3 8 8 16 24 -8
19.º Tigre 13 19 1 10 8 16 27 -11
20.º Unión 7 19 0 7 12 16 33 -17
Campeón. Clasificó a la segunda fase de la Copa Libertadores 2013.

    Tabla sumatoria del año 2012

    Esta tabla se utilizó para la clasificación a la Copa Libertadores 2013.

    Argentina tuvo 5 cupos en la competición. Los 4 primeros, que clasificaron a la segunda fase, fueron para el campeón del Torneo Clausura 2012, el campeón del Torneo Inicial 2012, y los 2 equipos mejor ubicados en esta tabla. El cupo restante, que clasificó a la primera fase, fue para el equipo con mejor desempeño en la Copa Sudamericana 2012.

    Pos. Equipo Cl 12 In 12 Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
    01.ºVélez Sarsfield[n. 1]334174382288572730
    02.ºArsenal[n. 2]383169382099493712
    03.ºNewell's Old Boys3236683818146493019
    04.ºBoca Juniors3333663818128554015
    05.ºLanús2634603817912422814
    06.ºBelgrano2436603816121039336
    07.ºColón292655381316950428
    08.ºEstudiantes (LP)2728553815101342402
    09.ºAll Boys3321543814121240400
    10.ºRacing Club1933523814101445396
    11.ºSan Lorenzo252651381215114243-1
    12.ºTigre[n. 3]361349381116114546-1
    13.ºArgentinos Juniors271946381113143644-8
    14.ºAtlético de Rafaela242044381111164652-6
    15.ºSan Martín (SJ)22173938109194256-14
    16.ºIndependiente20173738813173852-14
    17.ºGodoy Cruz14203438713182449-25
    18.ºUnión2573238517163753-16
    19.ºRiver Plate292919784281612
    20.ºQuilmes19191931061623-7
    Campeones, y clasificados a la segunda fase de la Copa Libertadores 2013.
    Clasificados a la segunda fase de la Copa Libertadores 2013.
    Clasificado a la primera fase de la Copa Libertadores 2013.
    1. Clasificado como campeón del Torneo Inicial 2012.
    2. Clasificado como campeón del Torneo Clausura 2012.
    3. Clasificado por ser el equipo argentino con mejor desempeño en la Copa Sudamericana 2012.

    Torneo Final

    Tabla de posiciones final

    Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
    01.º Newell's Old Boys 38 19 12 2 5 40 21 19
    02.º River Plate 35 19 10 5 4 28 22 6
    03.º Lanús 33 19 8 9 2 26 14 12
    04.º San Lorenzo 32 19 8 8 3 26 16 10
    05.º Quilmes 31 19 8 7 4 28 22 6
    06.º Racing Club 29 19 8 5 6 24 17 7
    07.º Godoy Cruz 29 19 7 8 4 23 16 7
    08.º Arsenal 29 19 8 5 6 25 22 3
    09.º San Martín (SJ) 26 19 7 5 7 31 28 3
    10.º Belgrano 23 19 4 11 4 14 13 1
    11.º Atlético de Rafaela 23 19 5 8 6 21 23 -2
    12.º Independiente 22 19 5 7 7 16 17 -1
    13.º Tigre 21 19 6 3 10 22 30 -8
    14.º Vélez Sarsfield 20 19 4 8 7 18 20 -2
    15.º Estudiantes (LP) 20 19 4 8 7 15 19 -4
    16.º All Boys 20 19 5 5 9 15 24 -9
    17.º Colón 20 19 5 5 9 20 30 -10
    18.º Argentinos Juniors 18 19 4 6 9 13 21 -8
    19.º Boca Juniors 18 19 3 9 7 13 29 -16
    20.º Unión 17 19 3 8 8 17 31 -14
    Campeón. Clasificó a la segunda fase de la Copa Libertadores 2014.

      Tabla de posiciones final del campeonato

      Esta tabla fue utilizada como clasificatoria para la Copa Sudamericana 2013.

      Argentina tuvo 6 cupos en la competición. El primero de ellos le correspondió al campeón del Campeonato de Primera División 2012-13. Los 5 cupos restantes fueron para los mejores ubicados en esta tabla, excluyendo a aquellos que hubieran participado de la Copa Libertadores 2013.

      Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
      01.º Newell's Old Boys 74 38 21 11 6 63 32 31
      02.º Lanús 67 38 18 13 7 49 24 25
      03.º River Plate 64 38 17 13 8 56 38 18
      04.º Racing Club 62 38 17 11 10 50 29 21
      05.º Vélez Sarsfield[n. 1] 61 38 17 10 11 49 32 17
      06.º Arsenal 60 38 17 9 12 44 44 0
      07.º Belgrano 59 38 14 17 7 36 26 10
      08.º San Lorenzo 58 38 14 16 8 46 36 10
      09.º Boca Juniors 51 38 12 15 11 38 49 -11
      10.º Quilmes 50 38 11 17 10 44 45 -1
      11.º Godoy Cruz 49 38 12 13 13 36 40 -4
      12.º Estudiantes (LP) 48 38 12 12 14 34 35 -1
      13.º Colón 46 38 11 13 14 46 54 -8
      14.º San Martín (SJ) 43 38 11 10 17 52 55 -3
      15.º Atlético de Rafaela 43 38 10 13 15 41 51 -10
      16.º All Boys 41 38 10 11 17 34 51 -17
      17.º Independiente 39 38 8 15 15 32 41 -9
      18.º Argentinos Juniors 37 38 8 13 17 32 50 -18
      19.º Tigre 34 38 7 13 18 38 57 -19
      20.º Unión 24 38 3 15 20 33 64 -31
      Clasificados a la Copa Sudamericana 2013.
      1. Clasificado como campeón del Campeonato de Primera División 2012-13.

      Tabla de descenso

      Pos. Equipo Promedio 2010-11 2011-12 2012-13 Total PJ
      01.ºVélez Sarsfield1,815826461207114
      02.ºRiver Plate1,684576412176
      03.ºLanús1,622635567185114
      04.ºBoca Juniors1,578537651180114
      05.ºArsenal1,570576260179114
      06.ºBelgrano1,500555911476
      07.ºEstudiantes (LP)1,464695048167114
      08.ºNewell's Old Boys1,438424874164114
      08.ºRacing Club1,438525062164114
      10.ºColón1,342476046153114
      11.ºGodoy Cruz1,315633849150114
      11.ºQuilmes1,31539508976
      13.ºSan Lorenzo1,307474458149114
      14.ºTigre1,289506334147114
      15.ºAll Boys1,280515441146114
      16.ºArgentinos Juniors1,228544937140114
      17.ºAtlético de Rafaela1,22350439376
      18.ºSan Martín (SJ)1,19748439176
      19.ºIndependiente1,131434739129114
      20.ºUnión0,97350247476
      Descendieron a la Primera B Nacional.

        Partido final del campeonato

        Se jugó entre el campeón del Torneo Inicial y el del Torneo Final, en cancha neutral, y el ganador fue Vélez Sarsfield, que se consagró campeón del Campeonato de Primera División 2012-2013, y obtuvo el trofeo llamado históricamente Challenge Cup, Copa Desafío, Championship Cup, Copa Campeonato y, durante un corto tiempo, Copa Alumni. Además consiguió la clasificación a las copas Sudamericana 2013 y Libertadores 2014. Asimismo, le permitió disputar la Supercopa Argentina 2013 contra Arsenal, campeón de la Copa Argentina 2012-13.

        El encuentro se disputó el 29 de junio de 2013 en el estadio Malvinas Argentinas, de la ciudad de Mendoza,[2] y fue organizado por la Asociación del Fútbol Argentino a través de la empresa subsidiaria Santa Mónica.

        Vélez Sarsfield

        Vélez Sarsfield
        1:0
        Newell's Old Boys
        29 de junio de 2013, 18:00 (UTC-3)
        Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza
        13 Sebastián Sosa
        5 Fabián Cubero
        2 Fernando Tobio
        6 Sebastián Domínguez
        3 Emiliano Papa
        24 Iván Bella 29'
        17 Franco Razzotti
        8 Fernando Gago 71'
        10 Federico Insúa
        12 Lucas Pratto 67'
        14 Facundo Ferreyra
        Entrenador Ricardo Gareca
        1 Nahuel Guzmán
        4 Marcos Cáceres
        27 Santiago Vergini
        20 Gabriel Heinze
        15 Milton Casco
        8 Pablo Pérez 71'
        7 Lucas Bernardi
        14 Rinaldo Cruzado 63'
        16 Víctor Figueroa
        32 Ignacio Scocco
        11 Maximiliano Rodríguez
        Entrenador Gerardo Martino
        Sustituciones
        4 Gino Peruzzi 29'
        29 Lucas Romero 67'
        18 Francisco Cerro 71'
        28 Martín Tonso 63'
        37 Maximiliano Urruti 71'
        Goles
        8'Lucas Pratto1:0
        Amonestaciones
        9'Fabián Cubero
        45'Emiliano Papa
        76'Federico Insúa
        90+1'Franco Razzotti
        5'Santiago Vergini
        9'Pablo Javier Pérez
        63'Rinaldo Cruzado
        Expulsiones
        27'Fabián Cubero
        Árbitro Néstor Pitana
        Árbitros asistentes Yamil Bonfa
        Iván Nuñez
        Cuarto árbitro Mauro Vigliano
        Newell's Old Boys

        Descensos y ascensos

        Unión, Independiente y San Martín (SJ) descendieron a la Primera B Nacional al haber ocupado los tres últimos puestos en la tabla de promedios, siendo reemplazados por Rosario Central, Gimnasia y Esgrima La Plata y Olimpo para el campeonato 2013-14.

        Véase también

        Referencias

        1. diariopopular.com.ar, ed. (24 de octubre de 2012). «Confirmado: en diciembre habrá campeón». Consultado el 20 de septiembre de 2020.
        2. Agencia DyN (2013). «"Superfinal", en Mendoza, el 29/6». ESPN. Consultado el 20 de junio de 2013.

        Enlaces externos


        Predecesor:
        Campeonato de Primera División 2011-12
        LXXXIII Temporada de Primera División

        CXXIV Torneo de Primera División
        Campeón del Torneo Inicial: Vélez Sarsfield (9.º título global)
        CXXV Torneo de Primera División
        Campeón del Torneo Final: Newell's Old Boys (6.º título global)
        CXXVI Torneo de Primera División
        Campeón del Campeonato: Vélez Sarsfield (10.º título global)

        Sucesor:
        Campeonato de Primera División 2013-14
        Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.