Campeonato Sudamericano 1923

El Campeonato Sudamericano de Selecciones 1923 fue la séptima edición del Campeonato Sudamericano de Selecciones, competición que posteriormente sería denominada como Copa América y que es el principal torneo internacional de fútbol por selecciones nacionales en América del Sur. Se desarrolló en Montevideo, Uruguay, entre el 28 de octubre y el 2 de diciembre de 1923. Uruguay se consagró campeón sudamericano por cuarta ocasión.

VII Campeonato Sudamericano de Selecciones
Uruguay 1923
VII Campeonato Sudamericano
Campeonato Sudamericano Uruguay 1923
Sede  Uruguay
Espectadores 112 000 (18 666 por partido)
Fecha 28 de octubre de 1923
2 de diciembre de 1923
Cantidad de equipos 4 selecciones
Podio
• Campeón
• Subcampeón
• Tercer lugar
• Cuarto lugar
 
URU Uruguay
ARG Argentina
PAR Paraguay
BRA Brasil
Partidos 6
Goles anotados 18 (3 por partido)
Goleador Pedro Petrone (3)
Vicente Aguirre (3)
Mejor jugador José Nasazzi[1]

Además de la selección anfitriona, participaron en el campeonato las selecciones de Argentina, Brasil y Paraguay. La inauguración tuvo lugar en el Estadio Gran Parque Central —propiedad de Nacional— de Montevideo.

El campeón Uruguay clasificó a los Juegos Olímpicos de París 1924.[2]

Organización

Sede

Montevideo
Estadio Gran Parque Central
Capacidad: 26 000

Árbitros

  • Servando Pérez
  • Antônio Carneiro de Campos
  • Miguel Barba
  • Ángel Minoli

Equipos participantes

Participaron cuatro de las cinco asociaciones afiliadas a la Confederación Sudamericana de Fútbol en esa época.[3]

Equipos participantes
ARG Argentina BRA Brasil PAR Paraguay URU Uruguay

Resultados

Tabla de posiciones

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
URU Uruguay 6330061+5
ARG Argentina 43201660
PAR Paraguay 2310246–2
BRA Brasil 0300325–3

Partidos

28 de octubre de 1923 Argentina ARG
4:3 (1:1)
PAR Paraguay Gran Parque Central, Montevideo
Saruppo  18'
Aguirre  58', 77', 86'
 10' Rivas
 50' Zelada
 75' Fretes
Asistencia: 20 000 espectadores
Árbitro: Ángel Minoli (Uruguay)
4 de noviembre de 1923 Uruguay URU
2:0 (1:0)
PAR Paraguay Gran Parque Central, Montevideo
Scarone  11'
Petrone  88'
Asistencia: 20 000 espectadores
Árbitro: Servando Pérez (Argentina)


11 de noviembre de 1923 Paraguay PAR
1:0 (0:0)
BRA Brasil Gran Parque Central, Montevideo
I. López  56' Asistencia: 15 000 espectadores
Árbitro: Servando Pérez (Argentina)
18 de noviembre de 1923 Argentina ARG
2:1 (1:1)
BRA Brasil Gran Parque Central, Montevideo
Onzari  11'
Saruppo  76'
 15' Nilo Asistencia: 15 000 espectadores
Árbitro: Miguel Barba (Paraguay)


25 de noviembre de 1923 Uruguay URU
2:1 (0:0)
BRA Brasil Gran Parque Central, Montevideo
Petrone  56'
Cea  75'
 59' Nilo Asistencia: 20 000 espectadores
Árbitro: Servando Pérez (Argentina)
2 de diciembre de 1923 Uruguay URU
2:0 (1:0)
ARG Argentina Gran Parque Central, Montevideo
Petrone  28'
Somma  88'
Asistencia: 22 000 espectadores
Árbitro: Antônio Carneiro de Campos (Brasil)


Campeón
Uruguay
4.to título (3.er trofeo)[4]

Goleadores

Jugador Selección Goles
Vicente Aguirre ARG Argentina 3
Pedro Petrone URU Uruguay 3
Blas Saruppo ARG Argentina 2
Nilo BRA Brasil 2

Mejor jugador del torneo

Clasificado a los Juegos Olímpicos de París 1924

Uruguay

Campeón

Referencias

  1. Martín Tabeira (19 de julio de 2007). «The Copa América Archive - Trivia» (en inglés). RSSSF. Consultado el 30 de diciembre de 2009.
  2. 1923 URUGAY es sede por segunda vez | 1924 URUGUAY es sede por tercera vez
  3. Los países asociados a Conmebol eran: Argentina (1916), Brasil (1916), Chile (1916), Paraguay (1921) y Uruguay (1916).
  4. «Resultados de la Copa América entre 1916 -2011». Archivado desde el original el 19 de julio de 2014. Consultado el 6 de mayo de 2014.
  5. http://www.rsssf.com/tabless/sachampfulltrivia.html#best-players

Enlaces externos


Predecesora:
Brasil 1922

Copa América

 Uruguay 1923
Sucesora:
Uruguay 1924
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.